Abril 12, 2025, 21:52:04 pm
Bienvenido(a),
Visitante
Por favor
ingresa
o
regístrate
.
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Inicio
Foro
Ayuda
Calendario
Ingresar
Registrarse
SEKWEB
GALERIA
FACEBOOK
Foro de la Sociedad Española de Killis
>
Area general
>
Temas generales
>
Plantas flotantes para criar Pseudepliplatys
« anterior
próximo »
Páginas: [
1
]
Ir Abajo
Imprimir
Autor
Tema: Plantas flotantes para criar Pseudepliplatys (Leído 23326 veces)
Alejandro Mateos
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 462
Plantas flotantes para criar Pseudepliplatys
«
en:
Mayo 04, 2007, 19:22:01 pm »
Hola a todos,
En la última convención de la SEK he podido disfrutar
con varios compañeros de conversaciones en las que me indicaban que para la cría de Pseudepiplatys annulatus el uso de Riccia fluitans es ideal, tanto como sustrato de puesta como luego fuente de refugio y de infusorios en los primeros días y semanas.
El problema es que por estas latitudes (Pontevedra), la Riccia no es fácil de conseguir en las tiendas, y a pesar de que pudiera conseguirla, en otras experiencias previas la he perdido por causas que se me escapan
Estaba preguntándome si alguien ha tenido experiencia con otras plantas flotantes del tipo Lechuga de agua (Pistia stratiotes) o el helecho flotante Azolla sp., cuyas raíces plumosas y descendentes pienso pudieran servir para el mismo cometido, y me resultan más fáciles de conseguir.
Agradeceré cualquier comentario al respecto,
Un saludo.
En línea
Alejandro Mateos - SEK2003/19
Pontevedra, España
https://www.facebook.com/alejandro.mateosmartin
PERE SASTRE
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 768
Re: Plantas flotantes para criar Pseudepliplatys
«
Respuesta #1 en:
Mayo 04, 2007, 19:59:27 pm »
Hola,
Hace bastantes años, casi 10, yo utilizaba, Ceratopteris cornuta -planta flotante ideal para aguas blandas- y los resultados eran excelentes.
Un saludo,
Pere Sastre
SEK 25
En línea
Pere Sastre
SEK 1995/33
Alejandro Mateos
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 462
Re: Plantas flotantes para criar Pseudepliplatys
«
Respuesta #2 en:
Mayo 05, 2007, 12:21:53 pm »
¡Gracias, Pere!
Me animaré pues a probar otras posibilidades que estén a mi alcance, además de la riccia (si la pillo).
Saludos.
En línea
Alejandro Mateos - SEK2003/19
Pontevedra, España
https://www.facebook.com/alejandro.mateosmartin
Manuel Jurado
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 196
Re: Plantas flotantes para criar Pseudepliplatys
«
Respuesta #3 en:
Mayo 05, 2007, 16:02:10 pm »
Hola Alejandro
Yo crío Pseudepiplatys y utilizo cualquier planta que crezca sin necesidad de enraizar. La que más frecuentemente uso es el Helecho de Java y en concreto las plantas pequeñas ya que flotan creando una maraña muy apropiada para ellos. Continuamente estoy separando alevines de los padres.
Saludos
En línea
Manuel Jurado Fdez-Delgado
SEK 2005/11
Jorge Sanjuan
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 555
Re: Plantas flotantes para criar Pseudepliplatys
«
Respuesta #4 en:
Mayo 05, 2007, 19:38:02 pm »
Me trajeron Riccia en la Convención y estoy adaptándola. Si me agarra, no dudes que te enviaré una buena porción.
La Riccia tiene 2 grandes ventajas. Cuando prospera ofrece un refugio muy bueno en sus 1-2 cm de grosor de intrincadas hebras, y añadiendo una gotita de leche en una zona densa -y sin remover- en muy poco tiempo se forman enormes cantidades de infusorios que para los pseudoepiplatys son extraordinarios.
En línea
Saludos. Jorge Sanjuan
Alejandro Mateos
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 462
Re: Plantas flotantes para criar Pseudepliplatys
«
Respuesta #5 en:
Mayo 06, 2007, 16:27:34 pm »
Gracias Manuel y Jorge por vuestras respuestas.
Ayer tuve la suerte de encontrar una tienda donde me dieron un buen puñado de Riccia
(gracias Jorge pero no va a ser necesario
), ya está colocada en su acuario pero aún no me siento muy confiado, habrá que verla cómo progresa en las próximas semanas
. No obstante, viendo que puede servir cualquier otra planta que flote y eche raíces, me siento mucho más tranquilo ya que las opciones ahora son muchas.
Gracias de nuevo y saludos
En línea
Alejandro Mateos - SEK2003/19
Pontevedra, España
https://www.facebook.com/alejandro.mateosmartin
Juancar
Administrador
Desconectado
Mensajes: 908
Aficionado a los Epiplatys
Re: Plantas flotantes para criar Pseudepliplatys
«
Respuesta #6 en:
Mayo 06, 2007, 20:43:17 pm »
Hola Alejandro,
La Riccia es una planta muy caprichosa.
Te cuento mi experiencia:
2 Acuarios idénticos en todo y con la misma luz: en un acuario proliferó mucho y en el otro desapareció.
Esa misma experiencia de "caprichosez" de la Riccia la he contrastado con otros aficionados que me han constatado que les ha ocurrido lo mismo.
