Foro de la Sociedad Española de Killis
Area general => No anuales => Mensaje iniciado por: Jueves en Abril 22, 2009, 18:27:28 pm
-
ayer cogi el musgo de java que tengo con mis A. autrale y lo espugne hasta considerarlo como limpio. encontre 3 huevos pero no se que hacer con ellos. creo qe lo mas logico es recolectar algunos mas y cuando tenga unos 10-15 hacerlos madurar todos a la vez, pero no se como debo hacerlo. de momento los he puesto en un disco de algodon humedo en una cajita sobre el acuario pero algo me dice que esto no es para conservarlos, sino para que maduren.
una ayudita que soy novato!!!
un saludo y gracias a todos
-
Pues basicamente lo que has hecho socio,en esa cajita con el algodon humedo,yo le pongo un poquito de estracto de turba y los vas poniendo ahi segun vas recogiendo.
los huevos que veas que se ponen blanquecinos los vas retirando y en los otros veras como se va formando el embrion.
Cuando veas dos puntos negros dentro de huevo(son los ojos del alevin), estaran listos para mojar.En el caso de los australe,segun a que temperatura los tengas,suelen ser unos 10 dias aproximadamente.
Lo que si puedes hacer es retrasar algunos un poquito con el fin de intentar mojarlos todos a la vez....
-
supongo que el desarollo lo controlo a base de mas o menos temperatura no?
un saludo
-
A mas temperatura desarrolan primero,pero bueno,en el caso de los australe a 22 grados van sobrados.
-
Enhorabuena por los primeros huevos de ese precioso killi!!! ;D ;D
La temperatura y la humedad son dos factores determinantes en el tiempo de incubación. A pesar de que siempre se habla de unos tiempos, te recomiendo que eches un vistazo de vez en cuando a los huevos para saber el momento idóneo para mojarlos. Ese será el momento en el que veas los ojillos del alevín e incluso a veces los verás moviéndose dentro del huevo.
Lo más importante desde mi punto de vista es que controles los huevos que se van poniendo blancos como bien dice Rober, y los retires, pues si no, pueden ser una fuente de hongos que acabe contagiando a los sanos.
Si tus peces están empezando a poner, no te preocupes si al principio muchos huevos no son fértiles. En el caso del australe no pasa mucho, pero muchas veces una pareja necesita algo más de edad para aumentar su fertilidad. Con muchos Fundulopanchax "grandes" he observado que hasta que la pareja no está bien entrada en el año, o año y medio, a pesar de poner muchos huevos, la mayoría son estériles. En esos casos hay que obrar con paciencia y darles tiempo para que se desarrollen completamente.
Mucha suerte con tus australe, seguro que es un pez que te va a dar muchas satisfacciones ;).
Un saludo:
Pedro
-
hoy los he puesto ya en agua. se veian unos ojos en los huevos y he decidido qe era momento de echarlos.
los he puesto en un acuario de 1L, con la turba en la qe estaban y un pegote de riccia. a ver qe pasa.
un saludo
-
Pues ya nos contarás, a ver si te han nacido todos.
Suerte.
-
he subido el acuarito a mi cuarto para controlarlo bien, he metido un termometro y esta a 25º, es mucho no?
un saludo
-
no te preocupes a mayor temperatura mas rapido es el desarrollo del alevin en el huevo, y nace antes.
Para que te hagas una idea en verano en mi casa estan los acuarios de crias a 32ºC y bien.
-
pero no dicen que no soportan el calor?
el otro dia me decian qe los australe por encima de 24º no estan agusto y no crian y que los cameronense por encima de 25 se mueren.
un saludo
-
32ºC es mucho segun para que especies. De anuales sudamericanos ni idea si nos imaginamos una charca en argentina seguramente el agua etara bastante caliente.
Pero para la mayoria de aphiosemion a partir de 28ºC se les ve que sufren. Para mi criterio hay que aumentar la aireacion y si es posible enfriar el agua. Los ventiladores de ordenador hacen ambas funciones si tenemos un filtro que mueva el agua. Puntualmente pueden aguantar esa temperatura tan alta, pero si por la noche no refresca y baja la temperatura para darles un descanso, al cabo de unos dias se debilitan mucho. Por lo menos a mi me ha pasado en las semanas de bochorno en Zaragoza, los termometros de la calle no bajan de 38º.
