Foro de la Sociedad Española de Killis
Area general => Temas generales => Mensaje iniciado por: angelo en Noviembre 17, 2012, 10:36:31 am
-
Hola Amigos
hay un grupo de estudio y mantenimiento de scriptaphyosemiones , o estoy confundido?
un abrazo
Angelo SEK 57
-
Hola Angelo,
Existía en Barcelona, dentro de la Associació Aquariofila de Barcelona.
No obstante, si te interesa la especie, me envias un post particular y tienes a tu disposición gratuitamente todo los peces que sean de tu interés.
Cordialmente
-Editado por incumplimiento de las normas del foro-
-
Hola Pere
te agradesco la oferta, ya te escribire, ademas queria consultarte sobre la cria.
Un abrazo
Angelo SEK 57
-
Y ya finiquito añadiendo que angelo, si puedo ayudarte en alguna cosa cuenta conmigo! ^-^
-
Gracias por indicarme vuestra disposición para que los mensajes sobrantes sean eliminados y ahorrarme su editado.
Un saludo ;)
-
En todo caso, como miembro de la SEK, me encantaría ver más peces de este género en nuestra convención, hay tiempo para preparar unas buenas parejas, así que a los que las mantengáis os animo a ello.
En los últimos años se ha hecho una labor importante con otros grupos en los que ahora como asociación destacamos con respecto a otras (Rivulus, Aphanius...) e incorporar una buena representación de Scriptoaphyosemiones con los bonitos colores que tienen sería de agradecer.
Espero que por encima de diferencias de criterio o personales pueda estar el colaborar con nuestra asociación. Tenemos que mentalizarnos todos que para mantenerla viva hay que aportar lo que cada uno pueda, en la medida que pueda, pero si es posible algo más allá del pago de la cuota, mejor para todos. Fotos, peces, artículos, envíos, organización de encuentros...
Por mi parte, en caso de encontrarlos en la convención, probablemente, ahora que parece que hasta crío algún pez de colores, no me importaría nada probar con ellos. Eso sí, que nadie me ofrezca más peces ahora (gracias públicas a Pere por los últimos), que no me caben literalmente en los acuarios.
Un saludo,
Manuel...
pd: venga Ángelo, anímate con ellos que así entre todos seguro que críais preciosidades en cantidad :)
-
Por ejemplo,
Yo hace tiempo que mantengo: Scriptaphyosemion cauveti GRCH 93/238 Siramousaya.
De crecimiento muy lento pero fácil, precioso y muy prolífero.
Tanto que me hace un favor quien quiera que le mande unos cuantos alevines, todavía sin sexar.
saludos
-
Pues suscribo las palabras de MAnuel, por que no os animais entre todos con ese grupo en la SEK?
Muchos poseeis conocimientos y experiencia con ellos ma sque de sobra. Son muy bonitos y no se ven mucho en las convenciones, por lo menos en la nuestra.
Un abrazo y ánimo
JOSE
-
Hola compañeros de la SEK.
Si entre todos formamos un grupo de scriptaphyosemion, contad conmigo para lo que sea. ;)
-
Que tal les va a los scripta el fresquito?? digamos unos 18 grados??( por el invierno hablo...no todo el año)
-
Evidentemente podeís contar conmigo...
Cordialmente
-
Hola a todos,
La posible constitución de un Grupo de Estudio siempre es un momento ilusionante para todos, pero es bueno antes de nada leerse la normativa para que todos tengamos claro en que consisten y que conllevan responsabilidades y obligaciones. Dentro de la SEK se han formado Grupos que evolucionaron en su día de forma tan positiva que finalmente se les quedó pequeña nuestra Sociedad (yo mismo pertenezco a uno de ellos y nunca olvidaré que nació dentro la SEK) y otros que han resultado decepcionantes. Mi intención está lejos de desanimar a nadie (ojalá nos desbordaran las peticiones de creación de Grupos ;)) y os animo a los amantes de estos killis a que los difundáis y déis a conocer bien por medio de un Grupo de estudio o a nivel particular.
Saludos,
Juan Pablo
-
Druchii,
Tienes mucha razón, lo más importante es que entre gente con un espirítu generoso y altruista. Con ganas de mantener un género, de intercambiar entre compañeros especies y poblaciones, etc...
