Foro de la Sociedad Española de Killis
Area general => No anuales => Mensaje iniciado por: Joaquin en Febrero 13, 2013, 13:38:52 pm
-
Saludos cordiales.
Me estaba preguntando cómo incubar los huevos de aphanius, últimamente estoy teniendo muchos problemas de hongos con la incubación, he probado con azul de metileno, con sal en distintas concentraciones y sigo con un porcentaje muy elevado de aparición de huevos blancos que se estropean, algunos de ellos ya con los ojillos del pez visibles.
En verano sólo los separo de los adultos y los dejo en urnas al sol sin apenas prestarles atención, y la eclosión es bastante grande, pero en invierno, en los acuaritos de casa tengo muchas perdidas.
No se si alguno tiene experiencia en incubación de huevos de no anuales en agua por si me puede ayudar.
Gracias
-
Hola Joaquín,
Por los motivos que comentas sólo crío mis Aphanius al exterior, pero cuando las especies que antes empiezan a poner (farsicus y compañía) me obligan a incubarlos en casa, los mantengo a temperatura alta y dándoles en la medida de lo posible la luz directa del sol. Creo que es un Grupo que soporta mal los periodos de incubación largos, en especial los dispar y fasciatus.
Confío en ver tus progresos en la Convención ;).
Saludos,
Juan Pablo
-
Les echáis azul de metileno o acriflavina o sal cuando incubáis al interior o sólo con el agua normal...
Uf, alguno llevaré a la convención, pero menos de los que quisiera Juan Pablo, la mayoría de los nacidos ya en La Alcarria me parece que son aún de tamaño pequeño para poder presentarlos... por eso quería sacar ya algunos huevos, para ir asegurando descendencia y ver si puedo presentar alguno de los progenitores...
Me imagino que la "factoría Aphanius" la tenéis ahora en baja producción esperando los calorcitos por Aragón... Una pena no poder acercarme hasta Manganeses a disfrutar de un ratejo de charla agradable.
Un abrazo y espero que lo paséis bien.
-
Yo no le echaría nada al agua, pero sí te aconsejo que el agua donde incubes los huevos sea directamente del grifo y con todo su cloro. Y procura mantenerlos con temperatura alta, aunque sé que en recipientes pequeños en invierno suele ser complicado.
La "factoría Aphanius" ;) está paralizada, pero a poco que acompañen las temperaturas a finales de mes puede que cojamos los primeros huevos.
Siento que no puedas acercarte a Manganeses, pero confío en que nos veamos en Gijón y que vengas con el peque ;).
Un abrazo,
Juan Pablo
-
Joaquin aunque yo de aphanius ni idea (por aqui ya te han contestado los expertos). Si quieres puedes probar con terminalia en el agua, te tiñe el agua que da gusto pero evita la contaminación por hongos. Si nacen los alevines no les afecta los taninos ni tener un agua tan oscura.
-
Pues mira, eso no lo he intentado, habrá que probar todos los métodos en cuanto empiece la temporada alta de puestas, lo único que tenía entendido que la terminalia acidificaba mucho el agua, y quizá eso para los aphanius no es lo mejor...
Gracias Antonio por tu contribución... Por cierto en la rebotica me pareció ver un par de sitios donde cabía un botecillo de los de recoger orina donde viviría sin problema una familia entera de algún aphanis fácil...
-
La pena de los pahanius es que no les gusta el agua de Madrid al ser tan blanda
-
Yo algunos alevines de mento los he metido en invierno en el comunitario de 300l., para que crezcan más rápido y ninguno se ha quejado y el agua de Salamanca es muy blanda. Se ponen en 2 meses el doble que sus hermanos, la verdad es que éstos a 0 ºC no crecen mucho (lo que me estraña es que sobrevivan, aunque como los genes vienen de Zárágózá aguantan lo que les eches).