Foro de la Sociedad Española de Killis
Area general => Temas generales => Mensaje iniciado por: Merche en Septiembre 21, 2017, 18:25:47 pm
-
Este fin de semana en la KCF, además de divertirnos mucho, se habló mucho de killis... Surgió una "duda" que os traslado. ¿Cuál es vuestra experiencia en la reproducción con los tríos? Hay quien opinaba que es mejor criar en pareja puesto que creen que una de las hembras se come los huevos que pone la otra. Hoy recogiendo huevos de cinnamomeus de un trío he recogido muy pocos huevos, sin embargo en un trío de spoorembergi la experiencia es otra, si bien esta última tiene una hembra quizá demasiado joven aún. ¿Opiniones y experiencias?
-
Pues yo creo que depende del killi.
En enterradores (anuales y tal).. más hembras...más huevos... Las hembras no suelen entrar a buscar huevos bajo la turba.
Rivulus me suelen funcionar mejor las parejas.
Aphyos... Creo que las parejas también me han funcionado mejor.
Si son peces agresivos... Al menos se reparten si hay varias hembras...
Así que mi experiencia es que no tengo claro que exista una regla fija.
Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
-
Yo sin hacer un estudio exhaustivo en mi experiencia con Aphyosemion me va mejor con parejas, si tengo trío dejo una hembra en un acuarito aparte y las voy rotando en el acuario de cria, tengo la sensación de que así saco mas huevos
Enviado desde mi SM-G357FZ mediante Tapatalk
-
Paco Lora me aconsejaba que pusiera solo parejas, que él veía que en los tríos el macho perdía mucho tiempo en perseguir a las hembras y no tanto en fecundar. Las veces que no le hice caso saque muchos menos huevos. La idea de Joaquin de dejar una de las hembras separada e irlas alternando me parece estupenda. ¿Con qué frecuencia cambias la hembra Joaquin?
-
Yo opino, tanto en Aphyosemion, Nothobranchius ó Scriptoaphyosemion, la ratio de huevos obtenida por hembra en pareja aislada en un acuario, es mucho mayor, que con un trio. Siempre y cuando vigilemos diariamente el estado de la hembra y la retiremos a la menor señal de peligro.
Normalmente si colocamos un trio, aumentamos de un 20 a 50 % el número de huevos obtenidos, respecto a una pareja. Si tenemos una relación de sexos equilibrada y hay un control diario de la instalación, desde mi punto de vista, no vale la pena optar por los trios. Aunque en géneros con machos muy agresivos (algunas especies de Cyprinodon y Aphanius; por ejm. el Aphanius mento) pueda servir para compartir entre varias hembras esos ataques y que no queden destrozadas.
-
Gracias por las respuestas, parece claro que el rendimiento por parejas en el caso de los aphyos es mayor. Si bien, la causa cual podría ser? decíamos que si la hembra competencia se pudiera comer los huevos de la otra, es posible que así sea?
-
Hola,
Mi experiencia personal es que el rendimiento con parejas, en Epiplatys y Aphyosemion, es mayor que con parejas.
Y sí que he visto una pareja poniendo huevos y la otra hembra detrás comiéndoselos.
Por alguna extraña razón que desconozco, parece que en algunas especies, los padres distinguen a su propia prole y no se la comen y sí se comen la ajena.
Me ha ocurrido en Epiplatys roloffi:
Eché, en una ocasión unos alevines muy pequeños en el acuario de los padres después de haberlos eclosionado por separado.
Rápidamente (como suponía) se los comieron los padres.
Pero al cabo de un momento, los escupieron vivos.
¿Los reconocieron como de su propia prole?
Pues no lo sé, pero se comían sin problemas los alevines de otras parejas.
Saludos
-
Hola amigos,
En mi experiencia con no anuales, mejor siempre parejas que trios...la hembra dominante acosa continuamente a la dominada hasta el punto de poder debilitarla y enfermar...
En mi caso si he tenido en muchas ocasiones tres parejas juntas, aquí el problema del acoso se dispersa entre los demás peces.... y a la hora de recoger huevos me ha ido muy bien, con la ventaja además de que probablemente muchos de los hijos sean de distintos padres/madres.....
Saludos
-
Pues gracias a todos, parece que en las subastas siempre nos tiran más los tríos pero veo que a la hora de críar la experiencia dice que mejor parejas. Separaré los tríos que tengo a ver si el rendimiento mejora. Ya os contaré.
Saludos!!
Enviado desde mi ALE-L02 mediante Tapatalk
-
Como la vida misma, todos preferimos trío pero en la realidad lo más práctico acaba siendo una pareja...

Yo con trío, porque eran muy pequeños los acuarios, una hembra sola acababa estresada y tenía que acabar sacándola a uno de litro de plástico, pero cuando estaba sola la pareja si que parecía haber más huevos, aunque como yo los dejaba nacer en el mismo acuario (problemas de espacio) la tasa de natalidad era realmente baja.
Taptalkeado desde algún remoto lugar...
-
En condiciones de cautividad y en no anuales creo que los más eficiente es una pareja. En ocasiones he puesto un macho con media docena de hembras y ha sido peor que con una sola.
Saludos.