Foro de la Sociedad Española de Killis
Incubación y mantenimiento => Alimentación => Mensaje iniciado por: jbt en Febrero 26, 2012, 11:37:18 am
-
Hola compañeros
Ya llevo vastantes años cultivando enquistreidos y nunca e tenido problemas con ellos.
Los cultivos llegan a estar hasta rebozar y cuando se sobresaturan de un dia para otro te encuentras un charco de leche blanca y listo.
Entre el inicio de un cultivo y la desaparición del mismo, suele pasar mas o menos un año. (comento esto para que se tenga en cuenta la posibilidad de que la tierra viniese contaminada con otro cultivo).
Hace mas o menos un mes se me hecho a perder un cultivo de enquistreidos de estos que ya por sobresaturación y al cabo de casi un año se te va.
Mi sorpresa fue que en el momento no pude tirarlo y cuando fuy a tirarlo me encontre con unos minisculos gusanitos los cuale pense que eran pequeñines de enquistreidos, pero con el paso del tiempo lo que tengo es un cultivo de un microgusano, que se sube por las paredes del recipiente y que vive y se alimenta de los nutrientes de la tierra ya que yo no lo ando alimentando con nada.
Alguien puede decirme que es ese microgusado o de donde a podido proceder.
un saludo
jesus benitez
-
Hola Jesús,
Hace mucho tiempo, un experto me comentó que lo que nosotros llamamos cultivos de Grindal o cultivos de Enquitreidos no suelen ser una cepa de una sola especie.
Suele tratarte de varias especies juntas.
Dependiendo de las condiciones del cultivo (humedad, temperatura, acidez, etc) prolifera más una u otra especie del cultivo, pero quedando la minoritaria siempre presente (aunque en muy pequeña cantidad).
Basta un cambio de condiciones para que la que prolifere sea otra que antes había sido minoritaria.
A lo largo de los años, he comprobado este hecho con algunos cultivos de Grindal.
Partiendo de la misma cepa, en unos u otros contenedores, con distintas condiciones, se han desarrollado:
- Grindal muy blancos, comparados con el color general.
- Grindal muy grandes de tamaño.
- Grindal minúsculos.
- ...
Por eso, no me extrañaría nada que lo que comentas sean algunos microgusanos que estuvieran presentes en la misma cepa pero que, hasta ahora, hayan sido minoritarios.
Un abrazo
-
Siempre estamos aprendiendo. ...
Siempre me encanta leer algo sobre alimento vivo.
Un abrazo
JOSE
-
hola amigos
tambien hay que tener en cuenta que con las pinzas -palillos y etcsss ,es muy probable llevar cepas de un lado al otro, a mi me ha pasado
un abrazo
angelo SEK 57
-
Hola,
...tambien hay que tener en cuenta que con las pinzas -palillos y etcsss ,es muy probable llevar cepas de un lado al otro, a mi me ha pasado...
Efectivamente, es muy habitual.
Yo para evitar, en lo posible, esos problemas, uso distintos juegos de pinzas con los Grindal y con los Enquitreidos.
Cada juego de pinzas va sobre el recipiente de su cultivo.
Un abrazo