Foro de la Sociedad Española de Killis

Area general => Otros temas no Killifilos => Mensaje iniciado por: mzapater en Abril 15, 2013, 10:31:19 am

Título: Insectos palo
Publicado por: mzapater en Abril 15, 2013, 10:31:19 am
Hola a todos.

Puedo llevar a la convención adultos de Medauroidea extradentata, insectos palo muy fáciles de mantener. Además tengo machos que no son fáciles de encontrar en esta especie. Se alimentan de zarza, no es necesario incubar los huevos en condiciones especiales. Es la especie más sencilla para empezar con estos animales.

Miden unos 12 cm de adultos, necesitan un terrario por tanto de al menos 30 cm de altura para poder mudar bien, las zarzas se las pongo en un bote con agua para que aguanten una semana (clima de Zaragoza) sin secarse.

Pondré un precio simbólico y todo lo recaudado será para la SEK.

Avisad si hay interesados. Un saludo,

Manuel...
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: IGNEUS en Abril 15, 2013, 11:45:31 am
Pues de zarzas en Asturias estamos bien servidos es lo que aquí llamamos "escayos".
Todo será bienvenido.
JOSE
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Abril 15, 2013, 13:55:56 pm
Hola:
Manuel, hace años mantuve una colonia de  (creo) Bacillus rossii descendientes de un ejemplar que recolecte en Barcelona , con ellos alimentaba a una Tarentola mauritanica que atrape en la misma zona, tan bien les daba a  los ciclidos grandes, que les encantaban, si el mantenimiento es parecido, estoy interesado en alguna hembra o huevos si están para eclosionar, recogería, pagaría en la convención.
Un saludo
PD: Esto  ocurrió hace mas de treinta años. hoy  ambas especies estar protegidas en España y su posesión esta perseguida penalmente.
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: mzapater en Abril 16, 2013, 09:36:31 am
Cuenta con ellos, José Luis.

También puedo llevar Trachyaretaon brueckneri, son tipo "corteza", más bonitos de juveniles que de adultos, pero muy curiosos en comportamiento, los machos viajan sobre las hembras para evitar que sean fecundadas por otros.

Un saludo,

Manuel...
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Abril 22, 2013, 22:05:43 pm
Hola Manuel:
Estaba fabricando la casita para los nuevos  bichitos y (http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/P4220992_zps8b3b897a.jpg)  a mis compañeros del curro les ha picado la curiosidad, les he contado un poco de que va el tema, han estado mirando en google y les ha dado envidia. No conocerás a alguien que mantenga algo del genero Phyllium, me suena que Alejandro Mateos los mantuvo en alguna ocasión, así que Alejandro, si lees esto manifiestate; como el tema tiene poco que ver ya con los killis mejor nos comunicamos por MP, a ver si se  los puedo conseguir; y por supuesto, pagando.
Título: Re: Insectos palo
Publicado por: Rober_Asturias en Abril 23, 2013, 01:42:32 am
Manuel por lo poco que he leido necesitan temperatura y humedad alta no?
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: mzapater en Abril 23, 2013, 16:52:04 pm
Buenas, la especie que voy a llevar no necesita nada especial, temperatura de habitación y la humedad de Zaragoza les es suficiente, otros sí son más delicados.

José Luis, hablamos por privado si quieres. Sí que tengo Phillium, pero aún sin poner huevos, si me ponen antes de la convención te aviso, aunque la tasa de eclosión es bastante regular...

Un saludo,

Manuel...
Título: Re: Insectos palo
Publicado por: Rober_Asturias en Abril 23, 2013, 17:37:33 pm
Me imagino que si la humedad de zaragoza es suficiente ,la de asturias valdra no manuel?
La temperatura estaria entre 16 y 22 grados,lo ves posible.... que ogual me lio....
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Alejandro Mateos en Abril 23, 2013, 21:10:32 pm
Pues sí, en mi "vida pasada" tuve MUCHOS insectos palo  ;D , e insectos hoja.
Actualmente en cambio, no mantengo ni una sola especie ya que me dedico sólo a los peces.
No obstante os diré que los Phyllium (insectos hoja) no son en absoluto para principiantes, aunque hay distintas dificultades dependiendo de las especies. De entre las más conocidas, quizá la más sencilla sea Phyllium siccifolium, luego P. celebicum y las más complicadas P. giganteum y P. bioculatum. Hay otras más raras, no necesariamente más difíciles de mantener, pero sí de conseguir.
La clave de los Phyllium es una humedad alta constante PERO con buena ventilación, una temperatura de entre 25-30ºC y una dieta a base de zarza pero complementada si es posible con roble u otras plantas, según especies.
En fin, a los que empiezan les recomiendo contener la pasión y coger "toque" con especies sencillas como la que os comenta Manuel, u otras del tipo Sypiloidea sypilus, Carausius morosus, Extatosoma tiaratum, Eurycantha calcarata, etc.