Que nos cuente algo mas Jesus para ver como hace para que aguanten esas temperaturas.
-
a ver para que no te líes, en mi nueva casa la temperatura es muy alta en verano este año pasado estuve a 32ºC en los acuarios en el mes de julio eso provocó la muerte de algunas especies delicadas por lo que coloque el sistema de ventilación por ventiladores de ordenador que encontré en la pagina de Miguel ángel saiz, pero a los acuarillos de crías no les puedo colocar ventiladores y e de arriesgarme a la temperatura que haga en la casa, en mi caso yo crió fundulopanchax principalmente y anuales que no tienen problemas ya que donde los capturaron predominan los 40ºC y los aphyosemion que crió difícilmente podría superar los 28ºC que Miguel Ángel te comenta, pero los que sobreviven al verano no tienen problemas, ni se le ve secuelas de la excesiva calor.
espero haberme explicado esta vez mejor que veo que en la anterior no lo hice como debiera y pude crear mas confusión que aclararte algo.
un saludo
Jesús benitez
-
ya han nacido!!! de los 4 huevos que tenia han salido 3, hoy me he encontrado el regalo cuando he llegado a casa y tambien tengo 4 huevos nuevos.
los he puesto con monton de musgo de java y riccia para que tengan infusorios a discreccion. ya he puesto una botella con artemia pero esta a unos 20º, saldran o es imprescindible que tengan mas temperatura?
un saludo
-
Saldrán en unas 48 horas.
Enhorabuena, por tus alevines.
Un abrazo.
-
pues acaban de aparecer muertos, estaban ya bastante grandes y rollizos, comian mucha artemia, les echaba dos veces por dia y hacia cambios casi diarios. lo unico que se me ocurre es que ayer el agua con la que les hice el cambio llevaba solo 36 horas reposada, puede que les haya afectado el cloro que quedara?
un saludo
-
Es una lástima, los motivos pueden ser por parámetros del agua, cómo tú dices concentración de cloro en la misma, cambios bruscos de temperatura, que se haya colado alguna cáscara de nauplios de artemia.
De todos modos tranquilidad y a seguir intentándolo.
Suerte.
-
la cascara de la artemia puede matarlos? si es asi a sido eso seguro me temo.
oy han eclosionado 2 huevos que puse hace un par de dias, uno de ellos tiene la tripa como muy hinchada, puede ser qe haya eclosionado antes de tiempo?
un saludo
-
Los killis suelen ser bastante duros. Las veces que se han muerto mis alevines ha sido por nitritos debidos a comida sin consumir, exceso de materia organica y claro como no tienen filtro... Por el tema de temperatura tiene que ser por un salto brusco y con bastante diferencia.
-
no lo logro, me siento un asesino.
puede ser que los huevos eclosionen antes de tiempo? esque los ultimos nacieron con la tripa como muy grandona y no se, me da que nacieron antes de tiempo.
otra cosa, yo lo que hago es hiervo turba, la pongo en un colador a escurrir, luego la aplasto asta qe no sale mas agua y la pongo en botecitos, sobre esa turba humeda pero no mojada pongo los huevos segun la especie (australe con australe, cameronense con cameronense...) y los tapo, cierran hermetico asi que lo que se evapora se condensa, es correcto hacerlo asi? estoy seguro de que algo del proceso falla y no se que es....
un saludo y gracias a todos, sois de mucha ayuda
-
Si los alevines nacen con el saco vitelino (tripa grandona) no les tienes que dar de comer hasta que lo consuman.
Mi experiencia con aphyosemion es que nacen muy chiquitines y por ese motivo en algo más de una semana no los alimento. Unicamente los pongo en un recipiente (1,5 litros) previamente preparado (1-2 semanas) con musgo, cascara de arroz y planorbis pequeño. Cada 3-4 días sifono con un macarrón y cambio el 75% del agua por goteo. Cuando veo que el alevín nada en superficie, y se le ve activo, alterno su alimentación con nauplios de artemia y microgusano.
En cuanto a las puestas yo hago lo siguiente, en aphyosemion y fundulopanchax utilizo para incubar discos desmaquilladores. Mojas uno, lo escurres bien con los dedos, depositas los huevos y tapas con otro disco totalmente seco. Lo puedes guardar en bolsita de cierre hermético o placa petri. La ventaja es que puedes detectar directamente los huevos que están embrionando.
Un saludo.