LGCL2.GIF (10182 bytes)

Grupo Estudio "Especies Euroasiáticas"; SEK

 

2ª Salida de observación GEEE, julio 2004.

  

Después de nuestra visita a Murcia en junio, visitando el nacimiento del Río Chícamo y las salinas de Marchamalo, algunos componentes del GEEE quisimos repetir la experiencia y decidimos visitar otros lugares. Aprovechando un fin de semana “largo” quisimos acercarnos a la zona situada entre el norte de la provincia de Castellón y el sur de Tarragona.

 Día 10 

Por la mañana, José Luis Blanco y yo, fuimos a visitar el paraje conocido como Santes Creus cerca de la localidad de L’Ametlla de Mar, en donde existen dos pequeños enclaves de interés. El primero es una bonita laguna, con una parte rodeada por una curiosa formación geológica y con muchas oquedades. Existe aquí una gran abundancia de plantas acuáticas (Potamogeton pectinatus) y una especie de alga filamentosa característica. Su agua es débilmente salobre (1004 aprox.), observamos tres especies diferentes de peces: Atherina boyeri, Valencia hispanica y Aphanius iberus; éstos últimos estaban en pleno cortejo reproductor. Como algo especial que también hallamos en sus aguas, pudimos distinguir algunas Sérpulas (gusanos tubícolas con plumero). 

"Santes Creus".  Foto José L. Blanco para GEEE

La segunda laguna, se encuentra cerca de la primera, pero ya cerca del mar, su agua es salada, y se encuentra limitando con la playa por una barrera de cantos rodados. Aquí observamos Aphanius iberus y mugílidos.

 Después nos dirigimos hacia el norte, concretamente a L´estany Podrit, donde se halla otra pequeña charca. Aquí vimos, de nuevo, Aphanius iberus reproduciéndose y algunos juveniles de Valencia hispanica. Si alguien se pregunta como se puede distinguir jóvenes samarucs, o incluso sus alevines, con sólo observarlas, os diré que tan sólo hay que fijarse en la parte superior de su cabeza, a la altura de los ojos, poseen dos líneas de color verde iridiscente. Con cierta práctica, son visibles a distancia.   

"L'Estany Podrit". Foto José L. Blanco para GEEE

  

Día 11 

Desde nuestra base en Benicarló, salimos para recoger a Juan Pablo Campo que se encontraba en Peñíscola. Desde allí nos dirigimos hacia la desembocadura del Río Senia (nunca antes prospectado por nosotros) y que hace límite entre la Comunidad Valenciana y Cataluña. Encontramos mugílidos, pero no tuvimos la suerte de detectar en sus aguas ni Aphanius ni Valencia. Así que sin poder añadir una nueva localización, para nuestros Ciprinodóntidos, proseguimos camino hacia el Delta del Ebro, una gran extensión llana dedicada casi exclusivamente al cultivo de arroz. 

Tomando muestras en la desembocadura del  rio Sènia. Foto José L. Blanco para GEEE

Nuestra primera parada, ya en el interior del Delta, fue en el Ullal de Baltasar, una serie de surgencias de agua muy protegidas que incluso tiene restringida su visita, destacaban los  nenúfares ya en floración, Hace tiempo estaban citados aquí espinosos, samarucs, fartet y blenios de río, hoy parece que las especies introducidas (black-bass, gambusia, etc) se han adueñado del entorno. 

La segunda parada fue en la Playa del Trabucador. Allí se encontraban Aphanius iberus a una salinidad ligeramente superior de la marina, lo que limita por completo la existencia de gambusia. Ya en la salina cercana hallamos artemia y larva roja de mosquito. 

Playa del Trabucador. Foto José L. Blanco para GEEE

Después de recorrer este lugar con la compañía de un charrán que no dejaba de intentar apartarnos de su nidada, recurrimos a los servicios de un transbordador que nos trasladó a los tres “expedicionarios y su vehículo a la otra orilla del río Ebro, decidimos visitar el Ecomuseo de Deltebre. En este Centro de Interpretación, existe un pequeño acuarium, con la fauna más representativa del lugar. Acercándose a la realidad, la mayoría de las especies aquí expuestas correspondían a fauna alóctona, destacan varias especies de siluros: un enorme: Silurus glanis y algún grupo de Ictalurus melas; aunque todo hay que decirlo, salimos un poco decepcionados por el estado en que se encontraban algunos de los peces que allí se podían observar, ya que muchos se encontraban enfermos y desnutridos. 

En la instalación del exterior, bastante recomendable de ver, se encuentran las plantas típicas del lugar, con su correspondiente placa identificativa. 

Una vez fuera del Ecomuseo, decidimos ir a calmar nuestros estómagos en un restaurante de la zona. Como no podía ser de otra forma el plato fuerte elegido fue una rica y sabrosa paella de marisco y calamares. En honor a nuestro querido compañero Roberto Saez, decidimos pedir una racioncita de ancas de rana. Por eso de que también pertenece a la Sociedad Herpetológica Catalana (las ancas, de una especie no protegida, procedían de una granja). 

Ya de regreso, hacia Amposta en el km. 7,5 de la TV-3454, en una pequeña acequia pararela, encontramos gambusia y Pseudorasbora parva, ésta es una pequeña especie foránea muy invasora procedente del extremo oriente y que en ocasiones puede verse en las tiendas de acuarios, estos peces se encuentran aclimatados en el Delta del Ebro desde hace pocos años y fueron introducidos probablemente debido a un escape de alguna de las piscifactorías dedicadas a peces tropicales de la zona.

  

Día 12 

Peñíscola: En la antigua marjal, en los alrededores del Camping Edén, pudimos constatar la presencia de Valencia hispanica, Aphanius iberus, Atherína boyeri y grandes mugílidos. También pudimos observar la existencia de gran cantidad de camarones de agua dulce, caracoles acuáticos Melanopsis sp. y como plantas acuáticas características Ceratophillum y una especie sin determinar de musgo acuático. 

Acequia en Peñíscola. Foto José L. Blanco para GEEE

Para finalizar la mañana y dar por terminada la jornada, decidimos ir a refrescarnos a la playa, antes de emprender viaje de regreso a nuestros respectivos hogares. ¡Que más se puede pedir!

 Tan sólo comentar y animar a los que no han tenido experiencias similares a que se decidan y disfruten visitando los hábitats característicos de nuestros queridos Ciprinodóntidos, tenemos la suerte de contar en nuestro país con varias especies y si además podemos observarla con nuestros amigos y compañeros de afición, mejor que mejor..

 

José María García Poves, julio de 2004

 Volver a Articulos

Volver a GEEE

Resolución optimizada para 800X600

http://www.sekweb.org   Webmaster GEEE: José L. Blanco

1