Foro de la Sociedad Española de Killis
Area general => Temas generales => Mensaje iniciado por: Samuel en Febrero 20, 2014, 15:01:39 pm
-
Sería factible hacer un par de estanques con ese tipo de cajas???. Tengo miedo que cuando haga frío puedan romper o algo. Serían de unos 150 Litros. Como lo veis?? Es que las cajones de porexpan como el que le vi a Luciano son tremendamente caros en comparación. Ayuda amigos de estanques!!! jejeje Soy de Santiago, es decir, llueve y hace frío, no tanto como en el centro pero algún día rasca el frío.
-
Depende del plástico. Las de tipo transparente rompieran fijo en uno o dos años a lo sumo.
Yo las tengo desdehace7 años perfectas son las blancas de ikea: tengo una de 150 litros comprada en una tienda de mobiliario de jardín tipo Arconada
Jose
-
Yo también tengo las del ikea blancas y perfectas. Las transparentes rompen con facilidad,debido a los cambios de temperatura.
-
Las de ikea son de 70 litros y 25 litros
JOSE
-
Tendré que mirar en algo de mobiliario de jardín primero , sino de cabeza al ikea a por dos de 75 litros. Debería protegerlas de alguna manera especial o aguantan así sin mas??
-
Así sin mas,solo unos pequeños agujeros para que no desborde el agua si llueve mucho.
-
Ok perfecto. Cuando las tenga os comento para saber un poco el mantenimiento que le tengo que dar de cambios de agua y de si es mejor o no el tema de agua verde por la microfauna que se crea y demas jeje.
Un saludo
-
En Ikea ya no tienen de las blancas de plástico buenas, esas eran una maravilla.
Cada vez que os leo a los del norte lo de los agujeros para que no desborde agua... aquí son horas de llenado cada semana lo que necesitamos para reponer la que se evapora y no se rellena.
Saludos,
Manuel...
-
Estuve mirando esto. Os subo unas fotillos a ver que os parecen.(http://img.tapatalk.com/d/14/02/22/ygubyvu9.jpg)
-
(http://img.tapatalk.com/d/14/02/22/tyhu5u5u.jpg)(http://img.tapatalk.com/d/14/02/22/ja9a4uty.jpg)(http://img.tapatalk.com/d/14/02/22/apuvu6ag.jpg)
-
El negro es de 100 litros, el blanco es de 90, el azul de y el marrón de unos 75-60litros. El blanco es como el que decís vosotros??
-
yo tengo del leroy merlin de 200L trasparentes con tapa y todo y ruedas que se quitan tipo arcón y van de lujo y luego de 50L tambien al sol de alicante y ya los tengo 5 años y solo cambian de color pero aun no se agrietan! :angel:
-
Aquí en Galicia me preocupa mas el contraste de frío y calor que el calor extremo jejej
-
Los rayos de sol son malos, pero las heladas aunque sean pocas, peor , bajo mi punto de vista. Yo me inclinaría por los blancos, los tipo cubo es un coñazo para colectar y demás. y por lo menos en el blanco los ves desde arriba. hombre tb puedes intentar con uno de los de Leroy que te dice Gersom. Yo no los he visto, ( tarea pendiente).
Por el agua verde, no te preocupes, a poco que le de el sol, ya se generarán algas tipo filamentosa ( ideal para las puestas y que se alojen en ella fauna invertebrada( comida) o unicelulares, que tampoco son malas, date cuenta que las algas son un filtro biológico excelente, eso si, conviene controlarlas un poco, si son las unicelulares, puedes hacer cestas con tela tipo tull y poner daphnias, estas se alimentan de las algas, y tus killis tendrán uno de los mejores alimentos que les puedas dar.
Ojo si las colocas debajo de árboles, con la caida de las hojas, se te puede ir todo al traste, lo digo por experiencia.Si es así coloca un cubre en otoño, tipo red de plástico de la verde o planchas de policarbonato o lo que se te ocurra.
