Foro de la Sociedad Española de Killis

Incubación y mantenimiento => Mantenimiento acuarios => Mensaje iniciado por: misaher en Enero 28, 2007, 10:23:17 am

Título: Incubadora
Publicado por: misaher en Enero 28, 2007, 10:23:17 am
Me estoy haciendo una incubadora con una caja de porexpan de unos 40x25x18 cm. Habia pensado poner una bombilla de 10w de esas pequeñas que usan en frigorificos o campanas extractoras, pero no se si será mucho o poco.

¿Que watios me recomandais para una caja así de pequeña?
Título: Re: Incubadora
Publicado por: Juancar en Enero 28, 2007, 11:04:28 am
Hola Miguel Angel,

Creo que 10 W son demasiados para una incubadora de ese tamaño (si va a estar en una sala a temperatura ambiente normal de casa).
Mi incubadora es de similar tamaño (30 x 20 x 20 cm).
Como no encontré bombillas de menos de 8 W de potencia, puse un diodo en serie con una bombilla de 8 W.
Así la potencia que da es de sólo 2 W (la cuarta parte) 4 W (la mitad) (Nota *).
Y con esa potencia tengo suficiente para llegar a 32ºC (que es lo máximo que permite mi termostato).

Ahí te van unas fotos de mi incubadora.
(http://www.killis.es/juancar/imagenes/incubadora1.jpg)
(http://www.killis.es/juancar/imagenes/incubadora2.jpg)
La cosita roja que se ve sobre el soporte de la bombilla, es el diodo.
Uso un BY127, pero serviría cualquier otro que soporte 300 V de tensión inversa.

El cable negro sujeto con cinta aislante es el que sobra del sensor del termómetro que va fuera.

La bolsa negra es para evitar que les llegue luz a los huevos.
He comprobado con un microscopio que cuando les da la luz y están prácticamente desarrollados, empieza a latirles el corazón.
Creo que eso les restaría energía para el momento de la eclosión.

Saludos
Nota *: Corregido gracias a error detectado por Alejandro Mateos (SEK-124)
Título: Re: Incubadora
Publicado por: Amer en Enero 28, 2007, 11:35:52 am
Hola,

Juan Carlos, puedes poner una foto más cercana del diodo y la bombilla por favor?

El resto del montaje es igual que si hubieras puesto una bombilla noraml conectada al termostato, verdad?

Gracias por la información.

Un saludo
Título: Re: Incubadora
Publicado por: Juancar en Enero 28, 2007, 12:16:46 pm
Hola Amer,

Tus deseos son órdenes para mí  ;D
Ahí te va una foto con detalle de la bombilla y diodo.
El casquillo de la bombilla es de los que usan los niños para trabajos manuales.

Soldé el cable al diodo.
Aunque se podría haber conectado con una regleta de tornillos o cualquier otro sistema.

Efectivamente, todo ello va en serie con el termostato que, en mi caso, es uno viejo de calefacción.

(http://www.killis.es/juancar/imagenes/bombilla-diodo.jpg)

Un cordial saludo
Título: Re: Incubadora
Publicado por: Amer en Enero 28, 2007, 12:57:56 pm
Jejeje, muchas gracias por la ayuda. Espero que no te hagamos abrir más veces la incubadora, se van a resfriar los inquilinos :)

Yo tengo una bombilla de 20w creo (no estoy en casa ahora), pero mi incubadora es muy grande y es una tontería porque me quita mucho espacio, y no necesito tanta capacidad. Voy a intentar hacerme con una caja menor y cambiar la instalación.

Un saludo
Título: Re: Incubadora
Publicado por: misaher en Enero 28, 2007, 18:28:26 pm
Gracias Juan Carlos.

Yo de diodos y demas palabras ni idea. Asi que me buscaré el diodo ese que dices para el montaje.

Otra pregunta. ¿Se podrían usar resistencias de esas blindadas? ¿O es más seguro utilizar las bombillas? En el fondo la cuestion es calentar el ambiente.

Hace tiempo que me quise hacer unos calentadores con tubos de pirex y resistencias de 12v. Un compañero del trabajo me pasó como calcular los ohmios que tenía que tener la resistencia poniendolas en paralelo y funcionaba. Al final me cargué el transformador. No se si porque tenían pocos watios y funcionaban mucho tiempo o poque el transformador no tenía protección térmica. Ya digo que lo mío no es la electricidad.
Título: Re: Incubadora
Publicado por: Killiometrocero en Enero 28, 2007, 19:56:08 pm
Hola
Y yo pregunto una Tonteriilla ¿que màs dà cuantos watios tenga la bombilla? si lo que controla cuando tiene que estar encendida es el termostato, dà igual de 100w que 10w, lo ùnico que la de 100w permanecerà menos tiempo encendida porque alcanzarà la caja calor antes.Eso creo yo.Yo es que siempre pongo la bombilla que tenga a mano y de momento ha ido bien.
Saludos
Título: Re: Incubadora
Publicado por: Juancar en Enero 28, 2007, 20:22:58 pm
Hola,

