Foro de la Sociedad Española de Killis

Area general => Temas generales => Mensaje iniciado por: Juancar en Junio 07, 2011, 09:00:47 am

Título: Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Juancar en Junio 07, 2011, 09:00:47 am
Hola,

He tenido noticias de que el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) de España va a prohibir la comercialización en tiendas de un montón de especies de plantas por considerarse plantas exóticas invasoras.
Entre ellas, hay muchas plantas clásicas de acuario.

Las plantas de acuario que se quieren prohibir son:
Azolla spp.
Bacopa monnieri
Cabomba caroliniana
Crassula helmsii
Cyperus alternifolius (L. subesp. flabelliformis )
Egeria densa
Eichhornia crassipes
Elodea nuttallii
Gymnocoronis spilanthoides
Heteranthera reniformis
Hydrilla verticillata
Hydrocotyle sp.
Hygrophila polysperma
Lagarosiphon major
Lemna minuta
Ludwigia sp.
Myriophyllum aquaticum 
Pistia stratiotes
Salvinia sp.

Muchos de nosotros tenemos algunas de estas plantas.
Pero ya sabéis que se van a considerar ilegales.

Aún se admiten alegaciones en el Ministerio antes de este Viernes 10 de Junio de 2011.
Pero me temo que el decreto seguirá para adelante y en poco tiempo esas plantas desaparecerán de las tiendas de acuarios.

Un cordial saludo
Título: Re: Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: misaher en Junio 07, 2011, 09:29:44 am
Lástima que no pongan el mismo interés en erradicar especies invasoras como el black-bass, el siluro, etc, etc.  :( :(
Pero claro, como éstos producen beneficios económicos y sirven de divertimento para la gente, no harán el mismo esfuerzo para salvaguardar las especies autóctonas.
Título: Re: Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: petiso5 en Junio 07, 2011, 10:23:06 am
Una duda ¿ilegales tener en los acuarios o solo su comercialización?
Título: Re: Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Juancar en Junio 07, 2011, 10:39:04 am
Hola,

Se prohibe la comercialización y la cesión a otros particulares.
En el caso de viveros, se dará un plazo para la eliminación de los ejemplares y semillas que posean de estas especies.

Eso sí, se permite el mantenimiento, por parte de los particulares que posean esas especies.

Será algo así como si posees marihuana en pequeña cantidad para tu propio uso.
Es legal tenerla, pero no puedes ni venderla ni pasarla a otros particulares.

Un cordial saludo
Título: Re: Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Druchii en Junio 07, 2011, 17:59:48 pm
Gracias Juancar por la información.

No hace falta que te vayas a los peces, Miguel Angel; en casos como el que comentas siempre me viene a la memoria el eucalipto  :'(.

Saludos,

Juan Pablo

Título: Re: Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Juancar en Junio 07, 2011, 18:16:17 pm
Hola,

La lista de otras especies de plantas, acuáticas y no acuáticas, que pasará a estar prohibida su comercialización es larguísima.
La anexo en fichero.

Un cordial saludo

[archivo adjunto borrado: antigüedad superior a dos años]
Título: Re: Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Alejandro Mateos en Junio 07, 2011, 22:20:24 pm
Pues yo tengo sentimientos encontrados, por un lado no me hace ninguna gracia lo de las especies invasoras, pero por otro muchas de estas plantas son ya unas viejas compañeras de afición. Con ellas me aficioné y de ellas se enamoraron mis ojos en los magníficos acuarios de las revistas y las tiendas.
Quizá lo bueno de todo esto es que en adelante para conseguirlas sea necesario quedar con otros frikis en un cafetería y tomar unas cañas mientras intercambiamos esquejes; o mejor, visitarnos en nuestras casas y charlar frente a nuestros propios acuarios, mientras el anfitrión poda el codiciado esqueje o plantón y el invitado degusta un rico café o cervecita.
Vamos, que ahora que lo pienso, quizá se reaviven algunas buenas viejas costumbres.
Ya veremos...  ;)