El gran problema va a ser, como siempre, la gente que se apunta con el fin de ver que obtiene. El típico indeseable, yo los clasifico como: el que me regalen, que va a remolque, no piensa aportar nada, ni enviar peces a nadie; y se aprovecha descaradamente de los compañeros que con su esfuerzo intentan criar y divulgar especies, hasta que acaban cansados y decepcionados de que un grupito de listillos vayan alardeando de ser criadores de killis sin haber mantenido absolutamente nada........
Jesús Ferrer, desde aquí te felicito por empezar ofreciendo peces. Creo que es como debe hacerse. Si te interesa el género, no dudes en enviarme un privado y te facilito alguna especie que tu no tengas y pueda ser de tu interés.
Los S. cauveti (mantengo dos poblaciones Siramousaya y Kindia, la última es un poco más rojiza y la primera un poco más azulada) son realmente maravillosos y si se les dan las condiciones adecuadas, son relativamente fáciles de criar.... comparto contigo el mismo criterio.
Cordialmente
-
Pere,
Me limito a hacer con los demás lo que muchos hicieron y hacen conmigo desde que me junté a este grupo de gente maravillosa.
Estoy seguro de que todo el mundo apoya como puede.
No hay nada que no se arregle charlando con una taza de café. Te ruego que lo intentes.
En cuanto a los cauvetis, tendré que hacer sitio, pero caerán.
Un saludo y mucho ánimo.
-
Hola Amigos
he puesto la pulga en la oreja, ya se estan entusiasmando, me alegro mucho, yo mantengo los gergy Abuko, deben ser de los peces mas lindo que he tenido y nada timidos, solo tengo un poco de problemas con la cria , que pronto lo solucionare
Un abrazo
Angelo SEK57
-
El Scriptoaphyosemion geryi Abuko, como todos los S. geryi hasta que no se adapta al acuario y tiene cierto tamaño, no empieza a criar. Ni que decir tiene que en condiciones adecuadas es bastante prolífico. Las condiciones idóneas son las de todos los Scriptoaphyosemion:
* Aguas acidas y blandas.
* Temperaturas de 20 a 22 Cº, máximo 24 Cº. A temperaturas más elevadas ó más bajas no crían. Aunque en verano han resistido los 32 Cº...
* Buena alimentación, aceptan preparados comerciales, pero si añadimos a la dieta, un aporte variado regularmente de artemia, Daphnia, larva roja, grindal, etc.., aunque sea de una ó dos tomas por semana, la producción mejora ostensiblemente.
* Acuarios con filtro de esquina ó de esponja, con filtración muy ligera (muy pocas burbujas)
* Iluminación tenue, muchas zonas de sombra, con plantas de superficie que atenuen la luz (por ejm. Ceratopterys cornuta), musgo de Java y una mopa.
Por último, un sistema de inducción a la cría, comprobado por otros aficionados al género, consiste en:
1º.- Dejar el acuario sin cambios de agua durante dos ó tres de semanas. Hay que ir con cuidado que las condiciones del acuario no se deterioren tanto que puedan afectar a la salud de los peces.
2º.- Bajar el nivel del agua a unos 5 cms. ó menos.
3º.- Las temperaturas del acuario deben hallarse en el segmento alto de 22 a 24 Cº.
4º.- Distribuir alimento vivo: larva de mosquito roja congelada, larvas de mosquito viva, grindal, artemia adulta/Daphnia enriquecida con espirulina. Buscando una dieta equilibrada, no se puede dar exclusivamente un solo tipo de alimento, la larva de mosquito rojo y el grindal son alimentos muy grasos, se deben compensar con algún alimento con cáscara/caparazón que permita una adecuada función de limpieza intestinal. Hay que cuidar mucho que no queden restos (sifonado).
4º.- Cuando las hembras se las ve con los vientres hinchados, es el momento de efectuar la última operación.
5º.- Vaporizar agua a temperatura fresca (sobre 18 Cº.), imitando el efecto de la lluvia sobre el acuario hasta acabar de llenar el mismo.
Lo probé inicialmente con una pareja de S. schimitti Juarzon que estaban sanos, comían bien, pero se resistían a criar... el resultado -en este caso- fue espectacular. Por ahora, en la mayoría de las especies me ha dado resultado.
Cordialmente
-
Hola Pere
el mayor problema que he tenido ha sido que los huevos , son muy pequeños y al recolectarlos, se ponen blanco enseguida , nunca pude sacar uno fertil, pero si he tenido crias de forma natural
voy a probar lo que me dices , pero de momento no tengo ninguna hembra, solo tres machos adultos y tres crias, que todavia no se que son
Un abrazo
Angelo SEK 57
-
Si lo que necesitas es una hembra adulta de S. geryi Abuko, te la puedo enviar de inmmediato...