Y Aunque se la zona Norte la envidia por el agua, sigo recordandote la importancia d ehacer unos agujeros a dos cm del borde con taladro,si no quieres ve r peces en el suelo( tb lo digo por experiencia y por desgracia para aquellos peces).
podrás tener un montón d ediferntes killis, fundulus, aphanius, austrolebias argentinas, algunos cipriodones...
Y en el verano todos los que quieras...
Suerte y a ver si te vienes por Asturias y ves lo que tengo en casa y jardín y lo que hay en los estanques del Grupo
Saludos
JOSE
-
En Ikea ya no tienen de las blancas de plástico buenas, esas eran una maravilla.
Cada vez que os leo a los del norte lo de los agujeros para que no desborde agua... aquí son horas de llenado cada semana lo que necesitamos para reponer la que se evapora y no se rellena.
Saludos,
Manuel...
Hola Manuel:
Te he leído ya en varios mensajes lamentarte por las horas que empleas en los dichosos cambios de agua sobre todo en verano. Y… !!! he pensado ¡¡¡ que si cada contenedor cúbica mas o menos 450 litros la evaporación diaria será no se de 10 o 15 litros diarios, y rellenas a la semana unos 40 ,50 litros, y como supongo que usas directamente el agua de la red y no les afecta el cloro a tus pescaos, por que no les monta un sistema de auto llenado, seria fácil colocar en cada recipiente un grifo flotadador de los inodoros el aporte diario, seri tan pequeño y en un largo periodo de horas que no creo que ni los mas sensibles de nuestras sardinas de colores les afecte.
Valóralo por que no será muy caro y piensa en las hors que dispondrás para mirar mopas , y tendrás el mismo problema que los del norte…poner aliviaderos para evitar posibles desbordamientos.
Un saludo
Que envidia tener esos problemitas.
-
Ojo si las colocas debajo de árboles, con la caida de las hojas, se te puede ir todo al traste, lo digo por experiencia.Si es así coloca un cubre en otoño, tipo red de plástico de la verde o planchas de policarbonato o lo que se te ocurra.
Saludos
JOSE
Lo de las hojas porque es? Los que tengo preparados se llenaron de hojas pero elimine la mayoría con un salabre. Producen falta Dr oxígeno o algo tóxico si te descuidas?
Enviado desde mi ST25i usando Tapatalk
-
Al final compré las blancas. Ahora solo faltan los habitantes. En principio voy a montar 3 cajas de 90 litros. Mi idea es meter en una aphanius y en las otras 2, fundulus. En aphanius me gustan los dispar dispar y los vladikovi y en fundulus tengo claro que me gustaría meter unos julisia y el otro no lo sé. Que me recomendais? Son plausibles mis opciones o son burradas?? El dispar dispar tengo entendido que no es muy fácil de encontrar.
Un saludo y gracias por vuestra infinita paciencia con mis preguntas...xD
-
Hola.
Lo del rellenado es complejo, para empezar por la propia instalación, que ahora tengo que modificar la acometida de agua del edificio. Esto espero hacerlo si es que en algún momento tengo un rato libre para ver cómo (y encargarlo, hacer yo cualquier cosa manual podría resultar en una inundación terrible). Después, son 34 depósitos en los que en verano son más de 100 l a la semana y que no podrían depender de una sola línea de agua, hay que ver cómo lo diseño (flotadores en cada una de ellas, etc...).
Finalmente, no puedo utilizar una buena idea que me dijeron que es la de comunicar todos los tanques, por los riesgos de que se colasen alevines, algas con huevos, etc... y se montase un buen jaleo.
Samuel, para los dispar hace falta temperatura y sal, supongo que lo sabías, por si acaso... los vladykovi se pondrán preciosos, pero las crías son diminutas y son caníbales, así que piensa en sacar los huevos a otro sitio mejor.
En Fundulus, nosotros tenemos zebrinus y funcionan muy bien.
Otra cosa a tener en cuenta, si no quieres cambiar mucha agua, hay que alimentar muy poco, pocas crías sacarás entonces salvo de algunas especies poco caníbales (A. sirhani, A. mento, algunos Cyprinodon...).
Un saludo,
Manuel...
