Foro de la Sociedad Española de Killis

Area general => Temas generales => Mensaje iniciado por: josete32 en Noviembre 02, 2008, 16:56:39 pm

Título: osmocote
Publicado por: josete32 en Noviembre 02, 2008, 16:56:39 pm
Hola e oído en algunos foros de acuariofilia que usan osmocote para abonar pues e cogido y e comprado este producto y quería saber si alguien lo a usado ya que su composición es:
7,9% Nítrico
7,1% Amoniacal
10% Anhidrido fosforico
12% Oxido de potasio
2% Oxido de magnesio
0,02% Boro
0,05% Cobre
0,4% Hierro
0,06% Manganeso
0,01% Molibodeno
0,015% Zinc
Título: Re: osmocote
Publicado por: Carlos en Noviembre 02, 2008, 22:01:37 pm
Yo lo estuve utilizando durante una temporada en un acuario de 96 litros y la verdad es que los resultados fueron excepcionales en cuando al crecimiento de las plantas. El único problema es que no controlas la cantidad de abono que hay disuelto en el agua por lo que se puede dar el caso de llegar a tener exceso de nutrientes en el agua.
Un saludo. Carlos.
Título: Re: osmocote
Publicado por: josete32 en Noviembre 04, 2008, 10:12:08 am
Bueno gracias Carlos por contestar pues como veo que las usado y te a dado resultados pues lo voy a usar ya que lo tengo
Un saludo
Título: Re: osmocote
Publicado por: Druchii en Noviembre 04, 2008, 16:40:14 pm
Hola,

Por la composición química que nos indicas a mi me parece un coctel peligroso para el acuario. Yo descartaría cualquier abono en el que aparezcan compuestos nitrogenados y de fosforo. En cuanto al hierro la proporción me parece muy alta, 4 veces superior a lo aconsejado por la mayoría y 8 veces superior a lo que yo considero un contenido de hierro óptimo.

Además, como te dice Carlos, no controlas la cantidad de compuestos que se disuelven en el agua. En el osmocote la cantidad idónea creo que se disuelve a 21º C, así que a los 25 o 26 de nuestros acuarios no sé como responderá.

Saludos.
Título: Re: osmocote
Publicado por: misaher en Noviembre 06, 2008, 11:52:47 am
En tiempos usé el osmocote enterrado entre las raices de las plantas y me fue bastante bien. Partia los "dados" en dos trozos y los enterraba.
El problema de los abonos "muy ricos" es que todo tiene que ir en proporcion. Tienes que añadir mas luz para que las plantas utilicen ese alimento extra y no lo utilicen las algas. Si ademas añades C02 el crecimiento será espectacular. Y entonces perderás un montón de tiempo en podar las plantas  ;D

Al final despues de años con acuarios plantados, he optado por unas plantas que sean bonitas y que con un abono ligero basado en hierro y algun que otro oligoelemento, me crezcan a un ritmo que no me de mucho trabajo.  :)
Título: Re: osmocote
Publicado por: josete32 en Noviembre 06, 2008, 12:35:51 pm
Hola Miguel Ángel pues comentarte que de momento lo e usado a medio trozo en un acuario de 60l que tengo unas cuantas parejas de killis y de momento no veo ningún killi raro están todos bien cruzaremos los dedos jeje y creo que haciendo cambios de agua en 6 meses que se supone que actúa el abono pues con esos cambios de agua creo yo que se mantendrán los niveles sin causar ningun peligro para nuestros killis o estoy confundido ya que es la primera vez que lo uso ya que e leído en muchos foros que lo usan y da muy buenos resultados incluso en algunos lo mezclan con arcilla
Un saludo
Título: Re: osmocote
Publicado por: misaher en Noviembre 06, 2008, 16:36:44 pm
Yo creo que no tendrás problemas. Cuando yo lo usé no observe nada raro.
Si lo mezclas con arcilla la disolucion es mas lenta. Lo que no se muy bien es como se hace la mezcla ni como queda despues en el acuario
Título: Re: osmocote
Publicado por: mzapater en Noviembre 06, 2008, 17:28:44 pm
Yo lo probé en tiempos, y como siempre en mis acuarios "plantados" allí no crecía nada y todas las plantas se iban degradando poco a poco...

