Foro de la Sociedad Española de Killis
Area general => Otros temas no Killifilos => Mensaje iniciado por: Leo en Junio 28, 2011, 13:52:19 pm
-
En una de las charcas donde cojo alimento vivo hay una población de bivalvos ed algo menos de 1 cm, que viven pegados a la vegetación, aporto unas fotos.
Alguien podría decirme qué especie es o al menos el género.
La zona está en Salamanca, en la dehesa, en terreno arcilloso, por lo que el agua será algo ácida (pero no he medido el Ph).
Gracias por la ayuda
[archivo adjunto borrado: antigüedad superior a dos años]
-
Hola mira a ver si pueden ser Musculium affin. lacustre
En la red encontraras bastante información.
Aquí tienes un pdf donde con paciencia te puede ayudar a identificar la especie en concreto.
graellsia.revistas.csic.es/index.php/graellsia/article/download/119/118
Saludos
-
Lo mismo lo he encontrado en alguna ocasión en mipeblo en Zamora, en las charcas, tampoco tengo ni idea.
Un abrazo
JOSE
-
Hola Leo
¿En qué zona de Salamanca están esas charcas?
Saludos
-
Cerca de Vecinos, a unos 20 km. al suroeste de la capital.
Intentaré bajarme el pdf.
-
Así a bote pronto y viendo las fotos me resulta más parecido a un Pisidium que a un Musculium, pero me lo tengo que mirar con más calma y con el bicho delante
-
Conozco la zona, yo cuando vivía en Salamanca solía ir a las charcas de la zona de La Mata de la Armuña donde había mucha pulga de agua, artemia de agua dulce y diferentes especies de copépodos.
Saludos
-
Sí, la verdad es que nunca falta alimento vivo, además lo sorprendente en que en cada charca se da una cosa, puedes pasar la red en 3 charcas distanciadas 100 metros y en cada una es diferente.
La artemia de aguadulce el problema que tiene es que su eclosión es muy critica y depende mucho de las temperaturas y las lluvias.
-
Espero que no os suceda en la zona lo mismo que en la mía, algún gracioso le ha dado por ir soltando gambusias en diferentes charcas, y ya os podeis imaginar. adiós a la fauna invertebrada, hay gambusias a miles. Afortunadamente alguna queda sin estos inquilinos...
Un abrazo
JOSE
-
En mi zona algunas tienen, pero desde hace ya muchos años. Hay una que tenía y ya no tiene, me resulta sorprendente, me imagino que algún verano de estos se ha secado del todo y por eso han desaparecido.
-
Después de estudiarme el artículo que me pasó Jose Luis (mil gracias) me decanto por Pisidium casertanum.
Ahora que se evapora el agua se pueden ver a cientos las conchas vacias en el lodo.
Voy a introducirlas en varios de mis acuarios a ver si se dan.
Ya os contaré
-
Hola Leo,
¡Mira que te van estos temas! ;)
¿Sabes si es introducido?
Un abrazo,
Juan Pablo
-
En principio parece que no, la especie creo que es autoctona y en esas charcas en que las he hallado me parece poco probable una introducción humana. Como las he encontrado en varias charcas supongo que inicialmente vendrian con algún ave. Hace la porra de años, como poco 25 años que es la 1ª vez que las ví.
Hay en un manantial en la zona creo que otra especie bastante más pequeña pero la tengo que estudiar.