Foro de la Sociedad Española de Killis
Area general => No anuales => Mensaje iniciado por: Druchii en Septiembre 26, 2011, 16:39:08 pm
-
Hola a todos,
Me han pasado un grupito de peces de esta especie y buscando información he encontrado poca cosa: que necesitan agua salobre y temperaturas altas. Creo que antes estaba incluido en el género Aplocheilichthys (tampoco me ayuda mucho :-[). Así que cualquier información que me podáis pasar me será útil para sacarlos adelante.
Saludos,
Juan Pablo
-
A ver ensu momento yo tb había oido lo del agua salobre pero luego me confirmaron que no, y un apersona que cría muy bien ese género.
Esosi, son un poco propensos a hongos en la boa, y se les cura con facilidad añadiendo algo de sal como a todos los lampeyes , tal vez se apor eso lo del agua salobre, pero no quiere decir que vivan en ella.
JOSE
-
Bienvenido José Ramón ;).
Viendo que nadir me podía dar información me puse a echar horas por internet :) y en los pocos sitios donde encontré algo de información hay coincidencia en que viven en zonas de manglares de aguas salobres. Incluso en algunos sitios aparece clasificada cono especie marina :o.
Un abrazo,
Juan Pablo
-
Hola Juan Pablo,
Haber si te puedo ayudar un poco, con la información que he encontrado:
Distribución y hábitat: Se encuentra en los pantanos de agua salada y manglares, piscinas y lagunas del delta del río Tana (Kenia) y Tanzania.
Temperatura: 24°C - 29°C
Características del agua: De agua dulce, salobre; rango de pH: 7,5 a 8,5. En su captura en Tanzania en el 2003 por colegas americanos (Brian Watters y Barry Cooper), encontraron en su habitat un 50% de agua de mar, es decir en el acuario sería mitad salada mitad dulce.
Alimentación: Comen de todo, incluso alimento seco.
Reproducción: Son unos predadores muy eficaces contra sus alevines, por lo que lo mejor para la cria es ir rotando mopas en el acuario y eclosionar los huevos en otro recipiente con las mismas características que sus progenitores. Alimentar al principio con infusorios y anguilillas
Espero que te sirva.
Saludos.
-
Bueno, pues está claro que si que son de agiua salobre.
Muchas gracias Rubén por toda la información.
JOSE
-
Gracias Rubén por tu información, me es de muchas utilidad; en especial lo de que comen de todo :).
Un saludo,
Juan Pablo