Foro de la Sociedad Española de Killis

Area general => Temas generales => Mensaje iniciado por: mzapater en Marzo 22, 2011, 12:05:34 pm

Título: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: mzapater en Marzo 22, 2011, 12:05:34 pm
Os dejo una noticia fresca, de ayer mismo. Nos reconoceréis a algunos de los que estamos por allí.

http://www.viladecanstv.tv/video/11595 (http://www.viladecanstv.tv/video/11595)

Un saludo,

Manuel...
Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: Luciano en Marzo 22, 2011, 14:47:31 pm
Magnífica noticia Manuel,
Además de un reconocimiento explicito a vuestro buen trabajo, abre la puerta a otras posibles implicaciones futuras.

Un abrazo.

Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: Eglastra en Marzo 22, 2011, 17:03:19 pm
Felicidades Manuel.

Coincido con Luciano. Creo que (jugando un poco con las frases hechas) es un gran paso para vuestro trabajo y uno enorme para los olvidados fartet.

Un saludo.

Eduardo
Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: Eugenio en Marzo 22, 2011, 17:22:16 pm
Hola manuel.
Me sumo a la enhorabuena por vuestro trabajo.
Gracias
Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: PERE SASTRE en Marzo 22, 2011, 18:41:27 pm
Hola Manuel,

Sin menoscabar la excelente labor que estaís realizando, mucha gente de los círculos conservacionistas en Barcelona, se preguntan si la población Delta del Llobregat es realmente la original como se mantiene, o se trata de una traslocación. Siempre se ha dicho que todos proceden de una única balsa de riego de un agricultor que los conservaba en ella, por casualidad.

Las poblaciones actuales más cercanas -si no me equivoco- están por el norte en la provincia de Girona, en l'Estartit (desembocadura del Ter) y por el sur en Tarragona, en la zona de Cambrils/Vila Fortuny ¿teneís algún estudio que corrobore que se trata de una población orginal y diferenciada de las otras?.

Cordialmente   
Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: Rober_Asturias en Marzo 22, 2011, 21:46:52 pm
Enhorabuena chicos, lo cierto es que el trabajo que desarrollais con el grupo aphanius  es admirable, gracias como socio de la SEK.
Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: killi83 en Marzo 22, 2011, 22:01:40 pm
Enhorabuena por la noticia y por ese grupo de personas tan especial que habeis formado
Ojala podais seguir trabajando mucho tiempo por esas sardinillas tan bonitas
saludos Jose luis
Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: IGNEUS en Marzo 23, 2011, 00:51:39 am
Lo primero  dar  la enhorabuena a todos los que estais haciendo posible tan ilusionante proyecto. Se ve el fruto que está dando vuestro trabajo y tesón .
 Lo segundo que me enorgullece poder decir que sois mis amigos, y que además pertenecis a la SEK  y compartimos ilusión  y trabajo  por los killis , muy  en especial por los ibéricos , que han sido los grandes olvidados.
Y ver como una pequeña asociación en cuanto a número de personas como es la SEI puede hacer  realidad proyectos tan grandes y de tanto calado con una gran dedicación y determinación  de sus miembros . Mis felicitaciones a la SEI que es un gran ejemplo a seguir por todos nosotros.
Un abrazo
JOSE
Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: mzapater en Marzo 23, 2011, 09:26:03 am
Gracias a todos. Esperamos en un tiempo relativamente breve poder tener las instalaciones algo más "bonitas" y por qué no, ofrecer que quien quiera venga a verlas y hacer una visita, no sólo a este sitio, sino también a otros lugares donde hay poblaciones de A. iberus y V. hispanica.

Pere, el Proyecto de Recuperación es competencia de la Generalitat de Cataluña, la gestión de los Espais Naturals del Delta del Llobregat, de un Consorcio que allí opera, las instalaciones éstas que ahora nos ceden, de Aena, a su vez cedidas al municipio de Viladecans, que las gestiona a través de una empresa pública... el lío de competencias es importante.

Nosotros somos los primeros que hemos pedido que se hagan análisis genéticos de la población con la que estamos trabajando, sí se sabe que en el Llobregat hasta tiempos recientes (¿4,5,6 décadas?) había A. iberus. Evidentemente, entonces nadie se preocupaba de la genética.

Lo que sí está claro es que este pequeño (en cuanto a dimensiones) proyecto, puede ser un modelo para gestionar que en zonas protegidas y con presencia de especies en peligro de extinción, si se realizan actuaciones de lucha contra los mosquitos y se consigue cambiar la mentalidad de las autoridades y emplear Aphanius iberus en lugar de Gambusia, creo que se habrá ganado bastante.

