Abril 07, 2025, 18:26:17 pm
Bienvenido(a),
Visitante
Por favor
ingresa
o
regístrate
.
1 Hora
1 Día
1 Semana
1 Mes
Siempre
Ingresar con nombre de usuario, contraseña y duración de la sesión
Inicio
Foro
Ayuda
Calendario
Ingresar
Registrarse
SEKWEB
GALERIA
FACEBOOK
Foro de la Sociedad Española de Killis
>
Area general
>
Temas generales
>
Duda sobre Linea de crianza Personal.
« anterior
próximo »
Páginas: [
1
]
Ir Abajo
Imprimir
Autor
Tema: Duda sobre Linea de crianza Personal. (Leído 8554 veces)
Albert "Altymira"
Altymira
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 18
Duda sobre Linea de crianza Personal.
«
en:
Abril 06, 2018, 13:39:24 pm »
Hola!
Quería ver así como
curiosidad
si se ha hecho, es posible, o no lo es... Crear una linea propia de crianza, como en otras especies (Bettas por ejemplo) que se hace una cría selectiva para conseguir o potenciar una cierta coloración, forma de aletas...
Por poner un ejemplo...
Australe AAAA 01
Australe AAAA 03
Australe BBBB 01
Australe BBBB 04
Los mezclas entre ellos para conseguir las coloraciones mas marcadas o forma de aletas entre todas las especies y después...
Australe Propio 01
¿Esto se ha hecho? ¿Es recomendable o no? ¿Es una aberración para el espíritu de la especie?
¿Opiniones, comentarios?
Ya digo que la pregunta es a modo curiosidad de novato.
Un saludo.
«
Última modificación: Abril 06, 2018, 13:45:12 pm por Albert
»
En línea
Albert Altimira Villalobos, SEK2018/03
PERE SASTRE
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 767
Re:Duda sobre Linea de crianza Personal.
«
Respuesta #1 en:
Abril 06, 2018, 19:39:45 pm »
El problema de los criadores de killis es la falta de acuarios/espacio y el exceso de oferta, tanto nuevas poblaciones, expediciones, como de nuevas especies.
Si uno quiere mantener una especie. Lo lógico sería mantener varios acuarios con diferentes líneas e irlas mezclando en función de la configuración corporal que consideremos deseable (aletas, coloración, talla, etc...). E intentar buscar a otros criadores de la misma especie y población lo más alejados de nuestra línea de cría para cada tres ó cuatro generaciones efectuar un aporte de sangre nueva. En la práctica la gente no es tan constante... y cambia con extrema facilidad de especies y género...... Y posiblemente, en ello este la capacidad de enganche de los killis, la posibilidad de seguir criando killis, cambiando constantemente de especies y géneros.
Cordialmente
En línea
Pere Sastre
SEK 1995/33
Merche
Colaborador Junta SEK
Desconectado
Mensajes: 1.462
Re:Duda sobre Linea de crianza Personal.
«
Respuesta #2 en:
Abril 06, 2018, 21:47:40 pm »
El caso de los killis difiere mucho del mundo Betta. Se intenta conservar la especie lo más parecido al ejemplar original o "perfecto" pero con iguales características a las originales.
Te pongo un ejemplo, los australes tienen puntos... X selección (jamás hibridación) se consiguió una línea más o menos estable de australes "spotless"... Se ha aceptado pero han perdido población, código de colecta, etc y muchos criadores lo consideran "de segunda".
El fin de la killifilia son tener buenos ejemplares pero fieles al original, nunca la cría selectiva para crear una nueva línea...
Enviado desde mi ALE-L02 mediante Tapatalk
En línea
SEK 2013/09
Responsable Relaciones Internacionales
Albert "Altymira"
Altymira
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 18
Re:Duda sobre Linea de crianza Personal.
«
Respuesta #3 en:
Abril 06, 2018, 23:39:46 pm »
Vale, mas o menos entiendo que lo que se busca es lo mas fiel a la original y se mantiene así por toda la codificación ya que por espacio, constancia o por considerar las "hibridaciones de segunda". Por lo cual todo este supuesto de hibridaciones para una linea propia a gusto del criador, seria ir en contra del espíritu Killi, tener ese estado de conservación ideal y todo lo que conlleva.
¿Correcto?
En línea
Albert Altimira Villalobos, SEK2018/03
Merche
Colaborador Junta SEK
Desconectado
Mensajes: 1.462
Re:Duda sobre Linea de crianza Personal.
«
Respuesta #4 en:
Abril 07, 2018, 12:07:17 pm »
Correcto. No mezclamos nunca...ni poblaciones ni, dentro de lo posible, códigos de colecta. Digamos que pierde "valor" e información...
En Ortuella harás un curso intensivo al respecto jeje. Pero ponte en un supuesto, en caso de la extinción en la naturaleza, nuestros killis podrían reintroducirse sin problema, ya que se conservan como en origen. Es una afición conservacionista. No se hibrida ni se mezcla, está hasta "mal visto". No hay líneas de criador, aquí solo hay especies, poblaciones y códigos de colecta que nos indican que killi es, donde se colectó, por quién y en qué año...
Enviado desde mi ALE-L02 mediante Tapatalk
«
Última modificación: Abril 07, 2018, 15:49:17 pm por Merche
»
En línea
SEK 2013/09
Responsable Relaciones Internacionales
Albert "Altymira"
Altymira
Socio SEK
Desconectado
Mensajes: 18
Re:Duda sobre Linea de crianza Personal.
«
Respuesta #5 en:
Abril 07, 2018, 12:24:25 pm »
Gracias por la información. Ahora solo me queda seguir aprendiendo día a día y disfrutar mucho. Estoy esperando que llegue la convención y ver todo de cerca
En línea
Albert Altimira Villalobos, SEK2018/03
Imprimir
Páginas: [
1
]
Ir Arriba
« anterior
próximo »
Foro de la Sociedad Española de Killis
>
Area general
>
Temas generales
>
Duda sobre Linea de crianza Personal.
Ir a:
=> Temas generales