Si queréis podemos comentar más en la Convención  ;)
Saludos....
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Abril 23, 2013, 22:12:01 pm
Si,si hablaremos,  :P
Sabia de la dificultad del genero Phyllium, por lo que había leído en Internet; pero los compis. en cuanto vieron las fotos se pusieron como niños, !!!!!!yo quiero, yo quiero¡¡¡¡¡¡, y es por eso, lo de "por supuesto pagando",con la edad voy descubriendo que la gente no valora la vida  de una mascota, si nos que le cueste dinero, contra mas caro sea  mas se les cuida.
Un saludo, y nos vemos en Gijon.
Título: Re: Insectos palo
Publicado por: Rober_Asturias en Abril 24, 2013, 00:05:58 am
Entonces alejandro con esr rango de temperaruras y con la humedad que hsy por aqui,podria ser posible mantener los que dice manuel,los facilitos?
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: mzapater en Abril 24, 2013, 08:43:42 am
Sí, Rober, sin problemas... si los mantengo hasta yo :)

Con lo de los Extatosoma no estoy tan de acuerdo... se me dan fatal... los Phyllium siccifolium, pasada la primera muda, me están pareciendo muy resistentes.

José Luis, te buscaré un contacto que se dedica a la venta de estos bichos y puede tener, te lo paso por privado.

Un saludo,

Manuel...
Título: Re: Insectos palo
Publicado por: Rober_Asturias en Abril 24, 2013, 09:05:15 am
Pues apuntame alguno para mi manuel. Que facil nos liamos.....
Título: Re: Insectos palo
Publicado por: Wendigo en Abril 24, 2013, 10:04:40 am
Pues apuntame alguno para mi manuel. Que facil nos liamos.....
Acabarás teniendo que mudarte a una casa con 2 sótanos, porque con uno ya no te llega...  >:D >:D ;D
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: mzapater en Abril 24, 2013, 11:10:21 am
Ok, apuntados...

¿Alguien más? Que el camaleón no se los come...
Título: Re: Insectos palo
Publicado por: Alejandro Mateos en Abril 24, 2013, 17:17:51 pm
Como te dice Manuel, sin problemas.  ;)

Entonces alejandro con esr rango de temperaruras y con la humedad que hsy por aqui,podria ser posible mantener los que dice manuel,los facilitos?
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Alejandro Mateos en Abril 24, 2013, 17:25:01 pm

Con lo de los Extatosoma no estoy tan de acuerdo... se me dan fatal...

Manuel, con los Extatosomas hay tres cosas fundamentales:
- Intentar hacerse con una colonia con baja consanguinidad (es cuestión de ir probando de distintos criadores).
- Si es posible, introducir eucalipto en su dieta.
- Mantener la humedad baja-media por medio de una buena ventilación (si es necesario forzada), y pulverizar agua cada 2-3 días (no sobre los animales) para compensar y que beban. La humedad alta es un enemigo letal, sobretodo en animales con alta consanguinidad y alimentados sólo con zarza. Ambas cosas los hacen muy propensos a las infecciones externas que los acaban matando.

Quizá este tema se ha vuelto un poco off-topic para esta sección. Podría estar bien moverlo a una más "miscelánea", ¿no?

Saludos...
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Wendigo en Abril 24, 2013, 18:42:15 pm
Dicho y hecho, movido a "Otros temas no Killifilos".  ;D

Título: Re:Insectos palo
Publicado por: mzapater en Abril 24, 2013, 19:31:49 pm
Mil gracias Alejandro, si ya consigo que eclosionen los huevos de Extatosoma... de momento "sólo" llevan 7 meses de incubación, peor que algunos anuales... pensándolo bien, no me extraña que no me funcionen... será cosa de "convergencia evolutiva"...

Un saludo,

Manuel...
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Alejandro Mateos en Abril 25, 2013, 09:52:50 am
Ah, bueno, pero eso es normal, sobretodo si son partenogenéticos. Paciencia, y cuidado que un día empiezan a nacer y no veas lo que corren  ;D
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Abril 28, 2013, 14:00:10 pm
Hola a todos:
 Ya que nos han mudad, hago aquí la duda que tengo por si le sirve a otros.
He estado buscando zarzas por la zona donde los voy a mantenerlos, el caso es que he encontrado tres tipos de ellas, sin ser un experto creo haberlas identificado,Rubus Cassius,Rubus fruticosus, y Rubus ulmifolius, ¿cual de elles es la que mas me interesa? Hay un vivero relativamente cerca tienen plantas de frambuesas y moras  ¿merecen la pena comprarlas ?
Un saludo.
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Alejandro Mateos en Abril 28, 2013, 16:30:12 pm
Pienso que no vale la pena comprar frambuesas u otras plantas de invernadero. Busca en el campo zarzas en las que puedas identificar el fruto como moras, y cualquier especie te valdrá.
Es muy importante que colectes en lugares alejados de tráfico rodado y de campos de cultivo donde puedan haber usado pesticidas. Son letales para los fásmidos.