Saludos
En línea
Juan Carlos Rubio Zarzuela
SEK 1993/04
WebMaster SEK
misaher
Exsocio
Re: Plantas flotantes para criar Pseudepliplatys
«
Respuesta #7 en:
Mayo 06, 2007, 21:46:27 pm »
Estoy con Juan Carlos en lo voluble de la riccia. En un acuario durante el invierno a una temperatura de 19-20º iba de maravilla, parecia una esponja de lo tupida que estaba. Impresionante.
Llegó la primavera y más o menos aguantó. En cuanto empezó a subir la temperatura por encima de los 25-26º la planta fue degradandose hasta deshacerse.
La mía la recogí de una laguna cercana y la dejé un tiempo en un recipiente sola porque venía con larvas de libelula y eso se come todo lo que pilla. Al principio se veía la planta un poco pocha pero en cuanto empieza a crecer es una máquina.
El ceratopteris y la salvinia natans son tambien muy buena plantas flotantes. La pena es que los planorbis las devoran.
En línea
Alejandro Mateos
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 462
Re: Plantas flotantes para criar Pseudepliplatys
«
Respuesta #8 en:
Mayo 06, 2007, 21:56:46 pm »
Pues mi experiencia fue también de volubilidad, de planta impredecible.
En un acuario que tuve hace años puse una Riccia fantástica que me pasó un amigo y no hizo sino desintegrarse poco a poco, con lo que me decepcioné y me incliné por seguir con otras plantas que me iban bien. Pasado un tiempo, volví a su casa y al ver su Riccia tan fantástica me animé a llevarme de nuevo un puñado y probar; bueno, pues esta vez fue muy bien, crecía a buen ritmo y con una lozanía evidente. Desgraciadamente me mudé al poco y tuve que desmantelar el acuario, con todo lo vivo que llevaba dentro. No he vuelto a tenerla hasta ahora.
No puedo decir qué hice de diferente en ambas situaciones ¿temperatura? ¿luz? ¿nutrientes del agua?
Sería sólo especular, sencillamente no lo sé.
Por eso le tengo algo de miedo...
Saludos y gracias por vuestros comentarios.
En línea
Alejandro Mateos - SEK2003/19
Pontevedra, España
https://www.facebook.com/alejandro.mateosmartin
Jorge Sanjuan
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 555
Re: Plantas flotantes para criar Pseudepliplatys
«
Respuesta #9 en:
Mayo 06, 2007, 22:06:18 pm »
Estoy con vosotros en que tiene un punto de impredecibilidad.
Quizá en acuarios con peces pequeños que producen pocos desechos tenga el peor comportamiento.
Necesita agua con ciertos nutrientes, y un acuario relativamente poblado ayuda a que tenga comida en el agua. La luz es importante, requiere luz intensa y de calidad. Si los tubos son viejos o agotados la planta irá mal.
En acuarios holandeses, la riccia es fijada con cuerda de cáñamo fina o gomitas a troncos y rocas, con motivo de hacerla crecer de forma tapizante. Lo que tiene un acuario Holandés, es abonado contínuo, excelente luz y se añade constantemente CO2. Revisad cuándo os ha ido bien y veréis cómo coinciden.
Pero también puedes probar con la lenteja de agua. Cuando cubren toda la superficie ofrecen un bosque de raicillas colgantes que también hacen buen refugio. Lo mismo de la Pistia, aunque las hojas muertas deterioran el agua si se presentan en abundancia. Y para obtener infusorio en cantidad y limpio hace ya unos cuantos años se llevó arroz con cáscara a la Convención y yo añado un grano por cada 5 alevines. Es limpio y fácilmente dosificable.
En línea
Saludos. Jorge Sanjuan
Luciano
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 824
Re: Plantas flotantes para criar Pseudepliplatys
«
Respuesta #10 en:
Mayo 06, 2007, 23:08:37 pm »
Hola Alejandro,
Yo mantengo los Annulatus con Riccia en un acuario de 60 litros y en otro de 40 litros con la luz correspondiente a su tamaño y una sola lámpara, el periodo fotolumínico es desde las 7 horas hasta las 24 horas, con esta luz la riccia crece estupendamente y así les doy de comer por la mañana antes de ir al trabajo y por la noche a la hora de la cena, el alimento es pienso Inve casi en exclusividad, los alevines se alimentan de los infusorios de la riccia y del pienso que desmenuzo con los dedos.
El abono que utilizo es el de tropica (Master Grow de 500 ml a razon de 5 ml por cada 50 l, sale rentable) después de probar muchos es el que mejor resultado me ha dado, desde que lo uso no he tenido problemas con las plantas.
Si necesitas más ricccia, no dudes en pedirme, yo siempre tengo riccia en estos 2 acuarios y tengo que deshacerme de vez en cuando del exceso de ella para que no se pudra la capa más inferior ya que al tener un grosor de mas de 5 cm no le llega ya la luz.
Un saludo.
En línea
Luciano - SEK2005/18
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Arriba
« anterior
próximo »
Foro de la Sociedad Española de Killis
>
Area general
>
Temas generales
>
Plantas flotantes para criar Pseudepliplatys