Salud!!
Título: Re: Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: misaher en Junio 08, 2011, 08:34:55 am
Comentaba ayer lo mismo con unos compañeros de Zaragoza. Habrá que hacer los intercambios a escondidas en casa de los amigos para que no nos vean las plantas  ;D ;D  puesto que también van a prohibir el intercambio entre personas.
Recuerdo que ya nos miraban mal en los bares cuando sacabamos botellas con peces y aún peor cuando nos repartiamos unas bolsitas con polvos blancos (para hacer nuestros abonos).   Así que vuelta a las reuniones tupper-fish  ;D
Título: Re: Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: IGNEUS en Junio 09, 2011, 00:24:43 am
Sencillamente alucinante. Por una parte lo entiendo, pero vamos, que se las trae , los desmanes que ha hecho la administración con introducción de especies exóticas de todo tipo, sin ir mas lejos, me estoy recordando del "topillo" que soltaron en catilla hace ya muchos años, de hecho en mi pueblo en Zamora, con el cuento d eque era del Norte de Africa, no se adpataría al invierno o al menos en muy poco éxito y serviría de sustento a las rapaces, pues no sabeis lo bien que se adpató, se hizo plaga, solución las autoridades dieron indiscriminadamente trigo envenenado a los agricultores. Resultado se diezmó la fauna silvestre enormemente. era un paisaje dantesco, Y ahora se preocupan de unas plantas de acuario. Sin palabras, como dice JP, el eucalipto, que???. Que vengan al Norte, y vean el daño que hace en el suelo...
Perdonad que me haya enrollado, pero es que....
Un abrazo
JOSE
Título: Re: Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: mzapater en Junio 09, 2011, 10:04:07 am
Estamos en lo de siempre... buscar maneras de perjudicar al aficionado (a plantas, peces, mascotas, o lo que sea), cuando los grandes desmanes de introducciones siempre han venido por otros intereses (cazas, pescas, repoblaciones forestales...). No nos libramos de responsabilidad en especies como la tortuga de Florida, pero en peces, dudo que alguno de los que hay introducidos proceda de acuarios. Recordemos el famoso "Aphanius fasciatus" nunca visto por nadie del delta del Ebro.. que al final al 99,99% era un Fundulus cingulatus de un centro de experimentación de la Administración...

En Aragón se van a perseguir algunas especies, pero no el siluro, black bass, lucioperca, alburno... es decir, las que causan realmente daño por presiones de los pescadores, se mantienen, ni hablar de pensar en recuperar sitios para blenio, madrilla, bermejuela, cobítidos...

En fin... lástima que seamos tan pocos, porque es increíble lo que hay que aguantar.

Un saludo,

Manuel...

pd: mira que tengo pocas plantas.. pero alguna de esa lista sí...
pd2: ¿Y las Vallisnerias? Esas pasan perfectamente el invierno al exterior... mejor no demos ideas..
Título: Re: Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: fmeijide en Junio 10, 2011, 11:24:47 am
Interesante interesante, habrá que ir montando viveros clandestinos y trapicheo trapicheo.
En fin me parece una medida poco racional. Entiendo que pretendan evitar nuevas colonizaciones, pero en el 99% de los casos estas se producen por mala praxis, con unas simples medidas de control, o sanciones, o un código de buena conducta, etc se evitaría todo o es que ya nadie se acuerda de quien introdujo el "alga asesina" Caulerpa taxifolia en el mediterráneo por ejemplo, o la perca sol, o el cangrejo señal, o las tortugas blandas, o el caracol manzana y un interminable etc. Y para colmo no sería de extrañar que si hay un cambio político se recupere el famoso Plan Hidrológico Nacional, vamos la bomba hidrobiológica más destructiva que puede existir.
Título: Re: Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Jorge Sanjuan en Junio 11, 2011, 08:11:14 am
Afortunadamente yo solo uso Microsorium pteropus, riccia y musgo de java Vesicularia dubyana y una planta que encontré por una charca buscando alimento vivo (pero me suena que no está en la lista).

Como tantas veces el problema es que lo que fácil se consigue uno se deshace de ello fácilmente y sin pensar.

Sin embargo cuando para conseguirla tengamos que buscarla deliberadamente, seremos conscientes de su peligrosidad, y sólo la pasaremos si sabemos que va a ser ecológicamente bien tratada y si nos deshacemos de ella lo haremos de forma controlada.