Miguel Angel, insisto en el diodo.
Las resistencias de potencia salen más caras y hay que hacer cálculos.
Con el diodo es sencillo: queda la cuarta parte la mitad de potencia (Nota *).
Si en la tienda no tienen el diodo BY127 (que es un poco antiguo), seguro que tienen alguno de los siguientes: 1N4004, 1N4005, 1N4006 ó 1N4007. Cualquiera de ellos te vale.
El precio normal de ese tipo de diodos es menor de 0,1 euro pero comprando sólo uno en un comercio minorista de electrónica te cobrarán algo más (de todas formas, el precio será ridículo).

Óscar, sí es importante la potencia de la bombilla.
Si la potencia es muy alta, el termostato tendrá que estar conectando y desconectando muchas veces por minuto la corriente.
Si es de contactos mecánicos se acabarán quemando.
Y existe el peligro de que al quemarse los contactos se queden pegados haciendo que la bombilla quede permanentemente encendida.
En esas condiciones puede llegar a fundirse parte de la caja de porexpan.
Por eso, es importante que la potencia de la bombilla no sea excesiva.
Y por otro lado, al ser más pequeña la potencia, el termostato tendrá que trabajar menos (con menos riesgo de avería).

Un cordial saludo
Nota *: Corregido gracias a error detectado por Alejandro Mateos (SEK-124)
Título: Re: Incubadora
Publicado por: misaher en Enero 28, 2007, 20:38:23 pm
Vale, me inclinaré por el diodo y la bombilla y me llevo tu lista de diodos a la tienda.

Estoy con Juan Carlos en lo de la bombilla de pocos watios. El calor que genera una bombilla de 100 w es excesivo a mi juicio para una caja tan pequeña. Si dejamos una bombilla de 100 watios 30 segundos no hay quien la toque, quema. Si el termostato no es muy fino para cuando llegue el calor al termostato y se dispare, a las turbas que estan mas cerca de la bombilla les habras pegado un calentón considerable. Mas vale un calor suave que no uno muy intenso por muy corto que sea el peridodo de tiempo como dice Juan Carlos.

Lo mas facil seria meter una sonda de un termometro con maximos y minimos y comprobar que pasa. Con la práctica es como mejor se demuestra la teoría.

Hasta ahora venia usando un bote con agua y un calentador de acuarios enano. Supongo que aun con la bombilla si metemos una botella de agua, las variaciones de temperatura serán mucho menores.

Para el tema de control se podria poner una especie de chivato de funcionamiento. Se pone un led (o como se llame) conectado a la  bombilla y asi controlamos si esta en marcha o no. Si no me equivoco estos leds no se calientan como para que fundan el porexpan.  ¿no?
Título: Re: Incubadora
Publicado por: Killiometrocero en Enero 28, 2007, 20:50:02 pm
aclarado queda, yo todo esto no lo sabia:
Si la potencia es muy alta, el termostato tendrá que estar conectando y desconectando muchas veces por minuto la corriente.
Si es de contactos mecánicos se acabarán quemando.
Y existe el peligro de que al quemarse los contactos se queden pegados haciendo que la bombilla quede permanentemente encendida.
En esas condiciones puede llegar a fundirse parte de la caja de porexpan.
Por eso, es importante que la potencia de la bombilla no sea excesiva.
Y por otro lado, al ser más pequeña la potencia, el termostato tendrá que trabajar menos (con menos riesgo de avería)
De todas formas yo tengo la mania de forrar toda la caja con papel aluminio, parece que aguanta màs el calor.
Pondrè una bombilla pequeña en la proxima incubadora. ;D
Título: Re: Incubadora
Publicado por: Juancar en Enero 28, 2007, 22:30:05 pm
Hola,

Miguel Angel:
Gracias a que la potencia de la bombilla-diodo es muy pequeña las variaciones de temperatura son muy lentas.
Y, por tanto, no necesitas complicarte la vida metiendo botellas de agua en la incubadora.

Con un termómetro digital de los de coche (como el que se ve en la foto de mi incubadora) puedes controlar perfectamente la temperatura interior sin abrir la incubadora.

Y, curiosamente, tampoco necesito led, neón o piloto para saber cuando está funcionando la bombilla.
Resulta que cuando la bombilla está encendida toda la caja se ve iluminada levemente.
Parece que el porexpan blanco comunica bastante bien la luz al exterior y si la tienes en algún lugar no muy iluminado resulta muy curioso el efecto.