Sobre los peces, ningún efecto en particular con unos cuantos taquitos de osmocote (4-5, creo) en 80 l).

Ahora estoy enamorado de las Chladophoras, al menos no se mueren y sólo me ha costado un año dividir la primera que me compré...  ;D

En fin, que soy el peor del mundo para aconsejar de plantas o de killis anuales.

Saludicos,

Manuel...
Título: Re: osmocote
Publicado por: josete32 en Noviembre 06, 2008, 17:55:44 pm
Vamos que te pasa lo que a mi e tenido plantas de todas clases y ni una se a salvado esperemos que estas que tengo se salven
Título: Re: osmocote
Publicado por: Carlos en Noviembre 06, 2008, 23:04:14 pm
Yo, como Miguel Angel, al final he terminado por usar unas poquísimas variedades de plantas que siempre me han funcionado bién y no me complico la vida.
Manuel en el foro de Adolfo y Oscar vi hace tiempo un artículo donde decían como dividir y reproducir la cladophora (a mi me gusta también mucho, tengo tres), parecía sencillo y fácil de hacer.
Salu2.
Título: Re: osmocote
Publicado por: PERE SASTRE en Noviembre 07, 2008, 14:03:08 pm
La Cladophora puede ser un alga adecuada y hasta aconsejable para acuarios de killis, si está sola, por su escasa necesidad de cuidados, escasos requerimientos (no necesita abono, se adapta a casi cualquier tipo de agua, etc.) y por su fuerte consumo de nitratos...., pero es una alga que se desarrolla muy rápidamente y no deja de tener ciertas características de alga invasiva, no convive bien con otras plantas.... Si quereís un acuario con plantas no pongaís Cladophoras ("son bolas de algas filamentosas..")

Título: Re: osmocote
Publicado por: Druchii en Noviembre 07, 2008, 18:04:22 pm
Al hilo de todo lo que estáis comentando voy a soltar otra de mis sesudas reflexiones.  :)  :)

Volviendo al Osmocote, el hecho de que pueda funcionar no significa que sea bueno para el acuario. De echo en el foro ya se ha hablado de que algunos no abonamos en nuestros acuarios de killis y también funciona.

En mi opinión el problema radica en que en España seguimos pensando que en el acuario lo que importa es el pez y entre los killífilos (yo el primero) esa tendencia se acentúa. Eso nos lleva a utilizar las plantas con fines estéticos y poco más. En otros países tienen ya muy claro que a lo que realmente hay que prestar atención es a las plantas, o mejor dicho, al "hábitat" que se crea en un acuario, y que el pez es algo secundario o de menor importancia.

Por eso aquí somos capaces de preocuparnos por la perdida de valor nutritivo a las dos horas de nacer de un nauplio de artemia, de mantener complejos cultivos de lo que sea o  perder una mañana en ir a recoger alimento vivo, para después abonar el acuario con abono para geranios si no tenemos algo mejor a mano.

Somos capaces de hacer lo que sea y preocuparnos hasta el extremo cuando nos parece que un pez tiene punto blanco, pero encajamos con una resignación asombrosa las continuas bajas en nuestras plantas. Siempre nos queda el socorrido consuelo de la clorosis o simplemente el "no se me dan bien".

Y eso que todo el mundo sabe de los enormes beneficios que unas plantas saludables tienen en nuestros acuarios. Lo que ya es menos conocido es que un mal abonado. a parte de los problemas de algas por todos sabidos, puede repercutir incluso en la reproducción y enfermedades de nuestros peces. O que el crecimiento de las plantas acuáticas lo determina básicamente el nutriente que se halla en menor proporción y que ,la efectividad de este nutriente dependerá más del medio químico en que se halle que de la cantidad del mismo. Por ejemplo, de poco nos sirve tener el hierro en valores óptimos si no hay ni trazas de potasio.Un exceso de hierro desplazará el manganeso, amén de ser perjudicial para algunos peces por encima de 0,9 mg/l. Y la excesiva presencia se fosfatos provocará un déficit significativo de hierro.