No me parece mal. No van a desaparecer esas plantas de los acuarios del auténtico aficionado, sólo del aficionado autoestopista-paracaidista.
Título: Re: Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: jbt en Junio 11, 2011, 16:54:25 pm
Es curioso, ya que no encuentro sentido a que alguien compre una planta en una tienda para sembrar la en una charca, ya que si no como va a ser invasora.
Por otro lado esta prohibido si no estoy mal informado recolectar plantas autoctonas para llevarlas a casa para nuestros acuarios.
Así que no se si tendre que ponerme a aprender el caralsol. >:D
Espero que no.
un saludo
jesus benitez
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: PERE SASTRE en Diciembre 15, 2011, 12:22:08 pm
Ya está publicado en el BOE, el Real-Decreto que regula la situación de algunas plantas acuáticas.... veremos el posterior desarrollo reglamentario....   

http://www.boe.es/boe/dias/2011/12/12/pdfs/BOE-A-2011-19398.pdf

Cordialmente
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Juancar en Diciembre 15, 2011, 12:37:20 pm
Hola,

Sí ya está en vigor la prohibición.
Algunas de las plantas acuáticas prohibidas:

Azolla  spp.    
Bacopa monnieri    
Cabomba caroliniana    
Crassula helmsii    
Cyperus alternifolius    
Egeria densa    
Eichornia crassipes    
Elodea canadiensis    
Elodea nuttallii    
Hydrilla verticillata    
Hydrocotyle spp.    (excepto H. vulgaris)
Lagorosiphon mayor    
Ludwigia spp.    (excepto L. palustris)
Pistia stratiotes    
Salvinia spp.    
Zantedechia aethiopica (sólo Canarias)

¿Quien no ha tenido o tiene alguna de estas plantas en sus acuarios?  :o

Saludos
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: PERE SASTRE en Diciembre 15, 2011, 13:24:17 pm
Por supuesto Juan Carlos, nunca tan claro y tan bien dicho ¿quién no ha tenido Bacopa, Egeria, Elodea, Hydrocotylone, Ludwigia, etc.... en sus acuarios?.

Cordialmente
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Juancar en Diciembre 15, 2011, 16:05:26 pm
Hola,

Sí. Ya está en vigor la prohibición.
Algunas de las plantas acuáticas prohibidas:

Azolla  spp.    
Bacopa monnieri    
Cabomba caroliniana    
Crassula helmsii    
Cyperus alternifolius    
Egeria densa    
Eichornia crassipes    
Elodea canadiensis    
Elodea nuttallii    
Hydrilla verticillata    
Hydrocotyle spp.    (excepto H. vulgaris)
Lagorosiphon mayor    
Ludwigia spp.    (excepto L. palustris)
Pistia stratiotes    
Salvinia spp.    
Zantedechia aethiopica (sólo Canarias)

¿Quien no ha tenido o tiene alguna de estas plantas en sus acuarios?  :o

Saludos
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Juancar en Diciembre 15, 2011, 18:11:27 pm
Hola,

Más aún, han incluído a Poecilia reticulata (guppy) en el listado (aunque no aún en el catálogo).
Por lo que en cualquier momento pueden proceder a prohibir la comercialización y tenencia de guppys.

A pesar de las alegaciones presentadas por asociaciones, han incluído en el catálogo todos los Pomacea (caracol manzana).
Por lo que, a partir de hoy está prohibida su comercialización y tenencia.
Me ha parecido entender que si alguien tiene y quiere seguir teniéndolos, debe solicitar en su Comunidad Autónoma un permiso especial y los animales deben ser marcados ... ¡¡¡ ya me veo los caracoles manzana marcados con un chip o con un número como si estuviesen en Auschwitz !!!  ;D ;D ;D

Saludos
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Wendigo en Diciembre 15, 2011, 20:04:54 pm
Soy novato en esto, pero no lo están sacando un poco de madre?

No creo que un caracol de mi pecera vaya a invadir el país /y si lo invade creo que le daría igual estar marcado o no)... mejor arreglaban otras cosas  ???
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: PERE SASTRE en Diciembre 15, 2011, 21:01:56 pm
Leer con detenimiento la Disposición Transitoria Cuarta, afecta exclusivamente a los medios terrestres ó debe ampliarse a los medios acuáticos. Al hablar de particulares, afecta a los particulares.

Pongamos nuestra mente en funcionamiento, viene un amiguete y me pide un esqueje pequeñito de Elodea. La ley dice que los particulares no podrán ceder ejemplares a otro . Lo lógico sería sancionar conductas punibles, como introducir especies prohibidas en el medio natural, nunca el hecho de ceder una especie a un tercero que la mantendrá en un espacio cerrado como un acuario ó un estanque sin acceso a habitats hídricos naturales..... No obstante, estamos ante un hecho sancionable.

Prefiero no seguir comentando la norma para no desanimarme...

