Abril 04, 2025, 16:43:15 pm
Bienvenido(a),
Visitante
Por favor
ingresa
o
regístrate
.
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Inicio
Foro
Ayuda
Calendario
Ingresar
Registrarse
SEKWEB
GALERIA
FACEBOOK
Foro de la Sociedad Española de Killis
>
Area general
>
Viajes de colecta
>
Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
« anterior
próximo »
Páginas: [
1
]
2
Ir Abajo
Imprimir
Autor
Tema: Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016 (Leído 19709 veces)
mzapater
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 1.003
Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
«
en:
Febrero 13, 2016, 11:44:01 am »
Bueno, para abrir un poco de boca abro este hilo.
En enero tuve la suerte de acompañar a un buen amigo austriaco y uno de los mejores conocedores de los cíclidos de África del Oeste a Gabón. A algunos os podrá sonar el nombre y otros quizás lo conozcais: Anton Lamboj (recomendable seguirle en Facebook, también es un gran aficionado a los Bettas salvajes, especialmente los incubadores bucales).
Junto con otro amigo suyo (Anton 2º), estuvimos dos semanas en un viaje dedicado principalmente a la búsqueda de cíclidos del grupo de los Chromidotilapinos: géneros Chromidotilapia y Parananochromis. Todo el resto de peces que apareciese por allí cerca, bien venido sería, pero veréis por la información que iré dando, que no se parece en nada a los dos últimos viajes de los que hemos tenido noticias (Guayana-Brasil y Guinea Ecuatorial).
Si la pregunta es si he traído algún killi, pues hombre, sí...
pero claro, siendo yo, no me iba a ir a por los de más colorines, no me fuera a causar algún desprendimiento de retina.
Sin más, os dejo unas fotillos:
Buscando Chromidotilapia nana, cubría un poquito...
Upss... resbalón en zona de corriente del río, importante no perder el bote en el que iban los peces.
Parachanna obscura
, un interesante depredador
Río Okano, uno de los más bonitos de África según A. Lamboj, aquí no pescamos...
Mondia whitei
, una preciosa Asclepiadacea que recordaba muchísimo a las
Hoya
asiáticas, pero no hubo manera de conservarla para traerla.
En Gabón no tienes por qué pasar nada de hambre, puedes comprar la comida a los lados de la carretera.
Kinixys belliana, no, no la vendían como mascota...
Si alguien se pregunta a qué se parece una Chromidotilapia...
C. mrac
. Una rara preciosidad, las hembras tienen aletas amarillas y los machos rojas, pudimos colectar alevines que se están adaptando perfectamente.
y un Parananochromis
P. gabonicus
, un macho aún bastante estresado del viaje y ya en acuario.
Espero que sea de vuestro interés.
Un saludo,
Manuel...
«
Última modificación: Febrero 15, 2016, 20:02:19 pm por mzapater
»
En línea
Manuel Zapater - SEK2003/09
Sergio
Exsocio
Re:Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
«
Respuesta #1 en:
Febrero 13, 2016, 12:11:32 pm »
Muchas gracias por compartir tus experiencias Manuel. Qué placer leeros. Ya espero entusiasmado las siguientes aportaciones a este hilo.
Un abrazo.
En línea
Merche
Colaborador Junta SEK
Desconectado
Mensajes: 1.462
Re:Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
«
Respuesta #2 en:
Febrero 13, 2016, 15:02:38 pm »
Un placer q nos cuentes ese viaje aunq reconozco q las fotos de la "comida" me han encogido un poco el corazón...
Enviado desde mi ALE-L02 mediante Tapatalk
En línea
SEK 2013/09
Responsable Relaciones Internacionales
IGNEUS
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 3.308
Re:Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
«
Respuesta #3 en:
Febrero 13, 2016, 15:16:47 pm »
Muy.interesante y disfrutando de que.lo.compartas.con nosotros.
Esperando.massss....
Un.abrazo
Josse
En línea
José Ramón García Gil - SEK1996/46
Losantos
Exsocio
Re:Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
«
Respuesta #4 en:
Febrero 13, 2016, 20:33:48 pm »
Una gozada que compartas tu viaje con nosotros Manuel. Vaya envidia, quien pudiera........
Por favor, no dejes de poner fotos. Ya que no podemos ir...............al menos lo vemos en fotografias.
Un saludo.
En línea
Espada
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 55
Re:Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
«
Respuesta #5 en:
Febrero 13, 2016, 23:23:21 pm »
Ahhhh!, que envidia. Espero te lo hayas pasado bien en el viaje, aunque no creo que haya sido por la comida
.
Bonitas esas sardinillas, pero esperamos también fotos de killis
Gracias por compartir.
En línea
Juan Carlos Rubio Espada
petiso5
Colaborador Junta SEK
Desconectado
Mensajes: 1.671
Re:Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
«
Respuesta #6 en:
Febrero 14, 2016, 01:56:08 am »
Ciclidos, killis... demasiado peligro para unos enganchados a los peces como nosotros. Como siempre gracias por compartir fotos, experiencias de viajes... desde una envidia sana. Me alegro que se hayan adaptado bien a los acuarios.
Tiene que ser toda una aventura.