Si la población que tenemos, de la que la historia es más que conocida, es la original del Delta del Llobregat, perfecto, sí se sabe que la que tenemos ahora es genéticamente distinta de otras cercanas, ésto ya se analizó cuando se hizo el Proyecto Life allí. Que desde entonces hasta hace 4 años que empezamos nosotros haya habido alguna introducción en la balsa en la que estaban originalmente... difícil, pero por qué no posible, por eso hemos pedido que nos analicen de nuevo estos peces.

En caso de que los resultados digan que es otra población o una mezcla de varias... según los criterios internacionales de conservación, no cambia absolutamente nada, es la misma especie (parece que con el tema de poblaciones no hay nada legislado y es más, parece que es un criterio que de momento, sólo nos interesa a los aficionados a los peces y no a todos), en el lugar donde existía hasta hace poco tiempo y se está estabilizando, siendo además una especie considerada en peligro de extinción tanto en Cataluña, como en España, e incluída en la Directiva Hábitats. Por tanto, el esfuerzo de conservación está totalmente justificado.

Qué más nos gustaría a nosotros que en este bendito país se dedicaran los mismos esfuerzos a cooperar que a criticar.. pero ya sabemos que eso es imposible. Nosotros tenemos las puertas siempre abiertas, pero poca gente llama y menos aún entra.

En todo caso, viviendo además cerca de allí, estás más que invitado cuando vayamos a hacer alguna cosa, como todos los socios de la SEK.

Un saludo a todos,

Manuel...
Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: PERE SASTRE en Marzo 23, 2011, 11:13:57 am
Disculpa, la pregunta sobre poblaciones.... era una curiosidad mía más. Sobre todo para tener información fidedigna y de primera mano; nadie está más cualificado que los miembros de la SEI, para hablar sobre el tema, y abandonar el terreno de las simples especulaciones.

Manuel estaría encantado de poder pasar un día por las instalaciones...

Cordialmente 
Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: mzapater en Marzo 23, 2011, 13:09:35 pm
Hola Pere, por supuesto, te avisamos cuando vayamos a hacer alguna cosa allí.

Sé perfectamente que tú has valorado públicamente muy bien el trabajo que estamos haciendo, pero siempre parece que cualquier cosa que se hace, en cualquier ámbito, no sólo en estos temas, que al fin y al cabo son de muchísimo más interés para nosotros como aficionados que para los responsables políticos, molesta a otras personas. Las razones ya, pueden ser tan variadas, que no merece la pena debatirlas.

Nuestra idea es montar alguna visita organizada, pero acabamos de firmar este mismo lunes, hasta entonces no teníamos nada allí (y ahora simplemente parte de las piscinas con agua y al menos unas cuantas parejas en cada una de ellas). En un poco de tiempo esperamos que se vean crías, podamos "decorar" una zona de forma un poco más atractiva... pero con calma, que suficiente tienen las tres personas que desde Barcelona van a llevar el peso de todo este trabajo.

Un saludo,

Manuel...
Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: petiso5 en Marzo 23, 2011, 18:11:56 pm
Buen trabajo y como veo con paciencia para llevar a buen fin este proyecto.
Enhorabuena a todos los que participais.
Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: Mauro en Marzo 30, 2011, 00:29:08 am
Enhorabuena a Manuel y a todos los que hacéis posible este tipo de iniciativas. Me parece un proyecto magnífico.

Manuel, das muy bien en la tele... ¿No has pensado dedicarte a eso?    ;-)

Abrazos,

Mauro.
Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: fmjuanes en Marzo 30, 2011, 08:49:30 am
Enhorabuena Manuel
Espero que poco a poco esta especie vaya reconquistando los habitats en los que antaño era abundante.
Mucha suerte y saludos
Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: mzapater en Marzo 30, 2011, 09:12:52 am
Menos mal que doy clases y hablo en público varias horas a la semana, pero lo de la tele... paso de dejar enlazados aquí otras "actuaciones" mías en tele este año, compartiendo tertulia con Nieves Herrero entre otros :)

Mejor centrar el tema en los Aphanius. Pretendemos que además de ayudar en el trabajo con una especie tan amenazada como ésta, sea un proyecto piloto para demostrar que es posible la utilización de especies nativas para la lucha contra el mosquito, dejando de lado a las Gambusia.

De momento, en este entorno tan concreto, ya han recogido de buen grado la idea.

Un saludo a todos,

Manuel...
Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: Druchii en Marzo 30, 2011, 09:29:37 am
Me consta que Manuel tiene facilidad para chupar cámara  :) ;).

Saludos,

Juan Pablo
Título: Re: Aphanius iberus en el Delta del Llobregat
Publicado por: PERE SASTRE en Marzo 30, 2011, 11:08:30 am
Si necesitaís vegetación no contaminada por peces (hay anfibios). Tengo una piscinita (200 litros) con vegetación palafita, podría ver que es lo que puedo pasar, para vuestra piscina...

Cordialmente