Saludos...
Título: Re: Insectos palo
Publicado por: Rober_Asturias en Mayo 07, 2013, 00:08:49 am
Pues ya estan en casita las fos especies que me paso manuel,hoy he cogido zarza para darles de comer,espero que sea la adecuada,porque identificar moras ahora..... como?
Y otra pregunta no hay que darles de beber?
Cada cuanto hay que ponerles zarzas nuevas y limpiarles la casa.......
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Mercedes en Mayo 07, 2013, 01:45:19 am
me uno a las preguntas de rober puesto que los mios, tambien un taper de cad especie, tambien estan en casita...agua??...alguna otra alimentacion a parte de zarzas?
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Alejandro Mateos en Mayo 07, 2013, 13:15:04 pm
Hola a ambos,

Por supuesto que hasta septiembre no se verán las moras  ;D . Me refería a zarzas localizadas de las que se sepa que (en años anteriores) tenían moras. De todas maneras, la mayor parte de las especies de zarza son fácilmente identificables y no es necesario llegar a ver sus moras para estar seguros (...basta por ejemplo con pincharse un poco ...  ;D )

En cuanto a darles de beber, la respuesta es sí, hay que darles de vez en cuando (cada 2-3 días según la humedad de la habitación) pulverizando agua (por ejemplo con un pulverizador manual de los chinos) sobre las hojas. El agua mejor sin cloro, y en pequeña cantidad. Es importante que unas horas después ya no haya restos de agua por las paredes del terrario, para evitar problemas de hongos. Si el suelo del terrario tiene tierra/turba (por ejemplo para los Trachyaretaon), deberá estar siempre ligeramente húmeda. Si está desnudo (lo más conveniente para muchas especies, como los Medauroidea), se debe cubrir con unas capas de papel de cocina, que esté ligeramente humedecido, y cambiarlo cuando coja un color parduzco por las heces.

Las hojas de zarza o de cualquier otra comida deben cambiarse ANTES de que se marchiten / decoloren / sequen / agoten, así como el agua del bote en el que estén metidos sus tallos hasta ese momento. La nueva zarza es recomendable "darle un agua" por ejemplo con el teléfono de la ducha en la bañera para quitarle el polvo y otros bichos que pueda traer, y sacudir para quitar el exceso de agua, cortar los tallos a la medida de la altura del terrario, y meterlos en el bote con agua limpia que deberá estar apoyado sobre el suelo del terrario. La punta superior de los tallos de zarza es bueno que hagan cierta presión contra el techo del terrario, para evitar que se abatan con el movimiento de los bichos.
Recordad que una de las cosas más importantes es que haya altura suficiente y espacio entre los tallos de zarza para que los palos puedan colgarse sin tocar con nada al hacer sus mudas.

Bueno, nada más por ahora, si hay más dudas  .... aaaaaa preguntaaar .....  ;)
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: IGNEUS en Mayo 07, 2013, 22:42:44 pm
Pero Mercedes, también caistes en las garras de los insectos palo????
Si es que .... Oye  yo de eso no soy tutor que no tengo ni idea...
JOSE
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Mercedes en Mayo 08, 2013, 00:10:58 am
jajajaja...si jose ramon,,,el marido que se le antoja todo...tu tranquilo que pa tutor de esto tengo a rober que se me esta haciendo todo un experto,,y dejate que con que me hagas de tutor pa los killis vas sobrao..ajja...

que por cierto,,tengo que comentarte lo que me ha crecido la familia killifera en 3 dias de convencion, (si es una semana tendria que meterlos hasta en el wc)...akjakka
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: IGNEUS en Mayo 08, 2013, 10:50:49 am
Te entiendo Merecedes, en mis primeras convenciones cuando llegabaa cas no sabía donde meterlos , incluso alguno s ealojó en tupers de pvc...
Ese es el veneno d elos killis.
Un abrazo y nos vemos  que creo no sllegan las plantas hoy...
Te aviso
JOSE
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Julio 28, 2013, 17:19:16 pm
Hola a todos:
La presente es para notificaros el reciente aumento por nacimiento de inquilinos en mi killi – palo room .
(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/P7261550_zps9ee8051d.jpg)
Todos los demás inquilino lo han celebrado con gran alegría y alboroto, especialmente los Epiplatys dageti y los Fundulopanchax amieti,, que  han organizado un opíparo banquete para celebrar tan grande acontecimiento, (por supuesto los recién llegados de primer plato).
Un saludo.
Título: Re: Insectos palo
Publicado por: Rober_Asturias en Julio 29, 2013, 13:57:59 pm
Como incubas los huevos jose luis?
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Julio 29, 2013, 17:23:30 pm
Como incubas los huevos jose luis?