Óscar:
Es interesante lo de forrar interiormente con papel de aluminio la caja.
Pero se pierde ese precioso efecto luminiscente de la caja que comentaba antes.

Un cordial saludo
Título: Re: Incubadora
Publicado por: Amer en Enero 29, 2007, 13:13:06 pm
Sí, a mí también me pasa lo de ver cómo se "enciende" la caja.

Una posible solución intermedia entre poner un led y forrarla de aluminio sería dejar un pequeño círculo sin forrar en la parte en la que tengamos la caja a la vista. Supongo que se verá la luz.

El problema de las bombillas potentes es que más que mantener una temperatura constante, le metes ráfagas de soplete a las turbas. De hecho se nota cómo se reseca la turba de la parte donde le viene el calor. Por descontado... no debe de ser bueno.

Saludos

Título: Re: Incubadora
Publicado por: Killiometrocero en Enero 29, 2007, 13:59:31 pm
Hola
Yo he usado siempre bombillas de 40w y la verdad que he incubado un monton de turbas, dentro de la caja de corcho ponia otra pequeña con las turbas dentro para proteger de la luz y la verdad que me fuè bien.
saluti
Título: Re: Incubadora
Publicado por: zoriongarri en Enero 29, 2007, 23:18:41 pm
Hola....

Y con resistencia flexible de silicona?????

Es mi próximo brico-killi.

Me falla el calculo de W segun volumen, si alguien me puede indicar este dato...me pongo en ello.

Saludos
Jose Angel (Zoriongarri)
Título: Re: Incubadora
Publicado por: Juancar en Enero 29, 2007, 23:42:42 pm
Hola José Ángel,

Si te refieres al cable calefactor de Resistencias Malibi (http://www.malibi.es), no te lo recomiendo para este tema de la incubadora.
Para conseguir una potencia de unos 2 W 4 W (Nota *) con un cable calefactor de 100 ohmios por metro tendrías que usar unos 242 metros 120 metros (Nota *) de cable.
O usar 60 metros 120 metros (Nota *) con un diodo en serie.
Como el cable sale a unos 0,6 euros el metro, te saldría muy caro.
(Aparte de buscar la forma de acoplar tantos metros de cable dentro de la incubadora).

Creo que la solución más sencilla, barata y cómoda es la bombilla de frigorífico (con diodo en serie si se quiere rebajar su potencia).

Un cordial saludo
Nota *: Corregido gracias a error detectado por Alejandro Mateos (SEK-124)
Título: Re: Incubadora
Publicado por: Alejandro Mateos en Febrero 19, 2007, 09:50:30 am
Hola,

Yo he usado este sistema de incubadora, pero como elemento calefactante he utilizado un sencillo ventilador de ordenador. Tiene las ventajas de que no da luz y además mueve el aire dentro, con lo que la distribución del aire caliente es perfecta. En mi caso utilizo uno que va directamente a 220V (son más raros pero se pueden encontrar), también se puede usar uno de 12V, que valen unos 3€; lo único que el suministro de corriente al termostato y de allí al ventilador tendrá que ser de 12V (con una sencilla fuente). En mi caso (y creo que en la mayoría) el cronotermostato funciona con pilas, así que la tensión que maneja en la conmutación no le importa que sea menor. Además, al ser menor hay menos chispazos en el relé, con lo que dura más.

El ventilador de ordenador tengo entendido que a 12V drena una intensidad de 200 a 400 mA, según modelos, lo que da una potencia calorífica total de 2-5W, lo cual es muy conveniente (al final, la energía empleada en el movimiento del aire también se convierte en calor.)

El inconveniente es que si se fija de manera plana y rígida a la tapa, además de no poder circular el aire a su través, transmitirá vibraciones (ronroneo) que se oirá desde fuera. En mi caso lo solucioné haciéndole un pequeño "bastidor" con espuma de las de los filtros, que eliminaba la vibración y permitía tomar el aire por la cara de la tapa. Para las fijaciones, si no son lo sucientemente elásticas, se les puede poner algo de espuma también bajo las arandelas, para que no transmitan la vibración. Os pongo un gráfico:
(http://www.sekweb.org/archivosforo/calefactor_ventilador.gif)

Evidentemente se puede invertir el flujo (girando el ventilador), y que tome el aire por arriba y lo proyecte como una columna hacia abajo. Pero yo prefiero que sea menos direccional.

Saludos.
Título: Re: Incubadora
Publicado por: Juancar en Febrero 21, 2007, 11:29:28 am
Hola Alejandro,

¡¡¡ Muy ingenioso el sistema !!!
Nunca se me hubiese ocurrido utilizar un ventilador para calentar (a la vez que remover) el aire de la incubadora.

Gracias por tu aportación al tema.

Un cordial saludo.