Foro de la Sociedad Española de Killis

Area general => Temas generales => Mensaje iniciado por: Challwani en Junio 13, 2012, 20:37:54 pm

Título: Austrolebias nigripinnis "Ruta 45 3km Rio Paranacito" ARG-APKP 11-03
Publicado por: Challwani en Junio 13, 2012, 20:37:54 pm
Este tema empezó aquí:
http://www.sekweb.org/aphanius/index.php?topic=3070.0 (http://www.sekweb.org/aphanius/index.php?topic=3070.0)
Como os contaba estaba en cantado con lo que me había salido de la dichosa turba,
Una fotos media hora de vida, primera porción de turba.

(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/IMG_02242.jpg)

segunda porción de turba
(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/IMG_03032JPG.jpg)
(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/IMG_02082.jpg)

Bueno pues no que se  ha sucedido, la segunda porción (+- 50 alevines) los coloque en un acuario cerca de una ventana alimentados 2 veces al dia con artemia recién eclosionada, 10 días después  empezaron a rampar y murieron todos,(lo achaco al calor).

Los mas de 50 alevines de la primera porción, los deje en un acuario donde mantengo un cultivo de daphnias desde hace años, sin añadir alimentación alguna, empezaron a desperecer alevines,  lo volví a achacar al calor, hasta que cuando quedaban tres o cuatro alevines, descubrí a uno con el triple de tamaño que los demás,  llevaba  a medio hermano en la boca, este es el animalito hoy con 40 días.

(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/P61300242.jpg)
(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/P61300342.jpg)

Un vídeo


(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/th_P6130020.jpg) (http://s87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/?action=view&current=P6130020.mp4)

 Ahora ya se que "f0" no significa hijo de salvaje, simplemente significa "SALVAJE"
 Eduardo que tal tus niños si te interesa un machote te lo paso o si tienes alguna hembrota, me la quedo.
Juan Pablo ¿como lo llevas tu?.
Un saludo
Título: Re:Austrolebias nigripinnis "Ruta 45 3km Rio Paranacito" ARG-APKP 11-03
Publicado por: Eglastra en Junio 14, 2012, 00:09:10 am
Cuando hace unas semanas me comentabas sobre tu "comehermanos" no me lo suponía así... pero vistas las fotos y el video :-X ni de coña te paso alevines para alimentar a ese mostrenco. Los míos están más normalitos. De todas maneras sigue cuidándole, que si a alguna(s) hembra(s) le(s) da por crecer, te la(s) paso sin problemas. Y que conste que viendo el tamaño va a necesitar varias hembras para no machacarlas. No se si Gerar y Maite o Berny tendrán alguno de ese calibre. Aquí van a necesitar algún mes más para alcanzar ese tamaño y ese color.

Cuídalo bien, que está precioso.

Un abrazo.

Eduardo
Título: Re:Austrolebias nigripinnis "Ruta 45 3km Rio Paranacito" ARG-APKP 11-03
Publicado por: Druchii en Junio 17, 2012, 11:09:25 am
Hola José Luis,

Lo que te ha sucedido a ti me ocurrió en muchas ocasiones con Simpsonichthys, todo iba bien hasta que me iba de vacaciones y al volver siempre lo mismo: en los acuarios quedaban solamente uno o dos mocetones y el resto de alevines desaparecidos  :(.

De las turbas que mojé mi experiencia es la mejor con creces de cuantas he tenido con anuales sudamericanos, creo que la clave del éxito está en alimentarlos a todas horas. Al principio los alimentaba con nauplios 4 ó 5 veces diariamente y ahora que ya son capaces de reproducirse y se diferencian los sexos (tienen 40 días) los alimento un par de veces con nauplios y 2 ó 3 veces con grindal. Creo que todavía estarían más hermosotas si no hubiera estado fuera 10 días, durante ese tiempo mi hija de 12 años se ha hecho cargo de su alimentación después de recibir de su padre un cursillo acelerado  :) :) y la verdad es que no lo ha hecho nada mal.

Un abrazo,

Juan Pablo
Título: Re:Austrolebias nigripinnis "Ruta 45 3km Rio Paranacito" ARG-APKP 11-03
Publicado por: Challwani en Junio 18, 2012, 21:50:02 pm
..... De todas maneras sigue cuidándole, que si a alguna(s) hembra(s) le(s) da por crecer, te la(s) paso sin problemas....

Hola Eduardo:
Pues te voy a tomar la palabra, hoy limpiando el acuario de la ventana me he encontrado entre la turba este señorito.(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/P61807633.jpg)
 (espero que el tamaño se adapte mas a tus chicas).
Te llamo y quedamos

Hola José Luis,
....durante ese tiempo mi hija de 12 años se ha hecho cargo de su alimentación después de recibir de su padre un cursillo acelerado  :) :) y la verdad es que no lo ha hecho nada mal....


Claro con ayudantes así ya podrás .... que suerte, a mis hijas a esa edad también las convencía pero ahora, que coja gusanos su padre.
Un saludo
Título: Re:Austrolebias nigripinnis "Ruta 45 3km Rio Paranacito" ARG-APKP 11-03
Publicado por: Challwani en Julio 25, 2012, 19:57:26 pm
Hola de nuevo:
Hoy preparando y limpiando  los acuarios de cara a las vacaciones, en el acuario de los despojos,(un acuario que uso como cuarentena para el agua de los cambios para evitar introducciones invasivas) han aparecido algunas cosillas.
Pareja de Austrolebias nigripinnis "Ruta 45 3km, rampantes
Hembra
(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/AustrolebiasnigripinnisRuta45Km3RioParanacitoARG-APKP.jpg)

El macho no ha querido salir en la foto.
Pregunta: ¿es posible reproducirlos? y ¿que la descendencia sean sanas?

Otra cosilla que han salido:
Kryptolebias marmoratus Belize
(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/KryptolebiasmarmoratusBelize.jpg)

Pregunta para Migel Ángel: con un solo ejemplar ¿se pueden conseguir huevos fértiles?

Otra cosillamas  que ha aparecido:
Epiplatys dageti Monroviae
(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/EpiplatysdagetiMonroviae.jpg)
Lo he puesto junto a su  pequeña tía (2 cm)
Pregunta: Están poniendo huevos ¿pueden ser fértiles? él mide 1.5 cm.
Saludos.
Título: Re:Austrolebias nigripinnis "Ruta 45 3km Rio Paranacito" ARG-APKP 11-03
Publicado por: misaher en Julio 26, 2012, 13:02:51 pm
Citar
Otra cosilla que han salido:
Kryptolebias marmoratus Belize
Pregunta para Migel Ángel: con un solo ejemplar ¿se pueden conseguir huevos fértiles?

Esta población se trata de ejemplares hermafroditas autofecundantes. Todos los ejemplares que tengo de esa misma población provienen de un único ejemplar. Suelen desovar en la parte alta de las mopas y aunque a veces ponen huevos infertiles, cuando las condiciones sean idóneas encontrarás huevos fértiles.
En la tercera generación me han aparecido individuos con colores anaranjados y estoy a la espera de saber si son machos o simplemente hembras con algo más de color. Por la foto veo que tu ejemplar es como la mayoría de los que tengo, pero si observas que se vuelve más anaranjado me lo dices y vemos en qué evoluciona.

Un saludo
Miguel Angel