Pues con mucho cuidado, los junto en un montón, me siento encima y no me muevo en dos meses.... ::) ::)

La verdad es que no he echo nada, cada vez que les cambio las zarzas, retiro las hojas del suelo y las heces, tratando de retirar los menor cantidad posible de huevos.
El miércoles cuando cambiaba la zarza,  no me di cuenta que habían eclosionado,hasta que  vi el primer bicho, re-buscándolos encontré un par de docenas, 20 se fueron de banquete, y hoy he contado otros 15.
Me ha paredido que me están diciendo que ellos también quieren ir de comilona. !!!!angelitos¡¡¡¡ >:D
Saludos
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Julio 30, 2013, 18:15:22 pm
Hola Roberto otra vez:
Por si te interesa
Ayer tarde separe unos huevos

(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/P7021469_zps8fe92c9a.jpg)

y hoy habían nacido estos.

(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/P7301565_zps4e7f6a32.jpg)

Despues de dar de comer a los peces he contado  mas o menos 60 pequeñines en el insectario.

Mañana me ausento 15 días, no se que me encontrare a la vuelta.
Un saludo.
Título: Re: Insectos palo
Publicado por: Rober_Asturias en Julio 30, 2013, 19:30:09 pm
Ok,probare a ver
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Druchii en Julio 30, 2013, 19:41:22 pm
Disfruta pues, José Luis. Echaremos de menos estos días tus recetas culinarias y golosinas  ;).

Saludos,

Juan Pablo
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Enero 09, 2014, 18:14:52 pm
Hola buenas tardes por problemas de espacio necesito desesperadamente deshacerme de varias docenas de insectos palo ( Medauroidea extradentata) de los apenas docena y media de  la convención hay ahora cientos…..Ya ni los escalares grandes del curro se los quieren comer….
 y siguen naciendo.:bash:
REGALO, DONO, PRESTO, CAMBIO POR CHUPETE USADO, pago los portes lo que sea.
(Maldita sea ¿quien me mandaría meterme en estos berenjenales?)
Pedido mínimo 2 docenas
Saludos
Ejemplo de envío.
(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/P1080079_zps340d5e0b.jpg)
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Joaquin en Enero 09, 2014, 18:23:02 pm
jajajaj, que bueno, José Luís, eres un experto criador, en unos días te veo a tí haciendo de palo para que no te coman ellos...
 Lo siento, pero yo necesito bichos que si se salen de su sitio se mueran, si ven eso andando por las escaleras me echan a mi...
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Nachodiscus en Enero 09, 2014, 18:42:48 pm
JAJAJAJAJA que barbaridad  :eek1: :eek1: :eek1: :eek1: :yikes: :yikes: :yikes: :yikes:

Yo opino como Joaquin,..... mejor que se mueran cuando se salen de su sitio,....jejejejej
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: fmjuanes en Enero 10, 2014, 09:09:06 am
Hola
Estoy como José Luis, tengo miles de insecto palo, ¿alguien los quiere?. Deben ser buenos como comida de ranas, camaleones, lagartos, etc.
Saludos
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Druchii en Enero 10, 2014, 10:20:19 am
Yo insectos palo no quiero, pero ............¿¿no me podríais usar las mismas técnicas con los killis y llenarme la convención de parejas??  ;)  :cheezy: :cheezy:

Un abrazo,

Juan Pablo
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: mzapater en Enero 10, 2014, 11:45:38 am
Doy fe de que son buenos como comida para reptiles y anfibios... en eso empleo los excedentes yo.

Me alegra que se os den tan bien :) a ver si para la convención puedo ofrecer de otros tipos (peleando con los hoja... nacen muchos, pero la mortalidad al principio es demasiado alta, algo no estoy haciendo bien).

Un saludo,

Manuel.
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: fmjuanes en Enero 10, 2014, 11:46:56 am
Este año espero llevar bastante parejas de Crhomas, más que en las anteriores convenciones.
Saludos
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Enero 10, 2014, 19:02:56 pm
Doy fe de que son buenos como comida para reptiles y anfibios... en eso empleo los excedentes yo......
Un saludo,
Manuel.