En cuanto al caracol manzana, aunque es otra especie, pasar por el delta del Ebro...
 
Cordialmente 
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Challwani en Diciembre 15, 2011, 21:44:53 pm
Soy novato en esto, pero no lo están sacando un poco de madre?

No creo que un caracol de mi pecera vaya a invadir el país /y si lo invade creo que le daría igual estar marcado o no)... mejor arreglaban otras cosas  ???

El problema es alguien pensó en su momento lo que tu. y mira http://www.rtve.es/alacarta/videos/programa/plaga-caracoles-manzana-arrozales-del-delta-del-ebro/570082/ y no solo lo amateur." Caulerpa taxifolia" y el Museo oceanográfico de Mónaco (Francia, 1984).
Saludos
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Wendigo en Diciembre 15, 2011, 22:03:25 pm
Que bestialidad, impresionante  :o

Yo mas bien me refería a las cosas que tiene la gente en su casa, encerradas entre unos cristales.
Veo formidable el cuidado de la flora y fauna autóctona y el esfuerzo por la conservación del equilibrio de los ecosistemas, pero lo que deberían penar, a mi juicio, es a la persona/empresa que no tiene la precaución de no soltar especies foráneas en otros hábitats, no por el hecho de tenerlas en casa para su disfrute.

A lo que voy, que están muy bien esas normas, pero deberían basarse en el control, concienciación e información, no ir directamente a la prohibición.
Esto es algo muy típico, prohibir es más facil, rápido, sencillo y barato que intentar concienciar y educar correctamente a la sociedad o plantearse otras alternativas.

Por aquí tambien tenemos plantitas y algunos bichejos de más que no deberían estar...
Mi humilde opinión...

Un saludo ;)
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: misaher en Diciembre 15, 2011, 23:34:10 pm
Atentos a la pagina 132724 donde pone:
"Los propietarios deberán informar con carácter inmediato de la liberación accidental de estos y no podrán comercializar, reproducir, ni ceder a otro particular estos ejemplares."

Si vemos la lista de peces esta el Fundulus heteroclitus   :'( :'(

Es cierto que las especies invasoras se convierten en plaga en algunas ocasiones, por negligencia de criaderos/criadores o por irresponsabilidad a la hora de no sacrificar un animal y soltarlo en cualquier parque, charca o rio al "probrecico" bicho.  Hay que ver lo que ha pasado con el caracol manzana, con el jacinto de agua y por ejemplo la elodea en el Monasterio de Piedra en Zaragoza. El "lago de los espejos" esta plagado de ella. La prohibición no es la mejor manera de evitar el mal, pero es lo único que se les ocurre a los que nos gobiernan.

Muchos acuaristas tenemos la precaución de filtrar en un salabre muy fino el agua procedente de los cambios. No es la panacea pero algo evita. La pena es que no todo el mundo toma precauciones y tira lo que se sobra al riachuelo más cercano.
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: IGNEUS en Diciembre 16, 2011, 00:25:00 am
Hola a todos.
No es por liar la madeja, pero que tanta proohibición de esto y lo otro, cuando la Administración ha introducido  y lo sigue haciendo especies foraneas. Ejemplos hay un montón y no sólo d  peces, como la trucha arco iris, ( y lo dice un pescador) se están haciendo repoblaciones en cotos intensivos de pesca. Me dice alguien que permanecen en ese tramo exacto del río? Ni por asombro. Cangrejo señal? mas de lo mismo.Que pasa con la introducción en su momento de la perca americana o blak bass?. Fue la Administración. Y las famosas plagas de "topillos" de Castilla y León? Introducidos hace no mucho, al parecer del Norte de Africa para las rapaces, no habría problema, porque no soportan temperaturas muy bajas de la meseta, claro el problema vien cuando hay inviernos no muy fuertes y se adaptan. repercusión: Plaga incontrolada. Solución d ela Administración: Se entrega veneno indiscriminadamente a los agricultores tipo trigo envenenado. Resultado, controlaron bastante bien la plaga ese año , además de dizmar las población de fauna silvestre, era vergonzoso ver perdices, liebres y otros animales muertos envenenados.Y esto es cierto totalmente, lo he podido comprobar y observar.
Pero bueno, es mejor prohibir unas cuantas plantas de acuarios...
( perdonad, pero es que tiene tela....)
 JOSE
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: misaher en Diciembre 16, 2011, 08:56:30 am
José, Una cosa es la ecología y otra cosa son los intereses comerciales que a la administración le hace mirar para otro lado y olvidarse de la protección de la Naturaleza.
En Aragón es sangrante el caso del siluro introducido en Mequinenza para uso y disfrute en su día de los pescadores alemanes. Como eran ingresos no quisieron ver el perjuicio ecológico a largo plazo. No digamos nada del black-bass, perca-sol, alburno, etc, etc.  ¿Protección para el blenio?  ¡de risa!.