En fin, no me enrollo más consciente de que este mensaje está siendo un auténtico peñazo. Lo cual demuestra el interés real por todo lo relacionado con las plantas. ;D ;D

Saludos.
Título: Re: osmocote
Publicado por: joakily en Noviembre 08, 2008, 03:02:32 am
Hola Juan Pablo y resto de compis:

Yo siempre he pensando que nuestro acuarios, o al menos los mios, deben ser un pequeño ecosistema equilibrado y las plantas junto con la luz y los peces deben tener ese equilibrio, una vez llegamos a ese punto es relativamente facíl la cria de cualquier pez. Soy partidario de tener los acuarios con plantas y con luz, ya sabemos que cada uno tenemos nuestros propios criterios y seguramente los defenderemos y tendremos parte de razón. Mi problema principal es que teniendo luz, cambios de agua, incorporación de abonos y toda clase de filigranas, las plantas más sencillitas el Microsoum pteropus se me vuelve marron y acaba por desequilibrarme el acuario. Yo pienso que muchas de las plantas que nosotros tenemos en el acuario las han criado en seco, es decir la mayor parte de su vida las han plantado en tierra y otros compuestos, y un pequeño tiempo ántes de pasarlas a la venta las adaptan a la vida en agua, cambiando totalmente las condiciones que tenian anteriormente, en seco posiblemente recibían abono directamente en la zona de sus raices y en el agua el abono se disuelve con lo que no lo asimilan igualmente, ni en las cantidad que anteriormente lo recibian.

Un saludo. 
Título: Re: osmocote
Publicado por: Druchii en Noviembre 08, 2008, 16:40:57 pm
Es muy probable que la causa de las hojas marrones en tus Microsorium sea la carencia de potasio; uno de los nutrientes más importantes para las plantas acuáticas al que hasta ahora se le daba escaso valor. El agua del grifo lo lleva normalmente en cantidades insignificantes y si falta en nuestros acuarios o está presente en cantidades exiguas, impide la fotosíntesis y el crecimiento.

Es tal la importancia del potasio en nuestras plantas acuáticas que de hecho están empezando a aparecer en el mercado suplementos específicos del mismo.

Saludos.
Título: Re: osmocote
Publicado por: joakily en Noviembre 08, 2008, 21:47:10 pm
Hola Juan Pablo:

Gracias por la imformación probare a aportar potasio, existe algún abono especifico en contenido de potasio o hay que recurrir a los comerciales que llevan de todo.
Título: Re: osmocote
Publicado por: RuBéN en Noviembre 09, 2008, 01:48:33 am
Hola a todos,

Los productos como el osmocote, son productos que se utilizan para añadir micronutrientes, estos no son muy necesarios en la mayoría de los acuarios y explico porqué.

El consumo de los micronutrientes de un acuario, depende de la iluminación y la inyección de co2, por ejemplo, en acuarios donde la luz supere el watio por litro y se inyecte co2, se producirá tal crecimiento de las plantas que acabará con los micronutrientes que pueda aportar el agua, teniendo así que añadirlos.

En resumen, en mi opinión buena luz y cambios regulares de agua es suficiente para tener plantas.

Saludos.

PD: Estaría bien saber que iluminación utilizas, watios y cuantos litros tiene el acuario, para poder ayudarte mejor.
Título: Re: osmocote
Publicado por: Druchii en Noviembre 09, 2008, 12:14:59 pm
Dicho sólo con el ánimo de debatir:

En el caso de una planta en principio sencilla de mantener como es el Microsorium ni la luz, ni los watios y mucho menos los litros de agua tienen nada que ver.