Enviado desde mi mismart Wink2 mediante Tapatalk
En línea
Coordinador de Envíos
&
Relaciones Internacionales
Antonio Pascual Fernández - SEK 2010/02
Francisco Lopez
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 126
Re:Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
«
Respuesta #7 en:
Febrero 15, 2016, 17:18:06 pm »
Buenas...
¿Que tal Manuel? Gracias por compartir tu viaje con nosotros
. Espero que cuentes más sobre esta aventura.
Un saludo.
En línea
Francisco López Ambrosio
SEK2010/01
Jesús Anadón
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 301
Re:Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
«
Respuesta #8 en:
Febrero 15, 2016, 18:16:37 pm »
Que pasada, otro mas viajando y recolectando pececitos, una experiencia de lujo la verdad, algun dia caera tambien por mi parte ,pero mientras toca disfrutar de vuestros viajes con las maravillosas fotos,
gracias por compartirlas Manuel, seguro lo disfrutastes ,incluido el baño por el rio jejejee, pero aun esas experiencias son bonitas para recordar.
ya iras mostarndo los pececitos que tragistes , espero en bilbao ver toda la coleccion de peces ,sino es para este año ,seguro para el año que viene.
En línea
Jesus Anadon--(Janadon)
mzapater
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 1.003
Re:Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
«
Respuesta #9 en:
Febrero 15, 2016, 20:07:51 pm »
Jesús, intentaré llevar alguna cosita a Bilbao, siempre y cuando los haya podido reproducir antes. Si no se reparten los peces, luego siempre es complicado conservarlos.
Casi todo lo que traje son juveniles, pero de unos ya tengo algún alevín...
Para Merche, la buena noticia es que la cerveza en Gabón es excelente, y además los "botellines" son de 65 cl. Realmente era necesario beberse 2-3 cada noche sólo para recuperar agua y sales que habíamos perdido durante el día... Creo que el 50 % de las calorías de estas dos semanas fueron a base de beber cerveza por las noches (un un gran régimen del que nunca protestaré).
En cuanto reciba las fotos de los compañeros de viaje, que ya están de camino, os hago otra actualización, pero permitidme que me guarde detalles para el BISEK... (después de D. Joaquín, por supuesto).
Gracias por vuestro interés,
Manuel...
En línea
Manuel Zapater - SEK2003/09
Markito
Junta SEK
Desconectado
Mensajes: 648
Re:Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
«
Respuesta #10 en:
Febrero 15, 2016, 20:19:34 pm »
Por fin vemos fotos de ese trepidante viaje jejeje, deseando que vallas poniendo fotos de los compañeros para ver el resto de peces. Sabiendo el tamaño de los botellines y que es facil conseguir cerveza, me apunto gabon para visitar
En línea
Marco Antonio Gómez Labrador
SEK2010/07 SEK-115
Merche
Colaborador Junta SEK
Desconectado
Mensajes: 1.462
Re:Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
«
Respuesta #11 en:
Febrero 15, 2016, 20:31:47 pm »
Jajajajaa Manuel vista la dieta sólida creo que la base de mi alimentación seria del 100% cerveza. Y eso que con dos mi cara se vuelve color rojo intenso, dadas las medidas de esas cervezas creo que no llegaría a la primera aunque si la sed aprieta y vistas las alternativas jejeje.
Por otro lado, sabiendo tus gustos por la vegetación, estoy segura de que también habrás hecho fotos a algunas plantas, esa Mondia whitei es preciosa...
Deseando que nos cuentes todo en ese BISEK. No puede quejarse Juan Pablo ni el resto de compañeros de los contenidos que nos ofrecéis, tres viajes interesantísimos que vivimos a través vuestro, gracias a los que lo hacéis posible.
En línea
SEK 2013/09
Responsable Relaciones Internacionales
Druchii
Exsocio
Re:Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
«
Respuesta #12 en:
Febrero 16, 2016, 12:22:36 pm »
No desde luego, se me acumulan los viajes y los artículos. Así da gusto
Gracias Manuel por compartir esta experiencia en el foro
Saludos,
En línea
DavidG
Junta SEK
Desconectado
Mensajes: 974
Re:Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
«
Respuesta #13 en:
Febrero 16, 2016, 13:46:09 pm »
Otro viaje mas. Estais dejandonos sin saliva en la boca a todos los demas y con los dientes largos por las rodillas.
Estoy deseando ver el articulo ya que los ciclidos son mi otra aficion dentro de los peces.
En línea
Rodolfo
Exsocio
Re:Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016
«
Respuesta #14 en:
Febrero 17, 2016, 03:18:28 am »
ya me hubiera a mi gustado estar alli rebuscando jejejeje...
bonito reportaje manuel , y bonitos peces...
un saludo y gracias por enseñarnos algun ciclido mas de africa que desconocia...soy mas de el lago tanganyika , pero he tocado y criado de casi todos palos y lagos mas importantes , y poco menos el tema fluvial...haber si hablamos un dia de este tema , te envie ya hace un privado pero no se si te llegaria....y bueno...
gracias y saludos de nuevo...
En línea
Imprimir
Páginas: [
1
]
2
Ir Arriba
« anterior
próximo »
Foro de la Sociedad Española de Killis
>
Area general
>
Viajes de colecta
>
Expedición austro-hispana a Gabón, enero 2016