Como nuestra afición reporta pocos beneficios, pues hala a prohibirnos tener ciertas plantas.
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: mzapater en Diciembre 16, 2011, 14:04:17 pm
Para variar.. la norma no tiene ni pies ni cabeza... un género de peces incluído en este catálogo es Channa, los famosos "cabeza de serpiente", de los que no hay en ningún sitio de España, pero por si acaso... si se empieza con listados de este tipo, podemos volvernos locos...

Miguel Ángel, en el Monasterio de Piedra, lo que hay es Potamogeton densus, es muy fácil confundirlo con Egeria densa, pero aquella no pasa al exterior nuestras temperaturas.

No sé si en los mensajes anteriores se ha comentado el famoso Aphanius fasciatus incluído también en el listado... el misterioso pez del Delta del Ebro... :) y ahí lo dejo, porque nunca lo ha habido.

Un saludo,

Manuel...

Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: PERE SASTRE en Diciembre 16, 2011, 17:21:34 pm
Si aplicamos el mismo sentido a las plantas de acuario, acabaríamos prohibiendo la mayoría de especies. Por cierto, no han prohibido peces del género Aphanius, ¿qué pasaría si algunas especies se escaparan de nuestras instalaciones?. Estoy totalmente convencido -por experiencia- que algunas especies -y no doy más datos para no dar ideas-, podrían aclimitarse perfectamente a los cauces españoles, naturalizarse y convertirse en especie invasora....

Cordialmente
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: PERE SASTRE en Diciembre 16, 2011, 17:26:58 pm
Perdón se me ha pasado comentar que el Aphanius fasciatus si que está en la lista, como apunta Manuel...., pero todas las especies de origen turco y argelino podrían vivir perfectamente en nuestro entorno.

Cordialmente
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: mzapater en Diciembre 16, 2011, 18:24:55 pm
Por poder... ¿también hay perros asilvestrados, no?

Es que se pueden llegar a extremos ridículos...

De todos modos, como reflexión y a mí en particular me fastidia, quizás en nuestra normativa de Convención, al igual que no admitimos Aphanius iberus ni baeticus, ni Valencia hispanica, tampoco deberíamos hacerlo con A. fasciatus y Fundulus heteroclitus a partir de ahora. Lo dejo como sugerencia, para curarnos en salud.

Un saludo,

Manuel...
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: PERE SASTRE en Diciembre 16, 2011, 19:15:29 pm
Para mí resulta evidente que no pueden presentarse....

Cordialmente
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Juancar en Diciembre 16, 2011, 19:28:52 pm
Para mí resulta evidente que no pueden presentarse....
Por supuesto.
Y tampoco se puede meter en los acuaritos alguna de las plantas prohibidas (Cabomba, Egeria, Elodea, ...)
Y ojo si se pone grava porque en cualquier momento son capaces de prohibir algún tipo de grava  ;D ;D ;D
(Con la clase política nunca se sabe)
Ya lo dijo de otra forma Stevie Wonder: "Si bebes, no legisles"  ;D ;D ;D

Saludos
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Jorge Sanjuan en Diciembre 16, 2011, 19:56:05 pm
Como biólogo darwinista voy a ejercer de abojado del diablo  >:D >:D >:D

Yo creo que la ley trata 2 temas importantes. Uno los daños que las especies introducidas producen en cosechas, entornos, hábitats o fauna que al estado le interesa proteger, los desagües del mejillón tigre, los arrozales del caracol manzana, etc, etc, etc
El otro, y es donde me pongo pesado, es el de intervenir en la evolución... ¡Toma! ¡¡pues sí!! Esas especies han encontrado un nuevo nicho ecológico gracias a un novedoso sistema de propagación que es el gusto humano por ciertas cosas. Al igual que a los percebes les da por viajar fijándose a las ballenas, pues a las especies foraneas igual. ¿Que eso causa trastorno? Cuando de forma natural se cerró el itsmo de panamá las especies norteñas (proceso que sigue ocurriendo ahora) barrieron gran cantidad de especies de sudamérica, principalmente las marsupiales. ¿Nos escandalizamos de eso? No. Por que fue un proceso natural. ¿Y lo del hombre? ¿No es natural que el hombre sea curioso y cree lazos afectivos con sus mascotas? ¿Y no es menos natural que por un simple criterio estadístico uno de cada millón de hombres es un absoluto imbécil en alguna faceta de la vida? Pues ahí tenemos por simple estadística cuarenta y pico de especies escapadas porque los imbéciles son muy listos en lo suyo.