El osmocote proporciona básicamente macronutrientes: Nitrógeno, Fósforo y Potasio (sólo hay que ver la composición). De los dos primeros hay que huir como de la peste, pensad que las plantas acuáticas verdaderas son capaces de asimilarlos en diluciones de
1:100.000.000 por eso en cuanto aparecen en cantidades significativas las algas se ponen "moradas".

Los oligoelementos (el hierro es un de ellos) son fundamentales para las plantas acuáticas, pero fundamentales (al menos doce de ellos y la lista se irá ampliando), ahora bien, podemos no utilizarlos y funcionarnos las plantas. Pero las plantas nos funcionarán porque los aportamos de otra manera (normalmente con los cambios de agua) y porque mantenemos especies sencillas, no porque no les sean necesarios.

Sólo añadir que en mi modesta opinión debemos ir cambiando el chip de que todo lo relacionado con las plantas acuáticas es cuestión de luz, hierro y CO2.

Saludos.
Título: Re: osmocote
Publicado por: Druchii en Noviembre 09, 2008, 12:24:21 pm
Hola Joaquín,

Mira también como tienes el pH, pues cuando está muy alto, el potasio (también le ocurre al hierro) es más difícil de asimilar.

En cuanto a los abonos sé que al menos Seachem tiene uno en el mercado. También creo que iría bien echar directamente Cloruro potásico que saldrá seguro más barato, pero consúltalo si puedes con alguien que sepa de química porque yo ahí no puedo ayudarte.

Saludos.
Título: Re: osmocote
Publicado por: misaher en Noviembre 09, 2008, 15:43:08 pm
En el caso de una planta en principio sencilla de mantener como es el Microsorium ni la luz, ni los watios y mucho menos los litros de agua tienen nada que ver.

 ??? ??? ??? ¿Entonces que es necesario para mantener una planta?

En mi opinion todo es cuestion de equilibrios y de las necesidades de la planta. No nos vale añadir asi por las buenas potasio, si a la vez no añadimos otros elemento necesario. Si no me equivoco todos los abonos para las plantas tienen una proporicion N:P:K (Nitrogeno: Fosforo:Potasio) mas otros micronutrientes como hierro, manganeso, magnesio, boro, etc etc en cantidades minimas o infimas. Si en nuestros acuarios hay peces estamos aportando N y las pocas sales que vayan en los excrementos de los peces, evidentemente el abono a elegir debe tener una menor proporcion de N. Pero las plantas necesitaran el resto de elementos ya que la unica fuente de obtencion de estos elementos es a traves del agua que añadimos al acuario.

Con animo de debatir Juan Pablo  ;)  Si los cambios de agua los hacemos con agua osmotizada ¿que les aportamos a las plantas?, nada.

Volviendo a los equilibrios. Las plantas necesitan luz, unas mas y otras menos, pero todas la necesitan para la fotosintesis para transformas el "alimento" en energia. Si tienen mucha luz pero no hay alimento, no crecen; si tienen alimento pero no tienen luz tampoco crecen bien. Y si tienes buena luz, mucho alimento y muy pocas plantas, tendras unas bonitas algas  ;D

La ultima pregunta es: ¿que somos? ¿criadores de peces o "hortoacuicultores"?  ;D

Si eres hortoacuicultor, vale, las plantas son lo primero y los peces es algo que se mueve para darle vidilla al acuario. Busca el abono, la luz perfecta y el agua ideal... y hala a podar plantas como loco cada semana ;D

Si eres criador, para mi la planta es una ayuda, no una decoración. Proporciona refugio y tranquilidad al pez y absorbe compuesto nitrogenados empezando por el amonio (lo mas importante).

Personalmente me fijo en el crecimiento de las plantas. Si crecen bien pues genial y si no pues busco otra planta que se pueda ajustar a las caracteristicas de mis acuarios (agua y su luz). De hecho hay un hilo por ahi en el que hemos hablado de la planta perfecta para los killis.  ;D
Título: Re: osmocote
Publicado por: RuBéN en Noviembre 09, 2008, 16:26:36 pm
Buenas,

Juan Pablo, que algunas plantas soporten condiciones de poca iluminación, no significa que estas sean las más adecuadas, si no que pueden soportarlas. En mi experiencia en acuarios comunitarios he podido observar con una buena iluminación y cambios regulares de agua, la mayoría de las plantas han crecido de una forma excelente, sin abonos, ni nada. Hay que buscar el equilibrio entre lo que necesitan las plantas y lo que les aportamos(luz, nutrientes..)