Cordialmente
-
Hola a todos.
Parece que no soy tan torpe como yo creía... en la convención me hice con dos parejas de Scriptoaphyosemion cauveti Siramousaya GRCH 93/238 , una regalada por Pere y otra comprada en la subasta. Están compartiendo un acuario de 50 x 25 cm de base, con unos 15 - 20 cm de altura de agua, con fondo con grava grueso, mopas a voluntad y otros refugios.
Tengo los 10 primeros alevines y algunos huevos más por eclosionar en breve. Lo cierto es que antes del verano no hice nada por criarlos y después de volver de vacaciones es cuando me he molestado un poco más.
¿Alguna precaución especial con los alevines? Parecen estar comiendo artemia desde el principio, lo que es buena señal. Intentaré ser lo más eficiente posible con los cambios de agua.
Un saludo y a ver si les cojo el truco.
Manuel...
-
A pesar su pequeño tamaño los alevines no dan problemas y comen artemia desde el principio :o aunque no tengo mucha experiencia con este grupo si que me da que son bastante robustos y que aguantan un amplio rango de temperaturas aunque para la cría se necesita una temperatura sobre 23-24°C. También tienen la ventaja que sacan alevines con los papis
Yo si alguien esta interesado puedo mirar en sacar alguna turba del Scriptaphyosemion geryi "Ufule"
Un Saludo
-
Se trata de una especie vistosa, robusta y de fácil mantenimiento. Totalmente de acuerdo con Iban, comen artemia desde su nacimiento, pueden vivir con los padres (aunque algunas crías desapareceran). Me alegro de que empiecen a darte alegrías..... ;D
Si deseas obtener una buena producción es mejor recoger los huevos, eclosionarlos y separarlos por tamaños en grupos. Inicialmente es mejor un depósito con poca altura y mucha superficie de intercambio aéreo, sin filtración, ni aireación, con alguna alga/musgo de java y algún caracolillo ó gambita (Neocaridina heteropoda), cambios frecuentes y regulares con agua blanda (cuidado con los cambios bruscos de temperatura), alimentación distribuída en pequeñas cantidades y de forma regular, sin que queden restos, etc... hasta que alcancen una talla que permita colocarles en un acuario con filtro (talla sobre un cm.).... Todo son generalidades aplicables a la mayoría de los alevines de killis....
Puede que exista una influencia de la temperatura en la determinación del sexo de los alevines, aunque en mi caso, en esta población tengo un exceso de machos, a pesar de probar su reproducción a temperaturas bajas (sobre 22 Cº.) y altas (24/25 Cº.)
En este género si paran de criar, se les puede inducir nuevamente a la cría, bajando el nivel del agua hasta 5/10 cms., no realizando cambios de agua durante un mes (vigilando parámetros, ya que son peces de aguas blandas), para acto seguido efectuar un cambio de agua de osmosis casi al 100 %, (mejor si se hace imitando un efecto lluvia, mediante un vaporizador) y alimentar con alimento vivo ó congelado de alto contenido proteínico (larva de mosquito/nauplio de artemia, etc..)
Si la pareja que recibimos se adapta a nuestro acuario, son bastante longevos, pueden vivir unos 4 años y durante los 2 primeros años van ganando talla, a pesar de haber entrado en fase reproductiva a los 6/9 meses.
Ya te veo presentando parejas en la Convención de Zaragoza..... ;D
Cordialmente
-
Pues me haría ilusión presentar peces nuevos, por supuesto.
De momento una quincena de alevines comiendo muy bien.
A ver a qué velocidad consigo que crezcan.
Ya no sacaré más huevos de momento, a ver si alguna vez consigo encontrar un alevín con los padres, que eso es ciencia ficción para mi.
Un saludo,
Manuel. ..
-
Hola Manuel,
Sin duda que lo vas a conseguir, aunque son un género de peces que tarda un poco en alcanzar una talla de concurso, con buena alimentación y cambios de agua frecuentes, sobre un año y medio aproximadamente...... Y cuando alcancen su plenitud, les verás unos rojos y azules tan intensos que te dará pena desprenderte de ellos y puede que te pase como a mí, se quedaran en tus instalaciones..... ::)
Cordialmente