Hola Manuel:
Estaba pensando  en los de los excedentes que comentas,¿te puedo enviar no se unas 12 docenas ? para que tus amiguitos se den un banquete por nuevo año; te los puedo poner al pil-pil, a la romana, al horno en salsa  de roquefort o como sea para esas boquitas de piñón ¡¡¡¡vengaaa, di que siii....!!!! que tus niños nos lo van a agradecer.
Yo insectos palo no quiero, pero ............¿¿no me podríais usar las mismas técnicas con los killis y llenarme la convención de parejas??  ;)  :cheezy: :cheezy:
Un abrazo,
Juan Pablo
Ya ,si ya lo uso pero por mas que les pongo zarzas pa comer ellos mas pasan de mi, Por cierto las hojas de zarza las estoy usando en vez de las de roble.
¿Te apunto una pareja para cada uno de los asientes a la convención?; quedarían muy bien encima del cachirulo.

Hola
Estoy como José Luis, tengo miles de insecto palo, ¿alguien los quiere?. Deben ser buenos como comida de ranas, camaleones, lagartos, etc.
Saludos
Heinnnn???. Que ni seos ocurra pedirle a Juanes otra cosa que no sean canciones pop ¡¡o, o, o !!! ¿que.. no ..es ese Juanes.?
A la cola ¡¡¡joooo !!!yo estaba primero y los he criado a pecho.

JAJAJAJAJA que barbaridad  :eek1: :eek1: :eek1: :eek1: :yikes: :yikes: :yikes: :yikes:
Yo opino como Joaquin,..... mejor que se mueran cuando se salen de su sitio,....jejejejej
Se las convence; que si son inofensivos,que si no corren, que si están todo el día quietos,que no huelen,....
y si no cuela ya sabéis el chantaje emocional prometerlas fregar los platos durante un año y no falla os los dejaran tener.
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Iban en Enero 10, 2014, 21:54:46 pm
Que tamaño tienen esos bichos???

yo con juveniles si no son muy grades....4-5 cm creo que tengo un bicho que los pondría hacer aprecio...una Oncorhynchus mykiss jejeje tomaaa!!!! que bien ma quedao el corta y pega ;D

si quieres me mandas o me llevas a Zaragoza el 25 :fisch: una docenita y si la cosa va me quedo con unos pocos excedentes ;D
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Markito en Enero 11, 2014, 01:36:44 am
Que tamaño tienen esos bichos???

yo con juveniles si no son muy grades....4-5 cm creo que tengo un bicho que los pondría hacer aprecio...una Oncorhynchus mykiss jejeje tomaaa!!!! que bien ma quedao el corta y pega ;D

si quieres me mandas o me llevas a Zaragoza el 25 :fisch: una docenita y si la cosa va me quedo con unos pocos excedentes ;D

Iban todavia la tienes???? jejejeje


Jose Luis, tengo un amigo que quiere
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Iban en Enero 11, 2014, 05:13:44 am
Si Markito, esta echa una machine la tia!!!! :)
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Markito en Enero 11, 2014, 12:31:23 pm
 me alegro a ver si la pones a tamaño xxl y me invitas a cenar jejeje

Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Enero 12, 2014, 21:41:57 pm
Que tamaño tienen esos bichos???
yo con juveniles si no son muy grades....4-5 cm creo que tengo un bicho que los pondría hacer aprecio...una Oncorhynchus mykiss jejeje tomaaa!!!! que bien ma quedao el corta y pega ;D
si quieres me mandas o me llevas a Zaragoza el 25 :fisch: una docenita y si la cosa va me quedo con unos pocos excedentes ;D
Hola Iban:
Si alguien de por aquí, baja a Zaragoza te los envió con el, si no te hago un envió el lunes o martes.
A mi la trucha me gusta a la Navarra. >:D


Iban todavia la tienes???? jejejeje

Jose Luis, tengo un amigo que quiere

Markito mándame la dirección postal de tu amigo por MP y la semana que viene los tienes allí.

 Juan Pablo:
Que me los quitan de las manos, haber si te vas aquedar sin ellos.
Un saludo.
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: mzapater en Enero 13, 2014, 10:45:39 am
Me alegro de que os funcionen tan bien. YO sigo manteniendo unos cuantos para enseñar en el laboratorio del colegio, pero hay que ir quitando excedentes, es la verdad...

Ya podrían ser tan fáciles otras especies con las que hay menos suerte...