Estoy completamente de acuerdo con Miguel Ángel.

A nosotros "criadores de peces" nos debe importar más las funciones que cumplen las plantas dentro de nuestro acuario, y buscar las plantas que se adapten a nuestra iluminación y tipo de agua.

Saludos.

Título: Re: osmocote
Publicado por: Druchii en Noviembre 09, 2008, 17:11:12 pm
Por partes.

La pregunta con la que abre José Antonio el asunto es si es un buen abono el osmocote para acuariofília y desde luego mi opinión es un rotundo no. Y a partir de ahí trato de explicar el por qué.

Si la pregunta hubiera sido si es bueno para un acuario de killis, pues ya hemos contestado en el foro de que no hace falta ni abonar, o lo contrario, estoy convencido que para algunos killis hasta abonar con estiercol vale (no me he bebido nada). :) Así que si sólo te consideras criador, me parece lógico que el mundo de las plantas te la traiga al pairo.

Lo demás que comentas Miguel Angel, y con ánimo de calentarte,  ;D viene en cualquier manual de iniciación. Es la cantinela de todos aquellos que no han querido profundizar en el tema de las plantas y lo peor es que generaliza de una manera tal que resulta escandalosamente falso.

Lo peor de todo es que con esa cantinela no resuelves los problemas de los Microsorium de Joaquín; la falta de potasio  probablemente sí. Pero puede ocurrir que no sea sólo falta de potasio, ya que de hecho, la falta de éste, aumenta la manifestaciones carenciales de hierro. Así que puede darse el caso de que solucionemos la falta de potasio y la planta muestre otro síntoma carencial, pues de todos los nutrientes, las plantas muestran primero los efectos del que le provoca los daños más graves. Lo que está claro es que buscando los motivos por los que nuestras plantas enferman o mueren estaremos haciendo que el mundo de la acuariofília avance.

Con el sistema de "si no se adaptan a las caracteríaticas de mis acuarios busco otras" no habríamos pasado de los Carassius.  :)

Saludos.
Título: Re: osmocote
Publicado por: josete32 en Noviembre 09, 2008, 19:21:44 pm
Para mi en mi opinión tanto las plantas como los killis en mis acuarios son importantes por que se y e leído en este poco tiempo que llevo en este mundo que las planta son importantes en los acuarios sean de killis o otra especie y sabemos la función que tienen y sobre mi pregunta pues pregunte lo de el osmocote por que no quería introducirlo en mis acuarios de killis sin saber si eran perjudicial para ellos pero lo dicho tanto plantas como los killis pues para mi son importantes
un saludo
Título: Re: osmocote
Publicado por: misaher en Noviembre 09, 2008, 22:42:26 pm
Hola a todos y tambien a ti Juan Pablo :-)

Aunque vuelva a la cantinela de siempre es la cruda realidad. Es necesario un equilibrio. Y aunque no profundicemos en el tema de las plantas, achacar una enfermedad a la sola carencia de un elemento es tambien escandalosamente falso. Todos los micronutrientes tienen influencia a nivel celular y eso es indiscutible en cualquier ser vivo. Si tu crees que para el cuerpo humano el hierro es muy importante porque ayuda al transporte de oxigeno en la sangre y te hinchas a suplementos de hierro, ¿que te pasará?. ¿Y quien me dice a mi que tu estas bajo de hierro, pese a que tomas el suficiente, por otra causa que no sea la falta de hierro en tu alimentacion?