-
Cierto lo del dispar. No se porque pero leí mal. Leí que 5° de mínimo. Lo de rellenar agua aquí gracias a dios no tengo problema aunque sea verano.(Tengo pozo de barrena y hay muchísima agua en la finca). Pues me gustaba el vladykovi pero si es caníbal es una perrada. Los mento no quería meterlos no por feos, sino porque son muy típicos y quería algo distinto. Algún aphanius que aguante lo que le echen y que no sea excesivamente caníbal ?? El vladykovi es caníbal entre alevines o adultos con alevines??
-
Cierto lo del dispar. No se porque pero leí mal. Leí que 5° de mínimo. Lo de rellenar agua aquí gracias a dios no tengo problema aunque sea verano.(Tengo pozo de barrena y hay muchísima agua en la finca). Pues me gustaba el vladykovi pero si es caníbal es una perrada. Los mento no quería meterlos no por feos, sino porque son muy típicos y quería algo distinto. Algún aphanius que aguante lo que le echen y que no sea excesivamente caníbal ?? El vladykovi es caníbal entre alevines o adultos con alevines??
Se lo comen todo, no verás un alevín con los padres a no ser que sea un estanque grande con escondrijos y mucha alga filamentosa
-
Vaya se me borró antes de publicarlo. Donde daría yo???
Bueno, respondo por partes.
Antonio, las hojas sis e sacan no hay problema( por cierto les encantana lo splanorbis) el problema sucede cuandopor la razón que sea no se sacan si hay muchas acidifican cosa nada conveniente para las especies d elas que hablamos y se trata de materia orgánica en descomposición, s epuede ir al traste todo.
Sobre los fundulus. 90 litros está bien para una pareja pero no mas que ella y sus crias cuando son pequeñas( Creo tendrás que recolectar los huevos o mucha alga filamentosa).Los fundulus crecen mucho mas que los aphanius, doble o triple incluso mas ( ojo de los que mantenemos enla SEK) que hay fundulus de 23 cm.
Los julisia son de los que mas crecen, en torno a 12 -14 cm con lo cual les veo un poco justo, ya te digo que no para una pareja pero cuando los alevines crecen....
Un consejo muy util. cubrir la caja con re de plástico semirigida de tipo 1cm cuadrqado el agujero que esté tirante, me explico para evitar caidas accidentales de animales, tipo pájaros, lagartijas, ratones,caracoles de tierra ...cosa que sucede con cierta feecuencia y se carga todo un tanque .Ojo habalmos de tanques de 400-500 litros, imagínate en uno de 70-90 litros.
Espero poder haber sido de ayuda
JOSE
-
Por supuesto que sirve de ayuda Jose. El Fundulus Cingulatus podría ser una opción más viable que el Julisia?? Estoy pensando mejor que será mejor meter 2 tanques de aphanius y 1 de Fundulus. Tendrían que ser para aguantar mínimas de unos 5º algún día igual un poco menos pero lo dudo
-
Hola Samuel,
Discúlpame por tardar tanto en contestar :blush-anim-cl:. He estado unos días fuera y al volver había tantos mensajes y temas en el foro :thumbup: :clap: que éste se me pasó.
Si quieres meter un Fundulus el julisia mejor que el cingulatus (este invierno los he tenido que meter en casa porque empezaban a palmarla de frío). Pero mi consejo para aguantar las bajas temperaturas sería el zebrinus que además es espectacular. Manuel y yo te lo podemos pasar en la convención o hacértelo llegar.
Sobre los Aphanius te recomendaría algún anatoliae anatoliae, farsicus (el persicus de toda la vida) o danfordii. Pero si te has encaprichado de los vladykovi, una opción es tener un cubo al lado de la caja e ir echando las mopas allí de forma rotatoria. Por ejemplo, pones 4 mopas en la caja, en cuanto empiecen a poner pasas dos al cubo, a los 15 días esas dos a la caja de nuevo y las otras dos al cubo y así hasta que quieras. Respecto a los dispar dispar no son mi fuerte, pero hay poblaciones de interior que aguantan temperaturas nocturnas bajísimas siempre y cuando con el día remonten, y también hay poblaciones que se acostumbran muy rápidamente al agua casi dulce ( "Khor Kalba", UAE es una de ellas).
