Foro de la Sociedad Española de Killis
Area general => Inscripción de NUEVAS especies/poblaciones en censo SEK => Mensaje iniciado por: JaviG en Mayo 11, 2016, 07:04:27 am
-
Hola Jose María,
Cuando puedas dame por favor de alta las siguientes especies:
Aphyosemion elegans Mbandaka CI 2014
Rivulus (Melanorivulus) rutilicaudus "Seranopolis Rio Verde HvdB 2014/17"
Muchas gracias.
Saludos!
Javi
-
Efectuadas altas;
- Aphyosemion elegans CI 2014, Mbandaka
- Rivulus (Melanorivulus) rutilicaudus HvdB 2014/17, Seranopolis - Rio Verde
La distancia entre Seranopolis y Río Verde es de 147 Km., así que supongo que lo pescaron en un punto entre ambos puntos.
http://br.distanciacidades.com/distancia-de-serranopolis-a-rio-verde
Saludos.
-
Ok, muchas gracias Jose María, también por la información! Acabo de actualizar el censo...
Saludos,
Javi
-
No tiene mayor importancia, pero "Río Verde" se refiere a al propio río junto al que se localiza el biotopo y no a la ciudad. El biotopo está cerca de la ciudad de Serranópolis (hay un pequeño error de transcripción por parte de los colectores).
Se trata de una zona con una variabilidad muy alta en la que los rivulus se suelen encontrar junto a una especie de simpsonichthys: parallelus con formosensis, nigromaculatus con scalaris, cholopteryx con litteratus y rutilicaudus con margaritatus. Como es habitual en los biotopos de simpsonichthys están muy cerca del río quedando en algunos momentos del año integrados en el mismo. En 2013 estuve allí y me resultó muy curioso encontrar cientos de alevines de días de edad y no conseguir capturar ningún adulto de la especie...
-
Muy interesante el tema Amer, sin duda dará mucho juego a los investigadores, y de hecho lo está haciendo como tuvimos la suerte de comprobar en las charlas de Dalton de la Convención SEK 2015 (disponibles en el foro por si hay algún despistado...). Gracias por la información!!!
Saludos,
Javi
-
Entonces la población "Serranopolis" de S.margaritatus es la misma que la de "Río Verde" ???
-
Muy interesante el tema Amer, sin duda dará mucho juego a los investigadores, y de hecho lo está haciendo como tuvimos la suerte de comprobar en las charlas de Dalton de la Convención SEK 2015 (disponibles en el foro por si hay algún despistado...). Gracias por la información!!!
Saludos,
Javi
Muy mucho! Las simpsonichthys llegan a vivir 4 años (o tal vez más) y los huevos no necesariamente necesitan período seco (a veces aparecen alevines en el acuario si no retiras la turba). Estos datos junto con la cercanía de los biotopos a los ríos nos hablan de un anualismo cuanto menos discutible. De hecho, en este biotopo, descubrieron S. margaritatus en septiembre (pico de la temporada seca).
Entonces la población "Serranopolis" de S.margaritatus es la misma que la de "Río Verde" ???
Iban, las dos son Río Verde. La de 2012 era tal cuál y la de este año es "Serranópolis - Río Verde". No he confirmado el lugar con Hoetmer o Pillet, pero al 99% son el mismo sitio o como mucho al otro lado del río. Luego lo confirmo.
-
Vamos a tener que ir cambiando el concepto clásico de anualismo...
-
Bueno, salvo en algunos Nothos de vida cortísima, parece claro que el anualismo es más bien una adaptación que algo obligatorio del ciclo vital de estos peces.
Ya hace muchos años que comentábamos cómo los americanos tienden a incubar en agua los huevos de muchos "anuales" sudamericanos con muy buenos resultados. Yo lo he hecho con Austrolebias y no se me han dado peor que incubando en turbas.
Rebuscando por el foro, hay algún seguimiento mío de incubación en agua de A. nigripinnis quiero recordar.
Otra cosa es lo de siempre, que a efectos de mantenimiento en casa de los aficionados, funcione muy bien controlar los ciclos de incubación de una manera más o menos estandarizada.
Gracias por las informaciones, Amer.
Un saludo,
Manuel...
-
Está claro Manuel, el ciclo de los peces se adapta a las condiciones de los biotopos. Aún así es evidente que, aún sobrepasando sin problemas el año, no son bichos muy longevos
Yo las noticias que tengo de incubación en agua para otros géneros son más anécdotas que otra cosa, siendo la producción de alevines muy reducida. ¿Tienes a mano el link a ese post de nigripinnis que mencionas?
En cualquier caso dudo que ni Austrolebias ni otros géneros de anuales diferentes de Simpsonichthys vivan 3-4 años y eso debe estar relacionado con el tipo de biotopo y su cercanía a los cursos de agua permanentes.
Iban, ya me han confirmado que los rivulus son de la TT y las margaritatus de un biotopo muy cercano.
-
Muchas Gracias Amer!
Me he fijado que en la bolsa viene escrito como población solo "Serranopolis" a secas. Sin lo de "Río Verde".
La mantendré así entonces. :)
Un Saludo
-
Pues será que cada uno la está distribuyendo de una manera ::)