Pues lo mismo para las plantas. Te has empeñado en que es falta de potasio y puede que sea, pero no es la unica causa. Según la ley de minimos de Liebig el crecimiento vegetal esta determinado basicamente por el factor que se halla en minimos. Es decir que aunque el nivel de potasio sea optimo si el microelemento necesario para que la planta metabolice el potasio esta en minimos, este potasio no será metabolizado.
¿Porque no es un exceso de fosforo? Este tambien impide la absorcion de hierro tanto como la falta de potasio.
¿Porque no un exceso de magnesio? Tiene el mismo efecto bloqueante que el fosforo.

El asunto del microsorium es caso aparte. Si en mi acuario las anubias y el resto de plantas crecian estupendamente ¿porque el microsorium pteropus normal se llenaba de agujeros negros?. Pues no lo se. ¿Y por que al cabo de uno meses volvieron a crecer tan ricamente?. Pues tampoco lo se.

Asi que si quieres añadir potasio, añadelo, pero tambien echale una pizquita de sodio y otra de micronutrientes.

Citar
Con el sistema de "si no se adaptan a las caracteríaticas de mis acuarios busco otras" no habríamos pasado de los Carassius.
¿Porque no? Cada uno se especializa en una materia y de las otras conoce algo. A mi que no me pregunten de aphanius que sé lo justito.
Preguntale a un otorrino sobre endocrinologia, a ver que te responde  ;D

Me encanta esta discusion  :D
Título: Re: osmocote
Publicado por: Druchii en Noviembre 09, 2008, 23:23:09 pm
De la Ley de mínimos de Liebig hablo en mi segundo mensaje del asunto, sin citarla porque queda pedantillo.  :)  También he dicho que puede que solucionemos el problema del potasio y aparezca una nueva carencia. Poco más puedo hacer.

Por lo demás, pensar que puede ser exceso de fósforo ya lo dice todo, así que por mi parte acepto pulpo como animal de compañía.  :)  :)

Saludos.
Título: Re: osmocote
Publicado por: misaher en Noviembre 09, 2008, 23:38:06 pm
Te acepto pulpo y killi como animal de compañia  :)

Vuelve al primer mensaje de este tema y veras que en el osmocote el mayor componente es un 12% de oxido de potasio. ¿Aunque tenga mucho hierro no te parece bien?
Título: Re: osmocote
Publicado por: Druchii en Noviembre 10, 2008, 11:56:52 am
 :'( :'( :'( :'( :'( :'(

Pese al riesgo que corro de ser demonizado  :) te voy a contestar:

No me parece bien por el mismo motivo que a la mayoría no le parecería correcto alimentar a sus killis exclusivamente con larva de mosquito congelada, por poner un ejemplo.

Yo el potasio lo añadiría en forma de sales y el hierro en forma de gluconato. Pero al final, efectivamente, todo se reduce a la importancia que demos a nuestras plantas.

Saludos.
Título: Re: osmocote
Publicado por: misaher en Noviembre 10, 2008, 12:54:19 pm
Venga no llores que en el fondo de aprecio  ;)

P.D. El miercoles te pago yo las cervezas.
Título: Re: osmocote
Publicado por: Druchii en Noviembre 10, 2008, 18:41:23 pm
¡Hecho!

Además es rica en ............................POTASIO  ;D  ;D

Saludos.

Juan Pablo
Título: Re: osmocote
Publicado por: misaher en Noviembre 10, 2008, 22:47:15 pm
Tu tienes una fabrica de potasio, Landrú   ::)

A mi me va la cebada que es el alimento de los filosofos. Y yo soy un gran filosofo (cerveza, whisky,malta).
http://www.prama.com.ar/alimentos_saludables/cebada.htm (http://www.prama.com.ar/alimentos_saludables/cebada.htm)

Lo que pasa es que a ti no se si te va a gustar porque tambien es rica en fosforo y micronutrientes. ¿Mejor Coca-cola?  ;D ;D ;D ;D ;D ;D

Citar
En materia de minerales, la cebada es buena fuente de potasio, magnesio y fósforo, pero su mayor virtud es la riqueza en oligoelementos: hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo y molibdeno. Esto la convierte en alimento ideal para estados carenciales y para el proceso de crecimiento.