Un abrazo,
Juan Pablo
-
Pues creo que ya me decanté. Gracias por la ayuda gente!!! Al final creo que intentaré mantener los Fundulus Julisia (intentaré comprar una caja más grande de 150-200 litros), Aphanius Vladykovi probando lo que me dice Juan Pablo de pasar mopas a calderos y los danfordii, ya que me parece difícil encontrar una población de Dispar Dispar que se adapte a las condiciones climatológicas de aquí.
Gracias a todos de nuevo y cuando tenga todo preparado ya os incordiaré a la hora de encontrar susodichas especies ;D ;D
Un saludete
-
Samuel. ya que veo que te gusta el tema d elos killis al exterior,decirte que hace algún tiempo escribí un artículo para el BISEK sobre ello, lopuedes consultar online si lo deseas, lo que no me acuerdo el número.
Saludos
JOSE
-
Es el 106 ;).
Saludos,
Juan Pablo
-
Siempre estás ahi JP
Gracias
JOSE
-
Lo acabo de leer y esta contado al detalle. Las lonas que usas para su montaje son muy caras?? Donde se compran?? A lo mejor a los Fundulus me viene bien poder hacer algo así si no sale realmente muy caro y siempre puedes montar muchos más litros. Este verano iba a poner yo a mis fundulopanchax tambien en el exterior para ver si se nota en sus colores
-
Hola Samuel te cuento como solucioné el problema de canibalismo con los vladys, puse un acuarito de plástico agujereado y con dos botellines de agua acoplados a los lados a modo de flotador, convirtiéndolo en una paridera donde iba depositando los huevos desde las mopas, manteniéndolos ahí hasta aproximadamente un cm de longitud donde ya no eran un peligro, de esa forma no multiplicaba recipientes fuera
-
Hola,
Yo también estoy aprovechando vuestros sabios consejos porque voy a poner un grupo de Aphanius dispar dispar "Abu Dhabi Corniche al Quam S06-07" en el exterior en un contenedor de 160 litros de Ikea.
(Sí, sí. Ya lo sé. También yo caí en el lado oscuro. Pero eran un regalo de un amigo killífilo francés que no podía rechazar ::))
Por lo que he leído, en Abu Dhabi se llega en invierno a 7,5 ºC de temperatura mínima ( http://en.wikipedia.org/wiki/Abu_Dhabi )
Así que no creo que tenga problemas en Bilbao en ese aspecto.
Respecto al agua, ya he comprobado que se adaptan, como otros Aphanius que he tenido, perfectamente, al agua dulce.
Gracias por todas vuestras informaciones.
Un abrazo.
-
Juancar te voy a coger la matricula para mas adelante para esos Dispar Dispar jejeje. Me alegra que te sirva de ayuda tanto como a mi jejeje.
Un saludo
-
Hola Samuel,
Te anoto.
Aún son juveniles.
Pero si consigo reproducirlos, más adelante, cuenta con ellos.
Un saludo
-
Hola Samuel.
Mira yo lo compré todo en un almacén - vivero d eplantas y árboles. Si es importante lo tendrán, Decirte que cuando yo me puse a ello, había tres tipos de lona para estanques , dependiendo del grosor mas o menos cara. Cuanto mas gruesa sea mas garantía de no roturas o pinchazos. El precio no lo recuerdo, se que era por metros cuadrados.
Un consejo mas.Ni se e ocurra poner bambu cerca, la raices te lo pueden taladrar.
En algunos de esos tengo fundulus, con abundantes plantas y algas, nacen alevines con ellos, los estanques no son muy grandes en torno a 400-450 litors,por loque no salen adelante un número elevado, pero suficiente.
Por ejemplo en los estanque que tenemos de hormigón del grupo de Asturias, allí si salen bien, claro que hablamos de palabras mayores de 4000 a 6000 litros.
Lo que site aconsejo es lo que te dice Juan PAblo y Juancar, por lo menos para asegurar unos cuantos peces, luego si quieres los puedes dejar en plan natural.
me alegro que tegustara el artículo
Un saludo
JOSE