Por desgracia conocí a quien mantenía caracol manzana en el delta del Ebro, y era un Ecologista feroz. Pero no sabía mantener sus especies a buen recaudo.
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: PERE SASTRE en Diciembre 16, 2011, 23:14:55 pm
También figura en el listado la Artemia franciscana....
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Juancar en Diciembre 17, 2011, 00:12:44 am
También figura en el listado la Artemia franciscana....
Sí, pero por suerte, aún están en el Listado de especies exóticas con potencial invasor (Anexo II) y no en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras (Anexo I)

En el Listado de especies exóticas con potencial invasor (Anexo II) aparecen, entre otros:
Pocilia reticulata (guppy)
Aphanius fasciatus
Melanoides tuberculatus (caracol de concha de cucurucho)
Artemia franciscana

Así que esos, posiblemente, se prohiban más adelante.

Saludos
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: Druchii en Diciembre 17, 2011, 09:46:45 am
Hola a todos,

A mí personalmente la lista de plantas de acuario prohibidas ni me quita el sueño ni me preocupa lo más mínimo. Siendo práctico y tremendamente sincero, sólo me fastidia el que no voy a poder comprarlas en los comercios.

Creo que lo peor que le ha podido pasar a nuestro planeta es que el tema medio ambiental se haya puesto de moda, que todos nos hayamos envuelto en esa bandera sin tener ni idea de lo que significa, ni tener una mínima base para poder meter baza. Y lo peor de todo, que los gobiernos se hayan dado cuenta de que este asunto es un chollo y de que el negocio mueve dinero como pocos.

Da la sensación que el tema de las especies invasoras (ni siquiera se ponen de acuerdo en la definición) es nuevo, pero la carpa lleva en nuestras aguas unos cuantos siglos. Lo mismo pasa con la gineta, animal magnífico donde los haya, que tenemos la suerte de disfrutar porque fue introducido antes de que se montara todo este chocho. Y no deja de ser llamativo que una especie que está considerada por el Convenio de Berna como especie estrictamente protegida, si hubiera sido introducida hace escasos años se consideraría ahora como especie invasora mala malísima.

Por otra parte, si salgo a mi terraza comprobaré que el 75% de mis plantas son de fuera, si me doy una vuelta por los jardines de mi querida Zaragoza me echaré a llorar, y si me pongo a leer que hasta nuestras entrañables chumberas vienen de América...............

Saludos,

Juan Pablo
Título: Re:Plantas acuáticas prohibidas en España
Publicado por: PERE SASTRE en Diciembre 17, 2011, 13:25:55 pm
Hola Juan Carlos,

Vuelves a tener razón, según que plantas no podrán colocarse en los acuarios de exposición de la Convención. El problema lo tendrá el funcionario de turno, ya que a no ser que sea un aficionado ó una persona con conocimientos biológicos, difícilmente podrá distinguir las especies prohibidas. Y si es un funcionario serio debería aplicar la norma con un criterio de equidad. De acuerdo, en que estas especies no puedan comercializarse. Y que debe perseguirse cualquier introducción en el medio natural. Otra cuestión es que puedan cederse ó intercambiarse entre aficionados, para su manutención en recintos cerrados y sin acceso/posibilidad de naturalización, que la Ley prohíbe, pero que resultan excesivas. La posibilidad de que lleguen a zonas acuáticas es improbable, otra cuestión son los vegetales terrestres cuyas semillas pueden ser diseminadas por el viento ó animales que se alimenten de sus frutos. 

La Ley posiblemente al ser tan estricta corre el peligro de no ser aplicada..... Por diversos motivos:

* Respeta los intereses de los monopolios cinegéticos (por ejm., caso del arruí en el Levante).

* Es sumamente estricta con los derechos de los aficionados a la acuariofilía, cuando en la mayoría de los ríos españoles, la mayoría de especies animales y vegetales, actualmente son alóctonas.   

Cordialmente