Un saludo,

Manuel.
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Enero 13, 2014, 14:33:56 pm
Markitosss....volando vaaa,   volando vann,       mañana te llegarannn....  :weight_lift2:
Me debes unas cañas en Zaragoza......  :fishing_h4h: de estas no, de estas.  :cheers:
Tienes un MP
Un saludo
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Markito en Enero 14, 2014, 19:40:34 pm
jejeje han llegado bien jose luis ufff que pecha de palos jejeje
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Enero 14, 2014, 21:54:52 pm
Me alegro Markitos, Ya sabes, lo  de contar no es lo mio, :fisch:
Perooo...., te puedo decir el peso de los palos es de 22 g, exactos. :glasses2:

Iba mándame un MP con tu dirección,¿tu que prefieres unas docenitas o unos gramos? :fear:
Pal´ Juan Pablo ya le estoy preparando una ración de 100 g.(por explotador) :whip:
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Iban en Enero 14, 2014, 23:07:34 pm
MP enviado :)

a mi una docenica y peques que es para hacer una prueba.

Jose Luis....docenica navarra...nada de bilbaina ;D

Gracias
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Enero 16, 2014, 21:25:04 pm
Iban ya han salido para allí, no son espárragos de Artajona, pero déjalos crecer y ya veras :yikes:.
Un saludo
Tienes un MP.
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Iban en Enero 17, 2014, 00:21:18 am
Gracias :)

ya te dire como llegan. en cuanto lleguen te dire si necesito mas :buu: ;D
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Mayo 06, 2014, 16:14:27 pm
¡¡¡¡¡¡COMO ERAMOS POCOS PARIO LA ABUELA!!!!!!.... :guitar:
Hola hoy cuando he ido a dar de comer a mis queridisimos Insectos palo :crybaby:, he descubierto cuatro nuevas  preciosas crías, las mas bonitas de las que han nacido, verde fosforita, como eran tan relindas he decidido fotografiarlas para la posteridad, luego al verlas bien en el ordenador, he descubierto que son autóctonas  posiblemente  Clonopsis gallica, que hayan venido con las zarzas que les doy de comer.

Como puedo tener tan mala suerte, :wallbash: yo desando deshacerme de los palos y van y llegan estos.
En España están protegidos por algunas leyes, :fisch: pero si alguien esta interesado en ellos se los envió, si no  los mantendré  hasta la segunda o tercera muda para luego soltarlos, y garantizar su presencia en el habita donde proceden.
Manuel, tu que eres un experto ¿ sabrías decirme que son exactamente  Bacillus, Clonopsis o Leptynia ?

(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/P5060027_zps08653699.jpg)
Un saludo.
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: IGNEUS en Mayo 06, 2014, 20:22:28 pm
Jo es que entendeis de todo... Y lo peor que le pegais a todo, bueno a casi todo( jejeje)
JOSE
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: petiso5 en Mayo 07, 2014, 11:43:06 am
Vaya no sabia que había insectos palo autóctonos. Y son muy chulos. Si es que lo que no tengas tú.

Y hablando de insectos palo, gracias por los que me diste. Ayer hicieron las delicias del cole de mi niño. Reunieron a las tres clases de primero de infantil y tras una pequeña charla con powerpoint contando patas y antenas para ver que era un insecto, buscar insecto hoja y palo escondidos... disfrutaron de los insectos palo en vivo y en directo.
Los mas valientes hasta los cogieron y pasearon en su mano.
Y como se portaron muy bien, puede enseñarles a los niños los huevos y un par de mudas o "trajes vacíos" que les impacto muchísimo.
Por todo ello muchas gracias, la cara de los niños alucinando con estos bichejos no tiene precio.

Te sigo debiendo una cerveza
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Pa en Mayo 07, 2014, 15:02:31 pm
Vaya no sabia que había insectos palo autóctonos. Y son muy chulos. Si es que lo que no tengas tú.

Y hablando de insectos palo, gracias por los que me diste. Ayer hicieron las delicias del cole de mi niño. Reunieron a las tres clases de primero de infantil y tras una pequeña charla con powerpoint contando patas y antenas para ver que era un insecto, buscar insecto hoja y palo escondidos... disfrutaron de los insectos palo en vivo y en directo.
Los mas valientes hasta los cogieron y pasearon en su mano.
Y como se portaron muy bien, puede enseñarles a los niños los huevos y un par de mudas o "trajes vacíos" que les impacto muchísimo.
Por todo ello muchas gracias, la cara de los niños alucinando con estos bichejos no tiene precio.

Te sigo debiendo una cerveza

Si es que tener oportunidad de ver esas cosas en directo y aprender en vivo con los animalitos no tiene precio....

Enviado desde mi GT-I9300 usando Tapatalk 2

Título: Re:Insectos palo
Publicado por: mzapater en Mayo 07, 2014, 15:12:17 pm
Hola José Luis.

