Foro de la Sociedad Española de Killis
Area general => No anuales => Mensaje iniciado por: Druchii en Septiembre 09, 2008, 15:52:37 pm
-
Hola a todos,
Os dejo una foto de este killi mejicano.
Un saludo
-
Hola a todos,
Siguiendo con este killi, me gustaría mencionar un poco su historia para quien le pueda interesar.
Se trata de una especie extinta en la naturaleza. Era endémica del manantial "El Potosí" donde compartía hábitat con otra especie extinta, Cyprinodon alvarezi.El manantial estaba situado a 1900 msnm y ocupaba una extensión de aproximadamente una hectárea, con una profundidad de 4 a 4,5 metros.
El agua era cristalina y abundaban en su interior las plantas, principalmente Ceratophylum y Potamogeton. Debido a la sobreexplotación del manto acuífero el manantial se fue secando y en 1995 sólo quedaban tres pequeños charcos de un metro de diámetro aproximadamente y unos 20 centímetros de profundidad. Pese a lo dramático de la situación en ellos se encontraron todavía algunos ejemplares de Cyprinodon y juveniles de Megupsilon, pero como no podía ser de otra manera, en 1996 el manantial se seco completamente y estos dos killis endémicos del mismo desaparecieron.
Un saludo.
-
Hola Juan Pablo.
De C. Alvarezi, disponemos varios aficionados gracias entre otros al "Grupo maño". Mi pregunta es la siguiente¿Hay posibilidad de conseguir huevos o ejemplares? Si es así, yo estaría interesado.Y seguir trabajando en la línea como en el alvarezi. Mas que por lo vistoso o no del pez por contribuir con un granito de arena a su extinción absoluta.
Un abrazo
JOSE
-
Pues desgraciadamente no. El año pasado y después de muchas gestiones trajeron un pequeño grupo de Megupsilon, Manuel, José María y José Luis de su viaje a Méjico. Todos los hemos intentado criar desde entonces dada la importancia de la especie como no lo hemos hecho nunca con otra, y todos los esfuerzos han sido un desastre. Además presentan el inconveniente de que puedes tener un grupo de lo que tu crees que son dos machos y una hembra (siendo ésta además la de mayor tamaño) y finalmente sacar la hembra el ocelo negro que caracteriza a los machos y echar todos tus esfuerzos por tierra.
Un abrazo.
-
Como dice Juan Pablo, y puedo constatar, se trata de uno de los killis más enigmáticos. Yo lo tuve durante meses en casa; hasta le saqué unos cuantos huevos, pero ninguno de ellos llegaron a eclosionar.
Ahora está por determinar si hemos cometido algún fallo de mantenimiento, o condiciones idóneas, o por el contrario se trataban de ejemplares demasiado viejos. Es difícil saberlo. :-\
En fin... tal vez con los años podamos volver a intentarlo.
Saludos.
-
Pues si que ha sido una pena.
Creo que se puede convertir el conseguir ese pez de nuevo para un próximo viaje por la Riviera Maya,jeje.
Un saludo
JOSE
-
Esta es una foto de la hembra.
Saludos.
-
Si ese es el modelo de hembra y esta en buenas condiciones, no me extraña que no gane un premio. Al primer golpe de vista parece que esta desnutrida y con algun problema oseo. :) Me recuerda a uno de mis cyanostictum "bonsai".
Lo que hace el desconocimiento.
-
Pues la foto está hecha a la hembra con mejor aspecto, imagínate las demás.
Todos son problemas con esta especie, les echas por ejemplo pulga de agua y ni las toca; así que puedes tener un cultivo de daphnia en el mismo acuario que los Megupsilon sin pegas. :)
Saludos
-
Incluso en el mismo tanque llegan a aparecer larvas de mosquito aun estando el pez... ;)