Que yo sepa, ahora mismo son Clonopsis gallica, pero hay un jaleo considerable... me parece que Bacillus gallicus era el nombre antiguo, aunque mucha gente lo conserva (de qué me suena eso de ir cambiando nombres a los bichos ya conocidos...).

En principio hay poblaciones que sí requieren de frío para nacer los huevos y otras que no... sería cuestión de hacer pruebas. Yo no los he tenido nunca y sólo vi un par una vez, cerca de Pamplona.

Deberían comer zarza y rosáceas similares sin problemas.

Antonio, si quieres otras especies de fásmidos, avisas :)

Un saludo,

Manuel...
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Druchii en Mayo 07, 2014, 15:48:35 pm
¡Vamos, José Luis, no llores que te conocemos y estás encantado!  ;) :)

Un abrazo y mil gracias porqué sé de sobras que contigo siempre se puede contar  :yes: :thumbup1:

Juan Pablo
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Junio 30, 2014, 16:28:37 pm
Hola:
Comienza la campaña  :clap: :clap: :clap:“INSECTO PALO 2014” :clap: :clap: :clap:
(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/P6300240_zpsbe35d6dc.jpg)
Como cabria esperar (ya que no podría ser de otra forma) en estos días comienza la nueva temporada de los insectos palos, si queda alguien  nuevo que quiera y que no sepa todavía que yo tengo, solo tiene que insinuarse e inmediatamente los tiene en su casa.
Queda totalmente prohibido adquirirlos en otro lugar que no sea aquí, este su sitio oficial, ya que me he entrado :secret: que algún poseído y malévolo criador ya dispone de nuevos ejemplares y tarde o temprano querrá  deshacerse de su excedente, no os fiéis intentara convenceros con que si son muy monos, que si no meten ruido, que si decoran mucho encima del televisor que si…estan ricos al pil- pil, y que si… además se de buena tinta que los de este señor, son defectuosos (solo tienen  seis patas y dos antenas y además me debe una cerveza) :cheers:

Antonio si necesitas mas pide que se que te gustan. :fisch: :fisch: :fisch: :fisch:
Ah!!!  Enhorabuena por tu reciente paternidad, te recomiendo que  vayas haciendo descarte. A los fundulupanchax a ellos les gustan así tiernitos, o dentro de poco no tendrás sitio,
Lo dicho si alguien quiere que pida.
Un saludo.
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: fmjuanes en Junio 30, 2014, 18:45:27 pm
Yo también tengo en cantidad y estoy deseoso de desprenderme de ellos, aunque José Luis se me adelantó.
Saludos
Paco
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Rober_Asturias en Junio 30, 2014, 19:35:10 pm
Paco alguno te puedo adoptar, tengo dos solo, no me moleste en ellos y aun así.... Pero un par puedo.
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: petiso5 en Junio 30, 2014, 23:20:18 pm
Rober que quieres dos docenas. Espérate un mesecillo y te cuento que como se me den la mitad de bien me van a sobrar para aburrir. Los míos llevan la chulería madrileña incorporada.
Gracias a todas las indicaciones del maestro en insectos palo creó que voy a cerrar el ciclo con éxito. Pero y los que no tenemos bicharracos grandes que hacemos con el excedente? 

Enviado desde mi ST25i usando Tapatalk
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: fmjuanes en Julio 01, 2014, 10:44:06 am
Hola Rober
Te puedo pasar los que quieras, para mediados de julio que ahora me voy de vacaciones.
Saludos
Paco
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Rober_Asturias en Julio 02, 2014, 03:03:31 am
Yo tengo dos adultos, que me harían cerrar el circulo si crían, pero vamos, que por espacio, otros dos o así adopto. No OS pegueis, me valen de cualquiera, pero no mas de dos o tres..m.m
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Mercedes en Julio 02, 2014, 10:39:26 am
Rober que quieres dos docenas. Espérate un mesecillo y te cuento que como se me den la mitad de bien me van a sobrar para aburrir. Los míos llevan la chulería madrileña incorporada.
Gracias a todas las indicaciones del maestro en insectos palo creó que voy a cerrar el ciclo con éxito. Pero y los que no tenemos bicharracos grandes que hacemos con el excedente? 

Enviado desde mi ST25i usando Tapatalk

enviarmelos para la arowana...ajjajaja ;D ;D ;D

es coña,,,,no te los puede recoger alguna tienda o anunciar para su venta-regalo-intercambio??..
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: petiso5 en Julio 03, 2014, 10:53:39 am
Rober que quieres dos docenas. Espérate un mesecillo y te cuento que como se me den la mitad de bien me van a sobrar para aburrir. Los míos llevan la chulería madrileña incorporada.
Gracias a todas las indicaciones del maestro en insectos palo creó que voy a cerrar el ciclo con éxito. Pero y los que no tenemos bicharracos grandes que hacemos con el excedente? 

Enviado desde mi ST25i usando Tapatalk

enviarmelos para la arowana...ajjajaja ;D ;D ;D

es coña,,,,no te los puede recoger alguna tienda o anunciar para su venta-regalo-intercambio??..

La idea es que en septiembre cuando ya haya vuelto de vacaciones si todo ha ido bien regalaré a medio Madrid insectos palo. Es lo bueno de vivir en Madrid que seguro que no tengo problemas de darlos salida a nuevas casas siempre que los regales o cambies, que la crisis pasa factura.
Espero que crezcan y muden bien este verano.
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: AngelRC en Julio 04, 2014, 00:48:03 am
antonio a falta de gambusia ya sabes que mi Oscar acepta de todo, si no te coge nadie aquí hay sitio


Enviado desde mi iPhone  con Tapatalk
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Challwani en Julio 28, 2014, 20:24:34 pm
Hola:
 Yo ya he encontrado la solución para mis excedentes,
Os cuento, durante  varios días empecé a encontrarme cantidad de crías fuera del terrario, lo revise concienzudamente, hasta que encontré un roto en la muselina que use para construirlo, pensé que tal vez los adultos, que habían estado unos días a dieta habrían roído el hilo. Un poco de loctite y solucionado, al día siguiente otra vez lo mismo,  loctite mas cinta adhesiva, y solucionado.
El jueves 17 al tropezar una compañera con una puerta, del curro (donde tengo los bichos) le cayeron  encima 15 arañas, os podéis imaginar, los gritos se oyeron hasta en Donosti (un barrio a 100 Km. de Bilbao) Los jefes a gritos llaman al CSI, osea a mi, ¿Por qué?, ¿Cuándo?, ¿Cómo?, ¿quien las había traído?, etc. etc...(Sabían que estaba alimentando una Tegenaria (araña de las casas) a escondidas con insectos palos baby). Tras unos minutos de examinar las pruebas, observe que las arañas estaban drogadas con algún potente narcótico, también encontre restos de barro seco entre las arañas. No había dudas, era un nido de avispa alfarera, tras múltiples explicaciones a la dirección de la empresa y varia tilas para mi compi, me pusieron como castigo limpiar todo el almacén, encontré varios nidos más, al destruirlos, en varios de ellos en vez de arañas había  insectos palos Baby.

Joer ,como me enrollo para explicar la solución de mis excedentes, de esta me dedico a los guiones de series policíacas.
La solución, pongo los insectos palos recién nacidos en un acuario de 5 litros, cerca de una zona de nidos que me ha sido imposible limpiar, (mi religión me lo prohíbe) tapado con una malla de 4 mm, de paso, la avispa pasa por ella, pero los insectos palo no, en un día desaparecen entre 15 y 20 insectos palo,  os pongo la prueba del delito.

(http://i87.photobucket.com/albums/k146/Anebas_2006/Avispaalfarera_zpsce9bdac5.jpg)

Continuara…..

PD: Rober ya has conseguido las 2 o 3 docenas de adultos que pedías creo que podría mandártelas con alguien el fin de semana ese que tenéis de jornadas gastronómicas exóticas.
Un saludo
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Rober_Asturias en Julio 28, 2014, 21:27:15 pm
No, tenia miedo de los dos que tengo que fueran machos, aunque no me moleste ni mirarlo, pero hoy creo que he visto algún huevete, debo revisarlo, así que si es así cerrare el circulo de criar con los criados. Y no quiero mas.,.. Si no mueren estos claro
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Druchii en Julio 28, 2014, 21:43:39 pm
¡Impresionante, José Luis!  :o Me recuerda a la peli de "El silencio de los corderos"  ;) :)

Un abrazo,
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Rober_Asturias en Julio 28, 2014, 23:45:47 pm
Me rindo a tus pies.....jejeej crack
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: petiso5 en Julio 29, 2014, 08:53:32 am
Juan Pablo no se si al silencio de los corderos pero peli de terror seguro. El alfarero diabólico: empareda a sus víctimas y las mantenía con vida hasta devorarlas 

Enviado desde mi ST25i usando Tapatalk
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: fmjuanes en Julio 29, 2014, 08:57:51 am
Rober si quieres algunos, te los llevo este sábado a la espicha.
Saludos
Paco
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: Rober_Asturias en Julio 29, 2014, 12:45:04 pm
No Paco, de momento a ver si con estos dos crió de nuevo. Si no ya pediré.gracias.
Título: Re:Insectos palo
Publicado por: fmjuanes en Julio 29, 2014, 13:46:28 pm
Vale